29.6 C
San Pedro Sula
miércoles, mayo 21, 2025
Inicio Blog Página 8

Denuncian que no hay espacio en cementerio público de La Ceiba

Cortés, Honduras. Constantes denuncian se han presentado por parte de pobladores que sostienen que no hay más espacio en el cementerio público de La Ceiba, departamento de Atlántida.

Un ciudadano detalló que recientemente una familia llegó a sepultar una persona y no encontraron lugar.

Le puede interesar- Pobladores de la Villeda Morales protestan y piden reparación

El hombre también indicó que la Corporación Municipal se está preocupando más por los concretos de la calle que por ayudar a los habitantes.

Por otro lado, el hondureño indicó que urge que las autoridades puedan dar una solución inmediata y buscar un terreno que se acople para poder continuar con las sepulturas.

Los pobladores denuncian que ya está prohibido morirse en La Ceiba.
Los pobladores denuncian que ya está prohibido morirse en La Ceiba.

Otro poblador expresó que el cementerio colapsó y no hay espacios donde enterrar los difuntos.

«Ya están usando la carretera que da acceso al cementerio, porque ya no hay donde enterrar. Pedimos a las autoridades que tomen nota de esto. Necesitamos un terreno para un cementerio nuevo, no hay donde enterrar los fallecidos», determinó.

El licenciado José Lanza, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Atlántida, manifestó que «ya metieron un dictamen a la Corporación y están buscando cual es la mejor opción para el terreno».

Los pobladores piden a las autoridades dar una respuesta rápida.
Los pobladores piden a las autoridades dar una respuesta rápida.

Lanza añadió que en estos problemas los regidores deben velar por la gente que votó por ellos.

«Porque esto es parte de la salud mental, enterrar dignamente a una persona, este es un cementerio público, de la clase más desposeída. Nosotros vamos a trasladarles a ellos el malestar de la gente para que esto lo puedan hacer lo más rápido posible», precisó.

Sumado a esto, Lanza externó que el tener un cementerio es algo sumamente importante para la ciudad.

Con cianuro envenenan a seis extranjeros en hotel de Bangkok

AFP. Los seis extranjeros encontrados muertos en un lujoso hotel de Bangkok fallecieron después de ingerir cianuro en tazas de té, dijo el miércoles el forense, que realizó las autopsias.

Los cuerpos de seis personas de origen vietnamita, dos de las cuales tenían nacionalidad estadounidense, fueron descubiertos el martes en una suite del hotel Grand Hyatt Erawan, en el centro de Bangkok.

Las fotos publicadas por la policía muestran los cuerpos de las víctimas, tres hombres y tres mujeres de entre 37 y 56 años, junto a platos de comida tailandesa intactos, dos termos y varias tazas.

Los exámenes iniciales revelaron la presencia de cianuro en seis de las tazas, según la policía. Esta sustancia es un veneno extremadamente tóxico que actúa muy rápido en el organismo.

Le puede interesar:Tailandia suma 61 muertos por calor extremo desde el comienzo del año 

Seis extranjeros muertos Tailandia
Detalles forenses mostraron la mesa y utensilios de café donde se sospecha que se administró el cianuro. Foto: AFP

“Las bocas y las uñas de todos los cuerpos se volvieron moradas, mostrando que la falta de aire podría ser una de las causas de la muerte”, dijo el médico forense Kornkiat Vongpaisarnsin en una conferencia de prensa en la Universidad de Chulalongkorn.

“Creemos que todos murieron por cianuro, que provoca falta de aire en algunos órganos”, añadió.

Relato policial

Según la policía tailandesa, probablemente fue uno de los seis fallecidos quien llevó a cabo los envenenamientos, que se cree están relacionados con deudas por valor de millones de bahts, la moneda tailandesa. Un millón de bahts equivale a unos 28 mil dólares.

“Estamos convencidos de que una de las seis personas encontradas muertas cometió este crimen”, dijo Noppasil Poonsawas, subcomandante de la policía de Bangkok.

El Ministerio de Relaciones Exteriores vietnamita dijo que cuatro de los fallecidos eran vietnamitas y los otros dos estadounidenses.

Lea también: Explosión en fábrica de fuegos artificiales deja 23 muertos en Tailandia

Seis extranjeros muertos Tailandia
Se sospecha que una de las personas fallecidas envenenó al resto y luego se suicidó con el veneno. Foto: AFP

El primer ministro tailandés, Srettha Thavisin dijo el miércoles que el crimen es “un asunto privado” que no está relacionado con la seguridad nacional y no debería afectar al lucrativo sector turístico del país.

Los investigadores también revelaron que los fallecimientos podrían haber ocurrido el día anterior al descubrimiento de los cuerpos.

VIDEO: Acróbata muere al caer de la cuerda floja en un show

Redacción. Lo que parecía ser un momento de alegría se convirtió en tragedia en cuestión de segundos, luego de que un acróbata perdió el equilibrio en la cuerda floja durante un show en Demidov en Rostov, Rusia.

El público captó el momento exacto cuando el hombre cae, luego impacta contra el suelo, de inmediato los compañeros corrieron a auxiliarlo y luego llamaron a los socorristas, posteriormente lo trasladan a un centro asistencial en estado grave.

Tras las fuertes heridas, el acróbata colombiano, Sixto Chavarro Octavio, de 44 años, perdió la vida en el hospital, mientras tanto autoridades rusas han abierto una investigación para determinar las causas del accidente y verificar si se cumplieron las normas de seguridad laboral durante la función.

Según testigos, Octavio completó una vuelta en la cuerda, pero al intentar regresar en sentido contrario, sufrió la fatal caída.

Se conoce que el ahora fallecido era un experimentado acróbata con una amplia trayectoria en el mundo del circo. Además, se le conocía por su talento y habilidad para realizar acrobacias de alto riesgo.

Vea el video aquí:

[jwp-video n=»1″]

Lea también: Policía hondureño muere al caer a una hondonada en el oriente

Investigación

La caída fue grabada por uno de los asistentes, quien posteriormente compartió el video en redes sociales.

Las autoridades rusas han iniciado una causa penal por violación de los requisitos de protección laboral que resultó en la muerte de una persona por negligencia.

La investigación en curso se centrará en determinar las responsabilidades y en garantizar que se implementen las medidas necesarias. Las acciones tienen como fin evitar que incidentes similares ocurran en el futuro.

Con multas y «chachas» imponen orden vial en Siguatepeque

Redacción. Autoridades en Siguatepeque están aplicando una serie de medidas para el ordenamiento vial, una de ellas es la implementación de multas y “chachas”.

Esas medidas se iniciaron hace un par de semanas y desde entonces según medios locales se ha mejorado la circulación vehicular en un 70%.

Sobre este tema, el director de Justicia Municipal, Wilder Hernández, expresó que esas medidas surgen debido a los problemas que provocan los carros mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.

En torno a ello, expuso que semanalmente aplican 56 multas a dueños de carros mal parqueados en diferentes puntos del casco urbano.

“Los inmovilizadores sí han funcionado, porque ayudan a descongestionar y a poner orden a una problemática en la ciudad, ya que en varias zonas se estaban aparcando en doble fila y generaban un embudo”, aseveró.

tráfico vehicular Siguatepeque multas
En algunos casos los carros son remolcados con grúas.

De igual interés: Proponen que multas a transportistas de carga pasen de L33 mil a L5 mil

Trabajos para mejorar el paso vehicular 

Por otra parte, Hernández dijo que en varias calles de Siguatepeque se están colocado rótulos donde se estipula si se puede o no estacionar. Lo anterior con el fin de no perjudicar que no perjudique a los comerciantes de la zona.

“Sabemos que todavía falta mucho por hacer, hay varias zonas en las que se debe corregir el problema”, puntualizó.

El funcionario mencionó que para aquellos que estacionan sus autos en zonas donde no está permitido, se le colocan las famosas “chachas”, ya que en muchas ocasiones obstaculizan tanto el paso vehicular como peatonal.

tráfico vehicular Siguatepeque multas
Las multas se les aplica a conductores que estacionan sus autos en zonas que oscarizan el paso vehicular.

“De lo que se trata es que las personas en Siguatepeque puedan comprender dónde pueden y no pueden estacionarse”, explicó.

Menor infractor se fuga del centro de internamiento Nuevo Jalteva

Redacción. Un menor infractor se fugó ayer martes del Centro Pedagógico de Internamiento Nuevo Jalteva, ubicado en el municipio de Cedros, departamento de Francisco Morazán.

De acuerdo con la información preliminar, las autoridades policiales ya se encuentran en la búsqueda de ese menor infractor que se fugó en horas de la tarde de ayer, quien burló la seguridad del centro correccional para menores y ahora se encuentra como prófugo de la justicia.

El menor infractor ronda entre los 15 y 16 años de edad, de quien se desconoce los motivos por los cuales estaba ingresado en el centro de internamiento.

Hasta el momento, la autoridad policial no ha brindado información al respecto y tampoco el Instituto Nacional para la Atención de Menores Infractores (Inami). Este último es el ente regulador de esos centros de retención para niños y adolescentes.

Recientemente, se había reportado la muerte de dos menores infractores en ese centro de internamiento, pero hasta la fecha no se ha dado con los responsables de esos crímenes.

Menor infractor
La autoridad policial se dio cuenta de la fuga en horas de la tarde-noche de ayer.

Le puede interesar: Menor infractor muere en Nuevo Jalteva; sospechan de compañeros

Menor infractor

Un centro de internamiento de menores infractores (o centro de ejecución de medidas judiciales) es un espacio acotado en el que los jóvenes cumplen una medida de privación de libertad. En esos espacios se intenta rehabilitar y educar a menores de edad que han cometido algún delito. Los menores infractores permanecerán recluidos por el tiempo que se haya dictado.

De acuerdo con la ley de Honduras, un menor infractor es todo niño mayor de 12 años pero menor de 18 que cometa una infracción o falta de las descritas en el Código Penal hondureño.

Es importante mencionar que la edad punible en el país es hasta los 18 años de edad. Es decir, que los menores de edad los juzgarán bajo un sistema judicial juvenil.

Menor infractor
Autoridades militares han solicitado que los menores infractores paguen por sus delitos y que la edad punible se reduzca a los 14 años.

De igual importancia: Informe forense confirma causa de muerte de menor infractor en «Nuevo Jalteva»

Alcaldes del PL instan a la unidad a precandidatos presidenciales

Redacción. El presidente de la asociación de alcaldes del Partido Liberal de Honduras (PLH), Nahúm Cálix, solicitó a los precandidatos presidenciales de ese instituto político que sean unidos y apoyen al candidato que los representará en las elecciones generales de 2025.

Cálix agradeció al Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), por permitir el ingreso de nuevos rostros a las filas del liberalismo. Aseveró, que con la incorporación de nuevos miembros tendrán asegurada la victoria en las próximas elecciones. «La apertura del partido es crucial para ganar», añadió.

En ese sentido, el representaste de los alcaldes instó a los precandidatos presidenciales que no ganen las elecciones primarias, a que se unan y apoyen al candidato que resulte ganador de su instituto político.

En en ese contexto, «le pedimos a la abogada Maribel Espinoza, a los presidenciables Jorge Cálix, Salvador Nasralla, Rafael Canales, y a todos los que quieran unirse, que son bienvenidos», manifestó.

Finalmente, reiteró su agradecimiento al CCEPL por escuchar las demandas de las bases del partido sobre la necesidad de apertura. Acción que permitió el ingreso del abogado Cálix y del ingeniero Nasralla a las filas del liberalismo.

Nahúm Cálix
Nahúm Cálix, presidente de la asociación de alcaldes liberales.

Le puede interesar: Alcaldes de PL aún no definen qué precandidato presidencial apoyarán

PLH

Es importante mencionar que ayer martes el CCEPL juramentó a Jorge Cálix y un grupo de diputados, quienes oficialmente ya son partes del PLH. En ese sentido, el precandidato presidencial liberal hizo también un llamado a la unidad dentro de ese partido. «El precandidato que pierda debe de unirse al ganador», agregó.

A Jorge Cálix lo expulsaron del Partido Libertad y Refundación (Libre), por lo que tomó la decisión de solicitar su reintegro al PLH. Petición que fue aceptada por los miembros del CCEPL. Por su parte, Salvador Nasralla decidió abandonar las filas del Partido Salvador de Honduras (PSH) y solicitó ser parte del liberalismo hondureño.

Nasralla y Jorge Cálix
Nasralla y Jorge Cálix.

De igual importancia: Juramentan a Jorge Cálix como miembro del Partido Liberal

Campesinos se toman acceso al INA en Tegucigalpa

Redacción. La Plataforma Agraria se tomó la calle de acceso al Instituto Nacional Agrario (INA) en la colonia La Alameda en Tegucigalpa, capital del territorio nacional. 

Con colchonetas, los campesinos impidieron el paso para exigir su derecho a la tierra. Del mismo modo, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) participa en la protesta. 

Según los afectados, por años han estado a la espera de la resolución del proceso en  propiedad. Sin embargo, nunca han tenido una respuesta favorable. 

La comunidad campesina acondicionó el lugar para poder quedarse y exigir su petición por el tiempo que consideren necesario. 

Le puede interesar – Lencas en Yamaranguila protestan; piden centro de salud

Campesinos se toman INA
Los campesinos llevaron pancartas con todas sus peticiones.

Dunia Sánchez, lideresa lenca, afirmó que mientras no existan acuerdos con las autoridades del INA, permanecerán en este sector de la capital hondureña. 

“Nos encontramos más de 500 personas de 4 departamentos. Andamos más de 30 comunidades y tenemos 10 procesos de titulación de manera comunitaria y dos procesos de saneamiento”, detalló al medio de comunicación HCH. 

Terreno en juego

Del mismo modo, Sánchez explicó que más de 9 mil manzanas de terreno se encuentran en este proceso de legitimación. 

“Esperamos que el ministro del INA (Francisco Funes) resuelva y nos dé claridad, certeza y compromisos. El día de ayer, tarde-noche, nos ha expresado que va a avanzar y va a dar respuestas claras para nuestras comunidades”, afirmó la líder lenca. 

Campesinos se toman INA
Hasta el momento, se desconoce cuánto tiempo estarán en protesta.

Los miembros de la Plataforma Agraria señalaron que no van a interrumpir la jornada laboral del INA. No obstante, se instalarán en los alrededores del inmueble hasta obtener una respuesta.

“Andamos aquí para que nos puedan resolver el problema de la tenencia de la tierra. Desde hace 25 años andamos luchando y no nos han resuelto nada”, afirmó Alejandro Reyes, uno de los campesinos que participa en la protesta.

Envían a juicio a hombre por machetear a un perrito

Redacción. Ante un tribunal del Circuito Judicial del Estado de Aragua, Venezuela, presentarán a un sujeto acusado de herir de un machetazo en el hocico a un perro, identificado como Beethoven.

De acuerdo con el medio de noticias, El Siglo, los hechos ocurrieron alrededor de las 5:00 de la mañana del sábado 13 de julio en una residencia marcadas con el número 50-14, situada en la calle Don Rufino Gonzales de la urbanización La Haciendita, en Santa Cruz, municipio de Lamas, Aragua.

Señalaron como presunto responsable del repudiado acto a un ciudadano de 74 años de edad. El hombre, en medio de un arrebato de rabia, habría tomado entre sus manos un machete e hirió al animalito, causándole una herida profunda.

Presentan en tribunales a ciudadano por herir de machetazo a un perrito
El perrito se encuentra en recuperación tras recibir atención médica.

Por su parte, residentes de la zona, indignados ante los hechos, consignaron la denuncia en la comisaría de la Policía de Aragua en la población de Santa Cruz.

Del caso tuvo conocimiento la fiscalía 20° del Ministerio Público que ordenó en lo inmediato realizarle un examen legal a la mascota en el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses con sede en Caña de Azúcar. Asimismo, mandarlo a una clínica veterinaria para su evaluación y practicarle una cirugía.

El animal ha ido evolucionando satisfactoriamente. Se comentó que el presunto imputado se presentará ante un tribunal del Circuito Judicial en la ciudad de Maracay. Además, enfrentaría cargos por los delitos de maltrato cruel e inhumano contra un animal.

Lea también: Auto de formal procesamiento a mujer acusada de envenenar perros y gatos

Piden justicia

El caso se viralizó en redes sociales, donde varios usuarios piden que autoridades lo castiguen con todo el peso de la ley.

«Que se pudra en la cárcel ese sin corazón».

«Justicia pór los que no pueden hablar».

«Que lo encierren para toda la vida que se haga justicia».

Pobladores de la Villeda Morales protestan y piden reparación

Comayagüela, Distrito Central. Los habitantes de la colonia Villeda Morales y zonas aledañas se han tomado la carretera que se ubica en esa zona y expresaron que lo hacen porque la misma está en muy mal estado.

Son más de 15 las comunidades que se han sumado a la manifestación, la cual se ubica muy cerca del tramo carretero que conduce a la represa La Concepción.

Los habitantes han colocado sus turismos, motos y camionetas en medio de la zona para bloquear el paso vehicular.

Los pobladores expresaron que ya están cansados de que las autoridades no hagan nada para reparar esa carretera y las calles aledañas.

Pobladores Villeda Morales reparación de carretera
Las personas piden la reparación de siete kilómetros de tramo carretero.
De igual interés: Vendedores desalojados del parque se toman la tercera avenida de SPS

Los ciudadanos manifestaron que este problema lo vienen planteando desde febrero, pero en ese mismo mes llegaron a un acuerdo con las autoridades de Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) y hasta firmaron un documento, pero al final todo fue un engaño, según las denuncias.

Los protestantes confesaron que ya son tres las empresas que han estado intentando reparar esa carretera, pero al final nunca concluyen con los baches.   

Uno de los habitantes de la zona dijo que hay días que se tardan demasiado tiempo en poder cruzar la carretera debido al mal estado.

Además, denunciaron que ellos pagan sus impuestos y por ende se les debe responder por sus solicitudes.

Vecinos Villeda Morales reparación de carretera
La carretera está bloqueada por varios autos.

Los vecinos explicaron que son al menos 18 las comunidades afectadas por el pésimo estado de sus calles.

La toma se originó desde ayer en horas de la tarde. Los pobladores advirtieron que si las autoridades no llegan con respuestas positivas, la toma será indefinida.

Por ahora, el alcalde de Tegucigalpa, Jorge Aldana, no se ha pronunciado sobre este problema.

Tras realizar la advertencia, las autoridades expresaron que los trabajos para reparar la carretera comenzarían en 14 días, pero los vecinos de la Villeda Morales rechazaron esperar tanto tiempo y externaron que la toma seguirá.

Pobladores de La Lima protestan tras cuatro días sin electricidad

Cortés, Honduras. Pobladores de La Lima se encuentran desarrollando una protesta este miércoles en la calle que conduce hacía los campos bananeros.

Los ciudadanos decidieron tomar está acción porque desde hace cuatro días vienen sufriendo por la falta de energía.

Le puede interesar- Maestros protestan en la CA-5 exigiendo pago de salarios adeudados

«El problema es que se disparan dos cuchillas que están aquí y ellos (ENEE) por cada vez que vienen a arreglarlo cobran 2 mil lempiras, por cada cuchilla y no tiene que ser así pues. Otra cosa, aquí tenemos días sin luz, se pierden los productos de la pulpería, hay niños pequeños. Aquí nos tienen abandonados, por eso hacemos el llamado», sostuvo un hombre.

Autoridades policiales se encuentran resguardado la zona.
Autoridades policiales se encuentran resguardado la zona.

El poblador añadió que por la zona transitan muchos automotores y la calle se daña, sin embargo, tampoco les ayudan con eso.

Los ciudadanos también estuvieron protestando durante la noche de ayer, martes, en la carretera que conduce a El Progreso. Cerraron la calle y esto provocó un fuerte congestionamiento vehicular.

Protesta de ayer en la carretera.
Protesta de ayer en la carretera.

Como esta acción no tuvo respuesta, los pobladores decidieron volver a cerrar un paso.

«Pasó un carro de la ENEE y nos quitamos porque supuestamente venían a arreglar, pero no han venido. Nosotros queremos que nos ayuden, son unas cuatro colonias las afectadas», añadió.

En los últimos meses los apagones y los constantes cortes de energía han estado presentes en diversos sectores del territorio nacional, generando malestar en la población.

Según el Gobierno, hay factores que han contribuido a esta problemática, como el clima, altas temperaturas, sabotaje y abandono histórico.

Según el Gobierno, en Honduras existe una nueva política energética para fortalecer la estatal, por lo que ha habido avances con las reformas de la Ley de Energía, que tiene tres capítulos divididos en dos partes fundamentales: la primera destinada a declarar la energía como un derecho humano, económico y social para atacar los problemas urgentes, críticos y dramáticos de la estatal eléctrica.