OLANCHO, HONDURAS. La Policía Nacional informó en las últimas horas la captura de un hombre, quien agredió con machete en mano a miembros de la institución en el municipio de Santa María del Real, Olancho, zona oriental de Honduras.
El hecho quedó captado en vídeo y rápidamente comenzó a trascender por las diferentes redes sociales. En las imágenes se observa como el hombre intenta herir a los uniformados, que según el reporte, atendían una denuncia.
El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, compartió un vídeo de la detención en su cuenta de X y colocó «capturado».
La captura del sujeto se efectuó en la tarde de ayer, tras el incidente que está grabado en vídeo.
Al hombre se le supone responsable ahora de atentado en contra de funcionarios de la Policía Nacional, pero también en contra de sus propios padres.
De acuerdo con el reporte policial, ellos recibieron la denuncia de que este hombre andaba bajo los efectos de las drogas, ofendiendo a sus padres.
En el vídeo se logra observar que los uniformados llegaron en la patrulla a la colonia, pero este sujeto empieza a golpear el vehículo con el machete, luego lo intenta meter por el lado del copiloto.
El sujeto golpeó en reiteradas ocasiones la patrulla e intentó alcanzar a los elementos.
Ante esta situación, los policías tomaron la determinación de correr hacia adelante y alejarse un poco del agresor. No obstante, este último los empezó a seguir y luego sonó el machete en la calle de tierra con mucha ira.
Pese a esto, los policías retornaron al lugar y le dieron captura al individuo, quien vestía una camiseta color naranja y una calzoneta beige. Luego, lo remitieron al ente competente para que se siga el proceso que demanda la ley por el hecho que cometió.
Clima. Para este miércoles 17 de julio, el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) pronosticó condiciones secas en la mayor parte del país y leve probabilidad de lluvias en ciertas zonas.
El ente informó que este miércoles continuará el viento alisio transportando humedad desde el Mar Caribe hacia el territorio nacional, produciendo lluvias y chubascos débiles, dispersos y moderados, aislados en las regiones Oriental y Nororiental.
Para el resto de regiones se esperan condiciones mayormente secas con precipitaciones débiles aisladas.
Además, persiste la presencia de polvo del Sahara en concentraciones bajas de 20 microgramos por metro cúbico.
Oleajes:
Litoral Caribe: De 1 a 3 pies
Golfo de Fonseca: De 1 a 3 pies
La salida del sol inicia a las 5:29 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:21 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una Luna en fase «cuarto creciente».
Así como estuvo la víspera, fue la fiesta, pues para no perder la costumbre, el redondo volvió a las andadas con sus leguleyadas, ya que ni el viaje a Marruecos o sus largas vacaciones le quitaron las malas mañas.
SEGURIDAD
Y es que desde tempranas horas acordonaron con anillos de seguridad los accesos al Hemiciclo, todo con el magnífico propósito de impedirle el paso a los “Calixtos”.
BUTACAS
A quienes a “la hora del té” les arrebataron los puestos y los usurparon con suplentes, dicho sea de paso, no les bastó con robar butacas, porque hasta las placas mandaron a quitar.
USURPADORES
Ni cortos ni perezosos los usurpadores para sentirse propietarios fueron los “primeritos” en votar por el acuerdo del camarón. Lástima que el bochinche interno no les dio para más, aunque la historieta continuará hoy, supuestamente a la misma hora y por el mismo canal.
ÓLEOS
Aparentemente, el dengue no dejó al “Chele” llegar a la repartición de los santos óleos en la casa colorada, donde sus secuaces juran que él es más “Calixto” que el mismo Jorgito, aunque el doctor Eliud Gritón horas más tarde volvió a jurar que el Chele no se va.
PLATAFORMA
Con su «PHUM, PHUM» el doctor Nelson llegó a hacer la fuerza, ya que no le quieren inscribir su nueva plataforma, que hace alusión al migrante hondureño, pues él no cree más en lo que denomina “zoopolitica” y circo sin pan.
COSMÉTICOS
Y como el Villeda Morales está en remodelación, ahora las despedidas se hacen en casa, ojalá que esta nueva medida no busque «taparle el ojo al macho» a sus arreglos cosméticos como el de las tremendas filtraciones de agua que les captaron la semana pasada.
Comentan en los pasillos de la “muni”, que el mote del “doble cara” se ha ganado el director “ojiverdes” de Comunicaciones. Con su peculiar personalidad, tiende a sobresalir y acaparar la atención cuando se le presenta la oportunidad. Además de prometer cielo y tierra, al final termina en el limbo.
CHELITO TRAJEADO
En su andar, el “chelito” trajeado camina jactancioso por los pasillos municipales, gritando a los cuatro vientos que con disciplina y puntualidad cualquier mortal podrá alcanzar el añorado éxito, que, por cierto, asegura que él ya logró a sus veintitantos años.
AGENDA
Mientras que los “zipi zape” en las sesiones de Corporación se han convertido en parte de los puntos de la agenda imperdibles desde hace meses.
ZOOM
En las sesiones se dan algunos desacuerdos, exigencias de información y otros puntos que llegan a calentar el ambiente entre los corporativos que se reúnen la mayoría de veces por la vía del zoom a la larga distancia.
KILOMÉTRICA
Dicen que la sesión de ayer fue kilométrica; con los cambios en el organigrama municipal mocionados por “don Pollo” generó dudas entre algunos regidores que exigieron más información.
DESPIDOS
La “diabla” que trabaja en la “muni” comentó que existe canillera entre algunos empleados porque con el susodicho cambio en la estructura organizativa se pueden dar los temidos despidos.
RENGLÓN
Mientras los “jampedranos” no quitan el dedo del renglón, para que las autoridades de la “muni” cumplan con despejar de “achines” los alrededores de la Catedral, y así darle más vistosidad al renovado parque.
Omoa. En su momento, la laguna que representó un atractivo santuario de coloridas y majestuosas aves, además de albergar una diversidad de especies marinas. Actualmente, ha perdido un 60% de su espejo de agua. Las causas son diversas, según expertos en el tema ambiental e historia.
Ante este devastador panorama, existe interés por reactivar este depósito natural de agua de la laguna costera de Centeno en el municipio de Omoa, separado del mar y de poca profundidad. En otro tiempo, también significó una importante fuente de ingreso para un aproximado de 700 pescadores de la zona.
A criterio de expertos en el tema ambiental e historia, las causas de esta perdida ecológica son variadas, desde la extracción de material de los ríos, por lo cual estos no llegan al mar causando sedimentación. De igual manera, la presencia de grandes rompeolas o espigones levantados en el hábitat natural, cambio climático, y otros factores.
Como referencia, la laguna de Centeno, forma parte de las maravillas naturales que rodean Omoa con un estimado de 55 mil habitantes. El municipio, esta ubicado en una pequeña bahía del mismo nombre a 18 km al oeste de Puerto Cortés en la costa del Mar Caribe.
Debido a la problemática que fue avistada desde el 2003 por los pobladores de la zona, actualmente, grupos de sociedad civil, organizaciones ambientales, entre otros, contemplan conformar una mesa técnica de trabajo a fin de contribuir al resurgimiento de la majestuosidad de la laguna de Centeno.
La Laguna de Centeno en el 2010. Evidencia el azolvamiento que ha causado daños en el hábitat natural. Fue un santuario de una variedad de aves y especies marinas. (Fotografía, cortesía de Gerardo Johnson, IHAH).
Valor cultural, social y económico
«Estamos hablando de dos ecosistemas, la playa y la laguna de Centeno. Para la población, no solamente representan un valor económico, sino que cultural y social. A efecto de la misma actividad humana la laguna se perdió», reconoció, el regidor y miembro de la comisión de Medio Ambiente de la Municipalidad de Omoa, Junior Madrid.
Expresó que las playas de Omoa están gobernadas por cuatro corrientes marinas, el orden natural se vio alterado hace años. La arena que había en la playa fue arrastrada por las corrientes hacia la laguna, provocándole su desaparición.
Recordó que después de una lucha de los pobladores, el Estado de Honduras incluyó dentro de las medidas de mitigación y compensación para la recuperación de la playa y la laguna de Centeno a la empresa Gas del Caribe.
En su momento, como parte del proyecto de ampliación de almacenamiento de gas LPG, dicha empresa construyó grandes rompeolas o muro costero. Estas estructuras de cemento provocaron un impacto ecológico en la zona, según, un dictamen técnico de la Dirección de Evaluación y Control Ambiental (DECA) de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales Minas (Serna).
«El Estado les impuso la medida de la recuperación de estos dos ecosistemas. Se restableció una parte de la playa y la laguna, pero no volvieron al estado natural anterior», precisó.
Transformación de la laguna de Centeno por los embates de la naturaleza y participación del ser humano. (Fotografías, cortesía de Gerardo Johnson, IHAH).
En deuda restablecimiento de la laguna
A criterio del regidor, Junior Madrid, el restablecimiento de la laguna de Centeno, es un proyecto que prácticamente está en deuda con el municipio de Omoa.
«Es importante que la SERNA, de seguimiento a este tipo de situaciones. Ellos tienen los técnicos que podrían realizar un estudio y brindar las recomendaciones científicas. En el caso de la Municipalidad de Omoa, carece de personal que pueda dar sugerencias para un mejor manejo de la recuperación de la laguna de Centeno», acotó.
Compromiso humano
A consideración de Madrid, la empresa Gas del Caribe también debe unirse para realizar trabajos de desasolvamiento para que se oxigene la laguna y no mueran más peces.
«Queremos despertar conciencia a favor de la laguna de Centeno, quedó plasmado en un papel. Es el momento de tomar decisiones y exhortamos a Gas del Caribe que adquiera un compromiso más allá del que firmó antes. Un compromiso humano porque es un ecosistema que tiene que ver con el entorno natural», apuntó.
Refirió la importancia de la creación de mesas técnicas de trabajo con el gobierno central, Serna, Instituto Hondureño de Antropología e Historia, (IHAH), Instituto de Conservación Foresta (ICF), Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), organizaciones protectoras del ambiente, entre otras agrupaciones .
Dijo estar consciente que más allá de la controversia que pueda generar dicha iniciativa para salvaguardar la laguna de Centeno, se esta poniendo sobre el tapete, intereses del sector privado, y otros.
Esta es Omoa y la laguna de Centeno, en los años 70s. (Fotografías, cortesía, Gerardo Johnson, IHAH)
Laguna de Centeno perdida en un 60%
Por su parte, Dennis Portillo, investigador del Instituto Hondureño de Antropología e Historia, (IHAH), informó que en general, al tomar en consideración fotografías de la laguna de Centeno que datan de 1970, y se comparan con imágenes de 2024, no hay duda que la laguna ha perdido más del 60% de su espejo de agua.
«Las causas de esta pérdida son varias. Van desde la extracción de material de los ríos por lo cual estos no llegan al mar causando sedimentación. Pasando por los grandes rompeolas
o espigones hasta la dinámica geológica de movimiento propio de las costas», detalló el historiador.
En conclusión, Portillo, añadió que la laguna de Centeno al ser un evento de formación natural presenta una serie de dinámicas de ese tipo que también pueden ser aceleradas, mitigadas, detenidas o incluso retrocedidas por intervención humana.
Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), informó que Lidia Cálix, decana de la Facultadde Humanidades y Artes, hará la gestión para crear un museo de arte contemporáneo.
Cálix, enfocará su solicitud en la creación de un instituto de humanidades, aprobación del observatorio de la educación. A su vez, planea fortalecer la enseñanza de idiomas, certificación lingüística y de un centro de innovación.
Metas
En cuanto el desarrollo económico, procurará evaluar las necesidades de los catedráticos para constituir varios objetivos:
Establecer laboratorios de prácticas de enseñanza innovadoras en espacios de aprendizaje dinámicos.
Conducir un estudio de eficiencia terminal en todas las carreras.
Diseñar y ofrecer programas académicos innovadores y pertinentes.
Fortalecer la oferta académica y cultural.
Actualizar la base de datos de los docentes y administrativos.
Lidia Cálix, decana de la facultad de Humanidades y Artes.
Con base a lo compartido por La Dirección de Comunicación Estratégica (DIRCOM) y, en relación al fortalecimiento de la oferta académica y cultural, la estudiosa propone ofrecer la cátedra indígena, estudios interculturales, diseños de productos, el mercado de arte, entre otras iniciativas.
De igual forma, sus propuestas también contemplan promover la equidad de acceso a la educación superior. Es decir, mediante el apoyo al Sistema de Educación a Distancia y a los diferentes campus a través de programas híbridos y flexibles. Precisamente, que respondan a necesidades locales, regionales y de país.
Apoyo a las ciencias
En lo que corresponde a la investigación, la nueva decana de la Facultad de Humanidades y Artes buscará fomentar la investigación científica en humanidades y promover las colaboraciones nacionales e internacionales, de igual manera, trabajará para la creación de un instituto de humanidades y la aprobación del Observatorio de la Educación.
En el pilar de Vinculación, la académica propone identificar las necesidades sociales prioritarias en humanidades y artes; por otro lado, en su gestión se enfocará en fortalecer la enseñanza de idiomas y la certificación lingüística. Igualmente, buscará fortalecer productos y servicios artísticos en proyectos de venta de servicios.
AFP. Cinco muertos y siete heridos, al parecer todos extranjeros, causó este martes un tiroteo durante una fiesta en las afueras de Santiago, de acuerdo a entes policiales de Chile.
La balacera estalló en medio de «un altercado», aseguró el coronel de Carabineros (policía) Gabriel Villanueva, sin ofrecer más detalles sobre las circunstancias que rodearon el asesinato múltiple. Cuatro hombres y una mujer fallecieron en el lugar, mientras que siete personas resultaron lesionadas, de acuerdo con el informe oficial.
Las víctimas participaban en una fiesta en la comunidad de Lampa, en una zona rural de la capital chilena. La mayoría de los asistentes eran extranjeros, según Carabineros, que no precisó su nacionalidad.
«Lo que sí sabemos es que se encontraba un grupo de personas en una fiesta y que, por motivos que se desconocen, comienza esta balacera», agregó el fiscal Ernesto González.
Ernesto González, fiscal.
Aunque las investigaciones están en curso, el presidente chileno, Gabriel Boric, relacionó el hecho con el crimen organizado.
«Este hecho es gravísimo y de la mayor consternación. Quiero ser muy claro en que acá desde el Estado de Chile no vamos a permitir que el crimen organizado nos gane la batalla», dijo el mandatario en una declaración a la prensa.
Gabriel Boric, Presidente de Chile.
Violencia
El fin de semana, Chile atravesó por una inusual ola de asesinatos. Diez personas, incluidos cuatro menores, murieron en varios puntos del país.
Aunque sigue siendo uno de los países menos peligrosos de Latinoamérica, la inseguridad es la principal preocupación de los chilenos, según estudios de opinión.
En los últimos años se han incrementado los delitos violentos, de la mano de bandas como el Tren de Aragua, de origen venezolano y cuyas acciones -asesinatos y extorsiones principalmente- se han extendido a varios países de la región.
Carabineros de Chile.
Entre 2014 y 2023, los homicidiosaumentaron en un 60% en Chile, 46% las agresiones sexuales y 11% los robos con violencia, según cifras de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Redacción. Un experto en ciberseguridad afirmó que dos extensiones del navegador Google Chrome están poniendo en peligro a millones de usuarios al registrar todos los movimientos que se realizan en el dispositivo, como transacciones bancarias o búsquedas de temas sensibles.
Según informó Wladimir Palant, estas extensiones pasaban desapercibidas, pero en realidad estaban comprometiendo la información privada de los usuarios que interactúan cada día con el navegador de Google.
Criminales usan estas herramientas para atacar a sus víctimas.
Asimismo, este riesgo se incrementa notablemente cuando las extensiones son descargadas desde sitios de terceros, que no cuentan con las verificaciones de seguridad.
¿Cuáles son las extensiones?
Las extensiones de Google Chrome que no se deben descargar en computadoras ni en celulares, de acuerdo con el experto. Incluso algunas extensiones, aparentemente inofensivas, pueden comprometer gravemente la seguridad de los usuarios.
Un ejemplo alarmante es la extensión PDF Toolbox, que afectaba la seguridad de millones de usuarios al permitir el acceso a un servidor externo que registraba todas las páginas visitadas.
De manera similar, la popular extensión Autoskip para YouTube también estaba en el ojo del huracán por comprometer datos personales.
Los delincuentes buscan llenar los dispositivos de virus.
Hay que tener en cuenta que Google Chrome, cuenta con más de 250 mil extensiones disponibles en su Chrome Web Store. Estas herramientas adicionales pueden mejorar la funcionalidad del navegador, y brindar una experiencia personalizada a los usuarios.
Un estudio reciente arrojó datos inquietantes: más de la mitad de las extensiones disponibles en plataformas como Google y Microsoft presentan algún nivel de riesgo para los usuarios.
Los problemas más comunes detectados incluyen el acceso no autorizado a información personal, la ejecución de códigos maliciosos y la venta de datos a terceros.
Estos problemas no solo comprometen la privacidad de los usuarios, sino que también abren puertas para una serie de actividades cibercriminales.
Redacción. El expresidente de Estados unidos, Donald Trump, reveló lo qué sintió tras el intento de homicidio que sufrió el pasado viernes 13 de julio, mientras estaba en una campaña en Pensilvania.
Trump, señaló que la bala que le impactó en la oreja derecha sonó como “el mayor mosquito del mundo”. Según versiones, así se lo dijo al candidato independiente a la presidencia Robert F. Kennedy Jr. en una llamada telefónica, de la que hay un video filtrado este martes por el hijo de este último, que lo borró rápidamente.
”Algo me sacudió. Parecía el mayor mosquito del mundo”, expresó Trump a Kennedy Jr. Posteriormente, se disculpó por la filtración del video.
Robert F. Kennedy Jr., candidato independiente a la presidencia de EEUU.
El exmandatario republicano resultó herido en la oreja derecha durante un mitin en Butler (Pensilvania). Un joven de 20 años que acabó siendo abatido por las fuerzas del orden le disparó desde fuera del recinto y, además de alcanzarlo a él, mató a un hombre del público e hirió a otras dos personas.
El Servicio Secreto se encargo de neutralizar al atacante.
En ese sentido, giró la cabeza instantes antes del paso del proyectil para mostrar a la gente un gráfico y consiguió esquivarlo. El agresor era Thomas Matthew Crooks, de 20 años, originario de Pensilvania y cuyas motivaciones se desconocen todavía. Disparó con un rifle de asalto AR-15: «Un arma grande, bastante potente», agregó Trump a la conversación con Kennedy Jr.
Asimismo, el exmandatario consiguió en esas conversaciones apoyo del candidato independiente: “Sería algo tan grande y tan bueno para ti. Vamos a ganar. Estamos muy por delante del tipo”, exteriorizó.
Fotografías del joven divulgadas en redes sociales.
Perspectivas
Según la media de encuestas efectuada por la web FiveThirtyEight, Trump encabeza las intenciones de voto con el 42,2%, 2,2 puntos más que el demócrata.
Trump vio confirmada este lunes su candidatura presidencial en la convención que su partido celebra hasta el jueves en Milwaukee, en el estado clave de Wisconsin, y en la que anunció ya que su «número dos», será el senador de Ohio J.D. Vance.
Redacción. La historia de un joven español se ha vuelto viral, tras revelar que gracias a su esfuerzo y trabajo logró cumplirle uno de los mayores sueños a su abuelo, ver la final de la Eurocopa de este 2024.
El tiktoker español, Juanki Municio, emocionó a sus seguidores al compartir la sorpresa que le hizo a su abuelo.
El abuelito disfrutando de la final y compartió su felicidad en las redes.
“Prepara las maletas que nos vamos a Berlín. Voy a llevar a mi abuelo a la final de la Eurocopa, pero él no sabe nada, le voy a comprar la camiseta de España”, anunció el chico al inicio de su vídeo.
La reacción del abuelo, cariñosamente llamado “Yoyo”, fue de total incredulidad cuando su nieto le entregó la camiseta de la selección española.
“Yoyo, nos vamos a la Eurocopa”, le dijo Juanki, provocando la sorpresa de su abuelo. Al darse cuenta de que le decía la verdad lo abrazó y estalló en llanto. Su abuela también se emocionó por el regalo que su nieto le había hecho a su marido: “Siento mucha emoción”, dijo la mujer mientras se limpiaba las lágrimas.
Vea video
[jwp-video n=»1″]
El video, que ya cuenta con más de 12 millones de reproducciones, muestra la auténtica felicidad y sorpresa del abuelo al enterarse de la inesperada noticia.
Reacción de los internautas
Los comentarios de los seguidores reflejan el impacto emocional del clip, con miles de personas expresando su alegría por el conmovedor gesto.
El chico también subió su experiencia del partido en otro video. “El mejor día de mi vida”, escribió Juanki después de compartir la alegría que sintió al entrar al estadio su abuelo.
Finalmente, España levantó el trofeo y se coronó campeón de Europa y ellos pudieron vivir juntos un momento que guardarán para siempre en sus corazones.
«Soy más feliz por ver la carita del Yoyo que por la copa”, “Hoy va por todos los abuelos que ya no están. Un beso al cielo”, “Hemos ganado porque el Yoyo estaba presente”, “Creo que todos pensamos en él mientras veíamos el partido”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios de la plataforma.