26 C
San Pedro Sula
martes, mayo 20, 2025
Inicio Blog

Sepultan cuerpos de hermanitos quemados en San Pedro Sula

SAN PEDRO SULA, HONDURAS. La mañana de este martes dieron el últimos adiós a los niños quemados dentro de su vivienda el pasado viernes en los bordos de la colonia El Limonar.

Adrián Alexander, de cuatro años de edad y Joshua Said Alvarado Posadas, de dos años de edad, fueron despedidos por sus padres, demás parientes, vecinos y el resto de conocidos  de la familia que está viviendo esta tragedia. 

Según se dio a conocer, el hecho se registró en horas de la tarde. Esto, cuando la madre de los niños, identificada como Sindy Elisabeth Posas, salió de su casa a la pulpería. Lo anterior, para comprar una recarga telefónica. Entonces, a los pocos minutos los vecinos gritaron que salía fuego de la casa.

Fue en cuestión de segundos que las llamas se propagaron por toda la vivienda que estaba construida de madera y láminas de zinc; no obstante, algunos valientes arriesgaron sus vidas ingresando en la propiedad, pero lamentablemente el ardiente fuego no los dejó llegar hasta el dormitorio adonde estaban los hermanitos.

«Agradezco a todos los presentes, se que mis únicos niños están con Dios, es difícil porque nadie esperaba lo que les pasó a mis hijos. Es inexplicable, eran unos angelitos, mi niño mayor cumplía cinco años en el mes de abril y este año iba al kinder, mi otro pequeño tenía apenas dos años», mencionó acongojada su mamá. 

SEGÚN EL CUERPO DE BOMBEROS EN SAN PEDRO SULA

Alberto Varela, comandante de Bomberos, manifestó que están investigando cuáles fueron las causas que originaron el incendio que lamentablemente dejó la pérdida de lo dos menores de edad.

Momento en que trasladaban los cuerpecitos de los niños a un cementerio de la zona.

 

El vestuario del Real Madrid en contra de Gareth Bale ¿Por qué?

MADRID, ESPAÑA.- El día de ayer fue especialmente convulso para el Real Madrid. Además de la derrota contra la Real Sociedad, se descubrió como Gareth Bale abandonó el estadio diez minutos antes de que terminase el partido.

Resultado de imagen para gareth bale

 Los blancos cayeron  0-1 en el marcador, y cuando el equipo estaba presionando en buscar el empate llegó el segundo para los de del equipo vasco.

Esta actitud parece que no ha gustado en el seno del club pero tampoco a sus compañeros, pues según ha desvelado Eduardo Inda en ‘El Chiringuito’, sus compañeros de vestuario se han posicionado en contra de su actitud.

Le han recriminado especialmente que se borrase del partido anterior a causa de unos dolores. El periodista afirma que en la conversación la mayoría de compañeros le explicaron que ellos también juegan con molestias; y no se apartan de los partidos menos trascendentales. 

Está bien jugar el Mundial de clubes, pero también que jugar los partidos de liga.

Gareth Bale está jugando con fuego y esta bien podría ser su última temporada en el Real Madrid, pues a los problemas con el vestuario hay que sumar su rendimiento y lo cansada que está la afición de este tipo de acciones.

Conadeh se manifiesta en contra de bajar la edad punible en Honduras

Redacción. Candida Maradiaga, directora de la defensoría de la niñez en el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh), se manifestó en contra de la posibilidad de reducir la edad punible en Honduras.

La defensora de los derechos humanos, calificó como “absurda” la propuesta realizada por Ramiro Muñoz, comandante de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), que busca juzgar como adultos a los menores de 18 años que cometan algún acto ilícito.

“Es absurdo pensar en bajar la edad de responsabilidad penal no resolverá el problema de inseguridad en Honduras”, expresó Maradiaga en Noticieros Hoy Mismo.

Conadeh se manifiesta en contra de bajar la edad punible en Honduras
Candida Maradiaga, directora de la defensoría de la niñez del Conadeh.

A criterio de la especialista, bajar la edad punible no beneficiaría a bajar los altos índices de violencia que afectan a la población hondureña, ya que los menores infractores apenas representan alrededor de un 7 % de los hondureños involucrados con las autoridades de justicia en comparación a los 20 mil reos adultos que albergan las cárceles del país.

Lea también: FOSDEH cuestiona construcción de cárcel en Islas del Cisne 

“El coronel Muñoz debería de preocuparse para atender a los más de 20 mil privados de libertad que no se están rehabilitando en los centros penales del país”, añadió.

A su vez, Maradiaga indicó que “la propuesta es represiva”, porque el Estado no tiene condiciones para atender a niñez en conflicto con la ley.

“Sí son imputables”

La defensora de derechos humanos también aclaró que los menores de 18 años en Honduras sí son imputables, puesto que el Estado cuenta con una Ley de Justicia Juvenil.

“Esta Ley atiende a los adolescentes de 12 a 18 años que se encuentran vinculados al sistema de justicia y que está basada en el Código Penal para poder deducir responsabilidades cuando ellos cometen infracciones”, explicó.

Globo sonda

Por su parte, German Licona, experto en seguridad, expresó ante el mismo medio de comunicación que la polémica propuestas no es más que un globo sonda para desviar la atención de los problemas de seguridad que afronta el país.

«Utilizan a los militares para estar lanzando esos globos sonda para mantener entretenido al pueblo hondureño y que se vaya olvidando de las necesidades urgentes que tiene el país, como lo es generar condiciones de vida en los empleos, salud, educación y reducir la inseguridad galopante que genera desplazamientos forzados de la población, tanto internamente en el país como vía inmigración hacia otros países fuera de Honduras», indicó.

Conadeh se manifiesta en contra de bajar la edad punible en Honduras
Edad punible aún se debate en Honduras

Para que un hondureño sea juzgado por un tribunal de justicia debe tener 18 años de edad. Sin embargo, para los menores de 18 años que cometen un delito, existen mecanismos especiales de justicia juvenil.

Identifican ocho sitios con presencia del gorgojo descortezador

Redacción. El Instituto de Conservación Forestal (ICF) informó este miércoles que ha identificado ocho sitios boscosos con presencia del gorgojo descortezador, la plaga forestal más destructora de la región para los pinares nativos.

Los puntos afectados pertenecen a Francisco Morazán, Comayagua, Lempira, El Paraíso, Yoro, Copán, Ocotepeque y Santa Bárbara.

Sin embargo, el ente estatal ha iniciado los trabajos de control correspondientes para que la plaga no se expanda en los bosques hondureños.

Identifican ocho sitios con presencia del gorgojo descortezador
La plaga del gorgojo descortezador amenaza con destruir los bosques de pino.

De enero a junio del presente año, se registran 286 reportes de insectos descortezadores, con una afectación de 79.25 hectáreas a nivel nacional. En comparación con el año 2023, se registra una disminución del 25.52 % en el área afectada para el mismo periodo, según el ICF.

Considerando estas situaciones climáticas y de acuerdo con el Mapa de Susceptibilidad a Ataques del Gorgojo Descortezador del Pino para el año 2024, se aprobó el Acuerdo No. 001-2024 por parte del Comité Nacional de Protección Forestal (Conaprofor) presidido por el ICF.

Lea también: Finaliza intervención del ICF en zoológico Joya Grande

El acuerdo declara zonas de riesgo y peligro por la presencia y susceptibilidad de afectación del insecto de los bosques de pino en los departamentos de El Paraíso, Lempira, Comayagua, Choluteca, Intibucá, Francisco Morazán, Copan, La Paz, Ocotepeque, Yoro y Olancho.

Monitoreo 

Por lo anterior, el ICF ha incrementado el monitoreo en el bosque, aumentando medidas de vigilancia, detección, evaluación y control por ataques del gorgojo de pino, trabajando en la identificación de forma temprana de brotes de insectos descortezadores y así evitar que haya una propagación masiva de plaga, en vista del registro de brotes dispersos en varias regiones del país.

Como parte de las acciones estratégicas y operativas de protección del bosque ante esta amenaza, se implementó el Sistema de Alerta Temprana para el Gorgojo Descortezador del
Pino (SAT).

Identifican ocho sitios con presencia del gorgojo descortezador
El ICF, haciendo uso de la tecnología, realiza el monitoreo para prevenir el avance de la plaga del gorgojo.

A la fecha se han desarrollado 256 giras de monitoreo terrestre, en más de 145,574 hectáreas.

Además, 18 monitoreos aéreos no tripulados con uso de drones en un área de 40,079.00 hectáreas. Asimismo, con apoyo de la Fuerza Aérea Hondureña, se realizaron dos monitoreos aéreos tripulados, abarcando un área bajo monitoreo de 632,347 hectáreas.

Los trabajos de protección de los bosques se ejecutan en el marco del Plan Nacional de Protección Contra Plagas y Enfermedades Forestales 2024 elaborado por el ICF.

Le puede interesar: Cambio climático multiplica por 35 las posibilidades de olas de calor en Centroamérica

Desarrollan fármaco que impide contagio del VIH

Redacción. En los últimos día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó las pruebas clínicas en las que lograron, por primera vez, reducir a cero las infecciones de VIH en un grupo de prueba a través de un fármaco inyectable, el lenacapavir.

La OMS recomendó que el medicamento sea accesible en todo el mundo si futuros ensayos continúan mostrando esta «increíble eficacia».

«Estamos extremadamente contentos tras conocer los resultados de los ensayos clínicos», destacó en rueda de prensa la experta técnica de la OMS para la lucha contra el VIH/sida, Michelle Rodolph.

Puedes leer: OMS: Primera persona contagiada de gripe aviar H5N2 murió por causas multifactoriales

Avances en la lucha

El lenacapavir, producido por la farmacéutica estadounidense Gilead, sólo requeriría dos inyecciones al año. Preliminarmente, en los ensayos logró cero infecciones en un grupo de estudio formando por mujeres cisgénero en Uganda y Sudáfrica.

UNICEF: Las adolescentes tienen más del doble de probabilidad de contraer VIH
La prevalencia de VIH entre niñas y mujeres jóvenes es tres veces mayor que en varones en África subsahariana.

«Esperamos ahora con interés los resultados de los ensayos realizados en hombres que se difundirán este año», subrayó Rodolph.

Asimismo, resaltó que Gilead todavía no ha informado de cuál sería el precio del fármaco o su llegada al mercado. Luego, recomendó que tratarán que sea lo más pronto posible y a precios accesibles para los pacientes.

La experta de la OMS subrayó que en le respuesta al VIH/sida se ha aplicado una política de garantía de tratamientos a nivel global mediante acuerdos con fabricantes, presión sobre el mercado y compra a gran escala para mantener bajos los precios.

Opciones 

A su vez, Rodolph dijo que «puede impulsarse la competencia a través de medicamentos genéricos mediante cesión voluntaria de licencias, tecnología y otras medidas para evitar las barreras de propiedad intelectual».

Desarrollan fármaco qué impide contagio del VIH
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH), daña el sistema inmunitario, destruye un tipo de glóbulo blanco que ayuda a al cuerpo a combatir las infecciones.

«Todo el mundo debería tener derecho a acceder a productos capaces de salvar vidas sin importar su lugar de residencia«, aseguró la doctora Michelle.

Por lo tanto, denotó que la OMS ha trabajado con farmacéuticas con productos similares al ahora probado, como GSK ( es una empresa británica de productos farmacéuticos). Es decir, para procurar que los precios no sean elevados.

Los ensayos con lenacapavir, cuyos resultados se presentaron a finales de junio, involucraron a 5.300 mujeres adultas y adolescentes. Recibieron bien el fármaco, de Gilead también preventivos, pero por vía oral y de administración diaria, Descovy y Truvada. O sea, medicamentos eficaces para prevenir la contracción del VIH

El grupo de lenacapavir no registró ninguna infección. Mientras los que utilizaron otras marcas, la incidencia de infecciones osciló entre el 1,69% y el 2,02%.

Acuerdan crear tres comisiones para enfrentar la invasión de tierras

Redacción. El Instituto Nacional Agrario (INA) informó este miércoles sobre la creación de tres nuevas mesas de trabajo para enfrentar las invasiones de tierra en el territorio nacional.

La determinación se dio a conocer tras una extensa reunión entre autoridades del INA, campesinos y el sector privado.

Con las Mesas de trabajo se buscará atacar temas como las tomas de tierra, reformas legales para que haya acceso a la tierra. Además, la creación de proyectos de producción entre campesinos y empresarios.

Pese a que ya existe una Comisión Agraria encargada de resolver el problema de las invasiones de tierra, sectores especialistas afirman que la misma ha tenido escasos resultados positivos.

Sin embargo, Francisco Fúnes, director del ente gubernamental, aseguró en HRN que sí hay resultados positivos, pero que estos retroceden ante la falta de consensos.

“Hemos trabajado bien, el problema es que parecemos el gato y el ratón, porque recuperamos tierras y se vuelven a meter (invadir). Sin embargo, lo mejor es que empresarios y campesino han entendido que como hondureños podemos entendernos y así poner orden», declaró.

Francisco Funes
Francisco Funes, titular del INA.

Lea también: Empleados de AZUNOSA bloquean paso en El Progreso y exigen cese de invasiones

Se investigarán las denuncias 

Respecto a las denuncias que afirman que hay alcaldes y diputados involucrados en las invasiones, el funcionario explicó que las mesas de trabajo ejecutarán las investigaciones correspondientes. Asimismo, aseguró que delegarán responsabilidad penal en caso de encontrar anomalías.

Concluyó diciendo que “no es que la Comisión no haya trabajado en el problema, sino que hay un retroceso en los acuerdos establecidos».

Por su parte, Mario Lobo, vicepresidente de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), se mostró satisfecho tras la reunión, destacando la sinceridad en el diálogo.

“Creo que las resoluciones de formar las tres mesas de trabajo, si se llegan a hacer realizar de la forma en la que se plantearon, van a tener resultados muy favorables para el país», destacó Lobo.

Acuerdan crear tres comisiones para enfrentar la invasión de tierras
Mario Lobo, directivo de la Fenagh.

Finalmente, Mario Díaz, representante del Poder Judicial, afirmó que verán las versiones de las partes con imparcialidad, para garantizar los derechos de los afectados e imputados.

“La invasión de tierra es un tema complejo, no solo se trata de emitir la orden de desalojo y que se ejecute de inmediato”, expuso.

La primera reunión de las nuevas mesas de trabajo quedó planificada para el próximo miércoles 24 de julio. Se espera que se comiencen a resolver los casos de invasiones en los sectores productivos del país.

Durante el 2024, al menos 200 invasiones se han registrado en distintos sectores del país, según cifras del Instituto Nacional Agrario.

Le puede interesar: Empleados de AZUNOSA  exigen cese de invasiones

Aprueban ley de prevención de suicidios en escuelas y colegios

Redacción. El Congreso Nacional (CN), en la sesión ordinaria de este miércoles, aprobó la ley para la creación de un protocolo de atención de casos en riesgo de suicidio en los centros educativos en Honduras.

El decreto establece que deben dar asistencia prioritaria a jóvenes que presenten conductas suicidas.

La nueva medida está orientada para aplicarse a nivel de educación primaria y secundaria, en el sector público y privado. La ley indica que el protocolo consistirá en la detección, atención, vinculación y seguimientos de los estudiantes en riesgo.

Puedes leer: Suplentes ocupan curules de diputados afines a Jorge Cálix en el CN

Los entes encargados de crear e implementar el protocolo serán la Secretaría de Educación y Secretaria de Salud. Además, la ley establece la creación del comité para la prevención, atención e intervención de los centros. Así como la ejecución de campañas de prevención.

Aprueban Ley de protocolo de prevención de suicidios en centros educativos
Estudiosos definen el suicidio como la privación voluntaria de la vida.

Ramón Discua propuso la iniciativa

El diputado del Partido Nacional de Honduras, Ramón Fernando Carranza Discua, detalló que este tipo de personas enfrentan desafíos y requieren ayuda. Igualmente, encaran presiones que muchas veces resultan abrumadoras.

Aprueban Ley de protocolo de prevención de suicidios en centros educativos
Ramón Fernando Carranza Discua, diputado del Partido Nacional.

Por ello, sostuvo que es responsabilidad de los parlamentarios dar las herramientas necesarias a quienes tienen luchas internas.

“La aprobación de este protocolo es una manifestación de nuestro compromiso colectivo con los estudiantes. Ese documento no sólo es una guía, es una promesa de que cada estudiante será escuchado, de que sus problemas no serán ignorados y que siempre habrá alguien dispuesto a tender una mano amiga en momentos de necesidad”, expresó Carranza.

El suicidio es un problema de salud pública, según la Organización Panamericana de la Salud.
El suicidio es un problema de salud pública, según la Organización Panamericana de la Salud.

El diputado indició que el suicidio es una tragedia que deja cicatrices imborrables en la familia, comunidades y escuelas. Es por eso que a través de este protocolo pretenden crear un ambiente escolar donde cada alumno se sienta valorado, comprendido y apoyado.

«Implementaremos programas educativos que enseñen a los estudiantes sobre la importancia de la salud mental. Se facilitará el acceso a consejeros capacitados y se promoverá una cultura de empatía y auxilio mutuo», agregó.

El protocolo es el resultado de la colaboración de muchos expertos en salud mental, educadores y junta de padres de familia que trabajaron incansablemente.

Premian a empresas hondureñas que promueven la movilidad sostenible

Redacción. Tres empresas fueron las ganadoras del Concurso Regional de Movilidad Sostenible que se llevó a cabo en el marco de la Iniciativa Mipymes Verdes II del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Alemania, a través del KfW, y la Unión Europea, en colaboración con el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

El concurso estaba dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) con proyectos innovadores para reducir los gases de efecto invernadero, aliviar la carga vehicular, facilitar el acceso al transporte y contribuir a una libre movilidad.

Primer lugar

Las empresas participantes presentaron propuestas encaminadas a mejorar estos aspectos en el país. Beneficio de Café INLOHER S. de R.L., empresa ganadora del primer lugar, recibió US$7,000 por su proyecto Transporte Net Zero en la trazabilidad del café, lo cual les permite cumplir con la carbono neutralidad compensando sus emisiones de CO2 con remociones forestales o créditos de carbono.

La empresa afirma que con el premio recibido continuarán fortaleciendo el proyecto con la implementación de planes de reducción de emisiones en los procesos logísticos del café. Rosa Martínez, representante de la empresa, expresó que desde el 2021 INLOHER se certificó como empresa carbono neutral.

Premian a empresas hondureñas que promueven la movilidad sostenible
Rosa Martínez, representante de INHOLERS.

«Somos la primera empresa certificada en Honduras. Nos emociona poder representar la sostenibilidad y la exportación del café. Con un concepto real de trabajo en la lucha contra el cambio climático», agregó.

Segundo lugar

El segundo lugar fue para Secure Plus Technologies, empresa que recibió US$5,000 en fondos no reembolsables. Según la empresa, su plataforma de entrega Smart E-Logistics es una solución logística para que las mipymes reduzcan el tiempo y costo en la entrega de sus productos.

Premian a empresas hondureñas que promueven la movilidad sostenible
Mario Pineda, representante de Secure Plus Technologies.

La plataforma está conformada por una flota de vehículos eléctricos (motocicletas y furgonetas) que buscará su expansión en varias ciudades del país. «Estamos agradecidos por este premio que nos permitirá avanzar en la importación de la primera movilidad sostenible para Tegucigalpa», exteriorizó Mario Pineda, representante de Secure Plus Technologies.

Tercer lugar

La empresa ARVALIS y ganador del tercer lugar, invertirá el premio de US$3,000 en el fortalecimiento del proyecto ECOVIAL. Ofrece alquiler de vehículos de baja demanda energética en La Ceiba, enfocándose en transportes sostenibles para tres nichos principales:

  • Transporte personal privado.
  • Eco Delivery.
  • Eco Turismo.

«Los fondos recibidos mediante este concurso, serán empleados para la compra de unidades eléctricas de bajo consumo. Como alternativa al alquiler de transportes convencionales», precisó David Suárez, representante de ARVALIS.

La ceremonia de premiación contó con la participación de los representantes de la iniciativa y del Cohep. Esta es la primera edición del concurso, el cual se lanzó el 19 de marzo y cerró el 9 de junio. Contó con la participación de más 40 mipymes a nivel regional, incentivando así la movilidad sostenible en la región.

Deuda de la ENEE supera los 70,000 millones de lempiras

Redacción. A más de 70 mil millones de lempiras asciende la deuda de la Empresa Nacional de Energía eléctrica (ENEE) reveló este miércoles, Salomón Ordóñez, asesor en materia de energía del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

El experto señaló que en presente año (2024), la ENEE adquirió más deuda, debido a las medidas implementadas para intentar mitigar los racionamientos.

“La ENEE tuvo problema adicional que le produjo más gastos y racionamientos. Al hacer los esfuerzos para que los racionamientos se minimizaran se tuvo que utilizar plantas de emergencia que funcionan con combustible diésel. Es decir, que esto le trae un impacto financiero fuerte”, explicó en HRN.

Salomón Ordoñez
Salomón Ordoñez advirtió que la ENEE debe iniciar las licitaciones para evitar racionamientos en el 2025.

A esto se suman los demás problemas que la estatal viene acarreando desde hace 10 años, como el tema de las pérdidas de energía.

Lea también: ENEE reporta reducción del 1.61 % de pérdidas

Falta de planificación 

Además, Ordóñez enfatizó que la falta de planificación y la improvisación continúan siendo el talón de Aquiles de la estatal energética, puesto que no se ejecutaron las licitaciones públicas de manera correcta.

«Desde hace cinco años sabemos que se debió haber lanzado una licitación por 450 megavatios, que no se hizo», manifestó Ordoñez.

A criterio del especialista, las licitaciones son un camino, a largo plazo, para no volver a caer en racionamientos obligatorios, ya que “se contrata potencia firme, pero a precios competitivos.

ENEE refleja reducción del 1.61 % de pérdidas
En junio de 2009, las pérdidas de la ENEE eran del 21 % y actualmente se estima que están en un 38.36 %.

La ENEE anunció la licitación de 1,500 megavatios. Sin embargo, el procedimiento no se ha iniciado, por lo que, según Ordóñez, “entre más se tarde la licitación, hay más probabilidades de tener racionamientos en el 2025”.

El endeudamiento de la ENEE asciende a los 70 mil millones de lempiras, de los cuales 14 mil millones se le adeudan a los productores, concluyó.

De igual interés: STENEE avizora más racionamientos de energía para el próximo año

Extranjera denuncia a hondureño «cristiano» por estafarla con donaciones

Redacción. Una extranjera denunció a un hondureño que supuestamente la estafó a través de transmisiones en vivo con contenido cristiano.

La mujer, quien reside en California, relató que ella ocasionalmente le mandaba dinero por su contenido acerca de Dios.

Sin embargo, el hombre se aprovechó de eso y comenzó a manipularla y enamorarla para obtener más dinero.

Con el pasar del tiempo, la mujer le pidió al hondureño que fuera a verla, pues él reside en el país catracho. Sin embargo, él le mintió y nunca llegó.

La mujer realizó un vídeo llorando y contó como este hombre supuestamente se burló de ella.

«Aprovechaste de mi buena honra y de mi buena fe, y aprovechaste mis sentimientos porque estaba enamorada de ti», indicó.

Le puede interesar también: Video | Hondureña denuncia soborno por decomiso de moto

«Gracias, pero te vas a arrepentir, te vas a arrepentir, maldito infeliz, por todo lo que me hiciste. Poco, hombre, eres un falso. Te la llevas de cristiano en tus redes sociales y predicas, pero solo eres un mentiroso», continuó.

Asimismo, la mujer contó que ella decidió ayudarlo porque se miraba un buen hombre y llegó a tenerle mucha confianza.

Sin embargo, descubrió que él tenía pareja y hasta había construido una casa con el dinero que le mandaba.

«Eso me pasa por tener un corazón noble. Hiciste mucho y ahora estoy aquí sin saber qué hacer por tu culpa«, finalizó la mujer.

Embajada de EEUU anuncia nuevas vacantes para hondureños

Redacción. Para todo los hondureños que buscan una oportunidad de empleo, la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa anunció en sus redes sociales que disponen de nuevas vacantes.

La embajada americana comparte constantemente las vacantes disponibles. En las publicaciones se especifica el salario, requisitos para optar al puesto, horas de trabajo y fecha límite para optar al puesto de interés.

Anuncian nuevas vacantes para hondureños en la Embajada de EEUU
Vacante disponible.

Asimismo, estas vacantes se deben al traslado de las nuevas instalaciones de Palmira hacia Próceres, en Tegucigalpa, donde estarán buscando en los próximos días más personal para cubrir ciertas áreas.

Las personas interesadas pueden inscribirse y postularse a través del link: https://lnkd.in/d_F3fvP. La fecha límite de aplicación es hasta el próximo miércoles 24 de julio de este año.

Entre las ofertas laborales por parte de la embajada se encuentran:

  • Jardinería.
  • Operador de planta de tratamiento de agua cruda y aguas residuales: abierto a todos los solicitantes interesados.
  • Asistente política: abierto a ciudadanas estadounidenses. Exclusivo para mujeres.
  • Coordinador del programa de seguridad: abierto a los empleados actuales de la misión y todas las agencias.
  • Asociado consular: abierto a familiares elegibles y ciudadanos estadounidenses, entre otros puestos.

Le puede interesar: Cuba y Corea del Sur se preparan para abrir sus embajadas

Proceso para aplicar a dichas vacantes

La embajada tiene la información necesaria en su sito web, donde detalla en un apartado llamado Solicitud de Reclutamiento Electrónico (ERA), los pasos a seguir para optar por una vacante:

  1. Todos los solicitantes deben ser residentes legales de Honduras y ser legalmente elegibles para trabajar en el país.
  2. Todos los anuncios de vacantes cierran a las 11:59 p. m., hora del este (EST) de la fecha de cierre publicada.
  3. Cuando cree su cuenta gratuita de búsqueda de empleo en ERA, asegúrese de recordar su correo electrónico y contraseña para acceder a su cuenta.
  4. Si olvida sus credenciales, espere 30 minutos y vuelva a intentarlo. Si responde incorrectamente a una de sus preguntas de seguridad, recibirá un correo electrónico informándole que ingresó una respuesta incorrecta.
  5. Revisa el anuncio de vacante y toma nota de toda la información requerida.
  6. Antes de enviar su solicitud, revísela para asegurarse de que esté completa; esto incluye experiencia relevante, formación académica e idiomas (incluido su idioma nativo).
  7. Se recomienda encarecidamente «Guardar» su información al final de cada sección.
  8. Presentar toda la documentación requerida que figura en el Anuncio de Vacante. De lo contrario, su solicitud puede quedar excluida de mayor consideración.

Es importante estar atentos a las constantes publicaciones que la embajada americana hace sobre las oportunidades laborales. También es necesario leer detenidamente los requisitos para tener una postulación satisfactoria.

Bukele regalará café de su finca a emprendedores salvadoreños

Redacción. El Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que, a partir de este día, seleccionará a un negocio por día para donarle café de su finca de todos los que le escribieron por correo haciendo la solicitud, luego de que él invitara a emprendedores a escribirle si estaban interesados en dar café gratis a sus clientes.

Bukele
Anuncio de Bukele.

“En otros temas más personales y no políticos, en mi finca de café hemos recibido correos de emprendedores salvadoreños solicitando café gratis para poder regalar a sus clientes. Así que decidí elegir un negocio cada día, al que donaré (en carácter personal y no del gobierno) 200 libras de café y 8,000 vasitos (más azúcar, etc), para que regalen a sus clientes”, detalló el jefe de Estado.

Le puede interesar también: Bukele suspende aranceles a alimentos importados en El Salvador

Bukele informó que el lugar que escogió para este miércoles es Capriccio Restaurante, el cual se encuentra ubicado en La Palma, Chalatenango, en la Calle Principal del Barrio El Centro. (En la siguiente cuadra del parque municipal de La Palma).

BIKELE
Primer negocio seleccionado.

“Me encantó su historia de superación y el lugar se ve muy bonito y decorado con cariño. Dios bendiga ese negocio y todos los negocios de los buenos salvadoreños. El café lo estarán regalando desde ya, no hay requisitos para solicitarlo, cualquiera puede llegar y pedir una tacita del café de mi finca. Espero les guste”, expresó el mandatario.