25.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 16960

La iglesia contra la minería

Patricia Murillo Gutiérrez

Que bien por la Diócesis de Trujillo que decidió, en Junio, acompañar a las comunidades en sus luchas por la defensa de la vida y el derecho al agua y a un ambiente sano. En Tocoa se reunieron 130 personas representando a las municipalidades de Bonito Oriental, Limón, Tocoa y Santa Rosa de Aguan. Hubo representatividad de Juntas de Agua de todo el departamento de Colon, defensores de los Derechos Humanos y funcionarios del Instituto de Conservación Forestal, Salud Publica y Educación, Medios de Comunicación y agentes  pastorales de varias parroquias de la Diócesis.

Lo anterior lo tomamos del  católico periódico Fides correspondiente del 21 de junio al 27 del mismo mes y tan singular jornada inicio con la reflexion y oración generada desde la Palabra de Dios, dicha en Génesis 2,15, para proceder a exponer los impactos de la minería en el país. Expositores como el experto ambiental Pedro Landa del Equipo de Reflexión, Investigación y  Comunicación ERIC de la Compañía de Jesús, Juan Mejía del del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia, MADJ y Hernán Asencio de Caritas, Trujillo.

Efectuaron  un análisis de la Ley de Minería deduciendo que no garantiza el derecho a las comunidades y pueblos  indígenas que históricamente han cuidado esas áreas.

A la vez concluyeron que: con el crecimiento del monocultivo de la Palma, muchas comunidades sufren escasez de alimentos y agua y se pone en precario la seguridad alimentaria pues no hay sitios donde producir.

Asimismo, denunciaron los problemas de legalización de tierras en zonas productoras de agua donde no se respeta el derecho al agua y a  la vida.

Y los mas grave aun, los presentes dejaron claro la preocupación de las comunidades Garífunas costeras por las amenazas de ser desplazados por los proyectos mineros, hidroeléctricos y los proyectos de desarrollo turístico y la actividad artesanal de extracción de otro en los Municipios de Limón e Iriona, Sico, es un gran problema pues nadie tiene control de esta actividad y sus daños. (Fides).

Muy bien Diócesis de Trujillo, igual religiosos cuya vida esta consagrada a servir al prójimo tal como lo mando el maestro Jesús. Religiosos de base de Yoro, Atlántida, Cortes, Santa Bárbara, Choluteca, Copán, Lempira, Francisco Morazán, Intibucá, Colon, etc., excelente su trabajo a veces silencioso para que la cúpula, la jerarquía de la Iglesia Católica que esta abrazada en su gran mayoría (hay honrosas excepciones) con el poder político y los poderes terrenales, no lleguen a estorbar su noble trabajo.

Saludamos a los jóvenes católicos de la Parroquia de Yoro, Yoro, que vienen caminando desde el pasado lunes 17 para llegar a El Progreso este sábado 22, dando testimonio de su lucha contra la minería extractiva, contra el vandalismo a las aguas y bosques de Yoro y el país y a favor de la instalación de la CICIH.

Vimos a  varios sacerdotes en cuenta el padre Cesar  y religiosas Mensajeras de la Inmaculada de la mano con el pueblo curtido por el sol, delgado  por tanta desnutrición pero muy digno, cuando frente a un hotel sampedrano, donde se desarrollo el Conclave Mundial  de la Minería Extractiva, denunciaron por apátrida,  a los que ese momento ofrecían al mejor postor, 950 concesiones que de ser adjudicadas sumarian 35 mil kilómetros cuadrados de nuestro sagrado suelo Patrio.

Le invitamos  aquí investigue las razones porque debemos oponernos  a la minería extractiva.  Le recuerdo una: el desastre ambiental en el ahora olvidado Valle de Siria, donde el cardenal hondureño lloro al llegar. Que pena que ahora tiene un estruendoso y sospechoso silencio.

Homenaje para el doctor Miguel Aguiluz

0

San Pedro Sula.- La noche del pasado martes el salón Las Islas del Hotel y Club Copantl se vistió de gala para recibir a los miembros de la asociación de Ginecología y Obstetricia de Honduras quienes realizaron un homenaje al doctor Miguel Aguiluz.

El doctor Aguiluz es un ginecólogo muy reconocido en la ciudad quien ha prestado 35 años de servicio ininterrumpidos a su profesión.

El evento fue organizado por los doctores: Osiris Paredes, Diana Mejía, Juan Carlos Ordoñez, Oscar Sánchez, Oscar Méndez, Lindolfo Palma, Miguel Crespín, Luis Zuñiga y Herbert Beaumont.

Miembros de la Asociación de Ginecólogos, familiares y amistades cercanas al doctor Aguiluz fueron parte de esta noche, la velada fue amenizada por la Orquesta de la Escuela Victoriano López y el grupo Fusión 4.

Dos de los puntos importantes de la noche fue la entrega de una placa en reconocimiento por todos los años de trabajo del doctor Aguiluz por parte de la Asociación de Ginecología y Obstetricia y otra placa fue entregada en manos del doctor Manuel Maldonado, Presidente de la Junta directiva de la Liga Contra el Cáncer por 31 años de servicio que el doctor ha prestado a dicha institución.

Al finalizar el programa de la noche los presentes disfrutaron de una fiesta bailable.

Oscar y Gabriela Herrera.
Oscar y Gabriela Herrera.
Víctor Suárez y Esteban Castillo.
Víctor Suárez y Esteban Castillo.
Miguel Crespín, Osiris Paredes, Juan Carlos Ordoñez y Oscar Sánchez parte del comité organizador del homenaje al doctor Miguel Aguiluz.
Miguel Crespín, Osiris Paredes, Juan Carlos Ordoñez y Oscar Sánchez parte del comité organizador del homenaje al doctor Miguel Aguiluz.
Gloria Lino y Karen Thomas.
Gloria Lino y Karen Thomas.
José y Lilian Jaar.
José y Lilian Jaar.
Cesar Rodríguez, Blanca Echeverri, el homenajeado y su hijo Miguel Aguiluz.
Cesar Rodríguez, Blanca Echeverri, el homenajeado y su hijo Miguel Aguiluz.
Ana Luisa, Martha y Sara Aguiluz.
Ana Luisa, Martha y Sara Aguiluz.
Soraya y María del Carmen Thiebaud junto a Antonia Díaz.
Soraya y María del Carmen Thiebaud junto a Antonia Díaz.
Juan Carlos Ordoñez y Osiris Paredes entregaron al doctor Aguiluz una placa en reconocimiento por parte de la Asociación de Ginecólogos y Obstetras de Honduras y Manuel Maldonado hizo la entrega de un aplaca por parte de la Liga Contra el Cáncer.
Juan Carlos Ordoñez y Osiris Paredes entregaron al doctor Aguiluz una placa en reconocimiento por parte de la Asociación de Ginecólogos y Obstetras de Honduras y Manuel Maldonado hizo la entrega de un aplaca por parte de la Liga Contra el Cáncer.
Dinora de Antúnez, Santa Orellana, Erick Álvarez, Osiris Paredes y Blanca Echeverri.
Dinora de Antúnez, Santa Orellana, Erick Álvarez, Osiris Paredes y Blanca Echeverri.

Créditos: Cristóbal Murillo
Fotos TIEMPO / Reynaldo Carranza.

Las mejores actrices pagadas de Hollywood

0

EEUU- Jennifer Lawrence, lidera la lista de las actrices mejor pagadas con 52 millones de dólares ganados en los últimos 12 meses, dejando muy atrás a la segunda en la lista, Scarlett Johansson, que se embolsó 35,5 millones.

Lawrence, ganadora del Óscar por Silver Linings Playbook, se beneficia de participar en dos de las sagas más millonarias del Hollywood actual (X-Men y The Hunger Games), mientras mantiene el lado más prestigioso de su carrera como musa de David O. Russell, con quien tiene pendiente de estreno para las Navidades Joy.

Además, la también conocida como J-Law ha engrosado sus cuentas entre el 1 de junio de 2014 y el 1 de junio de 2015 gracias a un contrato como imagen de la marca Dior. Scarlett Johansson, por su parte, también ha rentabilizado en el último año su participación en la saga The Avengers, el éxito del filme de acción Lucy y ser la imagen de Dolce & Gabbana y Sodastream.

Completa el podio la cómica Melissa McCarthy, que ha encadenado los éxitos de Spy y Tammy y ha acumulado en 12 meses 23 millones de dólares. La cuarta actriz mejor pagada y única no estadunidense en la lista es la china Fan Bingbing, quien si bien también tiene su cuota de participación en X-Men, ha ganado más dinero por la producción local The White-Haired Witch Of Lunar Kingdom y sus campañas para Chopard y L’Oreal, hasta sumar 21 millones de dólares.

Jennifer Aniston ha rentabilizado un año en el que recibió excelentes críticas por Cake y se casó con Justin Theroux. No tuvo grandes éxitos de taquilla, pero la Rachel de Friends sigue rentabilizando su imagen para marcas como Aveeno hasta sumar 16,5 millones de dólares.

Julia Roberts, en el sexto puesto con 16 millones, Angelina Jolie y Reese Witherspoon, empatadas con 15 millones de dólares gracias a sus aventuras como directora y productora respectivamente, siguen a Roberts en una lista que cierra su Top 10 con Anne Hathaway y Kristen Stewart (12 millones cada una).

LAS MEJORES PAGADAS DE HOLLYWOOD
1.Jennifer Lawrence , US$ 52 millones
2.Scarlett Johansson, US$ 35,5 millones
3.Melissa McCarthy, USD 23 millones
4.Jennifer Aniston, USD 16,5 millones
5.Julia Roberts, USD 16 millones
6.Angelina Jolie, USD 15 millones
7.Reese Witherspoon, USD 15 millones
8.Cameron Díaz, USD 11 millones
9.Gwyneth Paltrow, USD 9 millones
10.Sandra Bullock, USD 8 millones

Scarlett Johansson con 35,5 millones ocupa la segunda posición.
Scarlett Johansson con 35,5 millones ocupa la segunda posición.
Melissa McCarthy está en la tercera posición, que ha ganado un total de 23 millones.
Melissa McCarthy está en la tercera posición, que ha ganado un total de 23 millones.

Ya son esposos Francia Zelaya y Héctor Corea

0

TEGUCIGALPA- En presencia de un selecto  grupo de invitados, los jóvenes Francia Zelaya Pereira y Héctor Iván Corea Sanabria, pronunciaron el “Sí acepto” para unir su vidas en matrimonio religioso  en la iglesia San Juan Bosco   de Tegucigalpa.

Después de un ejemplar  noviazgo y dispuestos a formar un hogar,  la pareja protagonizó el enlace, el pasado 15 de agosto en una especial noche en la capital.

Seguido del rito se ofreció una elegante recepción a la que asistieron familiares y amistades, quienes se congregaron en  el salón Viena del Hotel Clarión. Luego de la cena y a la medianoche los recién casados fueron  sorprendidos con un alegre carnaval.

Seguido del fiesta y en  horas del mañana  Francia y Héctor, partieron a su viaje de luna a un lugar y destino sorpresa.

Francisco y Larissa Rosa.
Francisco y Larissa Rosa.
Jaime, Diana Salinas,  Sully y Ronald Romero.
Jaime, Diana Salinas, Sully y Ronald Romero.
Miguel Pavón y Merlyn Zaldívar.
Miguel Pavón y Merlyn Zaldívar.
Dinora Cabañas, Mónica Flores y José Javier Flores.
Dinora Cabañas, Mónica Flores y José Javier Flores.
Carlos Quiroz y Alimaria Álvarez.
Carlos Quiroz y Alimaria Álvarez.
Jocelyn Borjas y Marco Segura.
Jocelyn Borjas y Marco Segura.
Denis y Gabriela Salinas.
Denis y Gabriela Salinas.
Marcela, Luis y Fabiana Mejía.
Marcela, Luis y Fabiana Mejía.
Alberto Pereira, Camila Pereira, Xenia de Pereira , Carmen Zepeda de Pereira y José Ramón Pereira.
Alberto Pereira, Camila Pereira, Xenia de Pereira , Carmen Zepeda de Pereira y José Ramón Pereira.
Carmen Ramírez,  Wilfredo Barahona y Denise Hilsaca.
Carmen Ramírez, Wilfredo Barahona y Denise Hilsaca.
Mariana Palacios y Reynaldo Membreño.
Mariana Palacios y Reynaldo Membreño.
Ana Melara y Raúl Agüero.
Ana Melara y Raúl Agüero.

Créditos: Enrique Oyuela
Fotos-TIEMPO-Javier Servellon.

Marathón-Real España: Cinco anillos de seguridad para el clásico sampedrano

0

SAN PEDRO SULA- La Policía Nacional inspeccionó ayer las instalaciones del estadio del Marathón con la intención de planificar la seguridad del clásico sampedrano.

“Vamos a implementar cinco anillos de seguridad que comprenden 140 elementos entre Policía y el Ejército. La seguridad comienza desde el estadio hacia los lugares aledañas al estadio”, dijo el comisario Carranza.

Asimismo la Policía quiere evitar los enfrentamientos entre barras, como sucedió el torneo anterior.

“Tenemos un dispositivo con patrullas y motocicletas que estarán por el colegio José Trinidad Reyes para evitar el enfrentamiento entre barras, aunque la del Real España no tendrá acceso”, manifestó el comisario.

Daniel Ubertí: “No recuerdo haber perdido un clásico ante Marathón”

0

SAN PEDRO SULA. El ahora director deportivo del Real España, Daniel  Ubertí fue protagonista como jugador en los clásicos sampedranos en la década  80 y 90, defendiendo los colores del cuadro aurinegro.

El uruguayo que era zaguero central, fue  tajante en decir que no recuerda  haber perdido un derbi ante Marathón, porque en ese momento había hegemonía catedrática.

Entrevista
¿Qué clásico le quedo grabado en su mente?
Fue uno que  hice dos goles, uno de penal  y otro de tiro libre fuera del área y se lo hice al costarricense Pedro Cubillo eso fue  92-93. Pero en general todos los partidos contra Marathon fueron agradables porque nos  iban bien.

¿Cómo vivía ganarle a Marathón?
Éramos un equipo  fuerte en los clásicos, eran muy peleados. La mentalidad nuestra era manejar la hegemonía  nosotros  tuvimos  mucho tiempo sin perder contra ellos, aunque en aquel momento solo se jugaban dos o tres partidos en las vueltas regulares.

¿España era el papá  de Marathón en ese momento?
El papá no,  porque considero que es un frase pesada en el deporte. Si manteníamos la hegemonía porque le sacamos  muchos  puntos alos verdes, allí están las estadísticas.

¿Qué sentía jugar en el estadio Morazán, cuando el España tenía menos afición?
A pesar de eso, ambos no sentíamos  local, el escenario deportivo se llenaba lo cual le daba u realce  diferente a los partidos.

¿Un delantero que le dio problema de Marathón?
Nicolás Suazo era de los jugadores importante de ellos  igual  me tocó enfrentar al paraguayo Luis Cornet, eran delanteros de capacidad. Nico era muy potente rápido y buena definición.

¿Recuerda haber perdido un clásico?
No recuerdo haber perdido un clásico contra Marathón. Nosotros definíamos los partidos a veces  temprano  y otros nos costaron. Recuerdo que una vez nos tenían metidos atrás pero en un  contragolpe en una pelota larga ellos cometieron un error,  Cubillo rechazó el balón y le pegó a Pastor Martínez  quien la metió en su arco, con ese gol ganamos.

Recordó
Durante las concentraciones que se hacían en la sede ubicada en La  Fesitranh, previo a los clásicos  jugábamos voli-futbol los viernes o a veces los jugadores se sentaban bajo un palo de almendro a contar  chistes y algunas mentiras.

Oferta
Uberti reconoció que nunca pensó jugar en Marathon  aunque  jamás le hicieron una oferta.
Pie de  foto

Leonardo Sbaraglia, el hipnotizador

0

EEUU- La noche de los domingos en HBO presentará una nueva alternativa tras la decepcionante “True Detective”. Se trata de “El hipnotizador”, producción que sigue la historia de Arenas, un misterioso hombre que, valiéndose de las artes oscuras de la hipnosis, ayuda a personas a la vez que resuelve casos policiales. El protagonista es Leonardo Sbaraglia, actor argentino a quien vimos recientemente en el filme “Relatos salvajes”.

¿Cómo es la personalidad de Arenas?
Arenas es una persona muy generosa, a pesar de su austeridad expresiva, inclusive de su capacidad de mostrar o no las emociones. Es un personaje profundamente dolido, como si estuviera herido internamente. La serie va a terminar teniendo un lenguaje bien complejo, casi existencial y misterioso.

¿Cuál es el motor que empuja al personaje a ayudar a los demás con su habilidad?
Hay él un ingrediente de misterio y de cierta búsqueda detectivesca, que es interesante. Ese mismo secreto que él tiene sobre su pasado hace que todo el tiempo esté en una búsqueda de la verdad en otras personas.

¿Cómo se desarrollan las relaciones afectivas en la serie?
Arenas es un personaje muy solitario. Sin embargo, tiene a Darek, su gran enemigo. Es el hombre que de alguna manera le quitó todo, el gran malvado y además el potencial gobernador de la ciudad. También está Livia, quien es la representación del amor, del sentimiento de mucha pasión, de un gran enamoramiento, es la representación de ese amor más puro y más romántico.

En “El hipnotizador” trabajaron actores de diversas culturas e idiomas. ¿Cómo fue esa experiencia?
Es una experiencia preciosa para cualquier persona. En la actuación es muy interesante porque es como ir entendiéndose en diferentes lenguajes y diferentes maneras de encarar el trabajo de interpretación. En este caso, en particular, fue extenso. Mis experiencias previas habían sido de solo un día o dos
Este es un formato innovador en América Latina. ¿Crees que puede convertirse en una referencia para futuras producciones?

A mí me recuerda un poco esas experiencias que había en Europa en los años cincuenta o sesenta, con la idea de que se unificaban muchas nacionalidades, alemanes con franceses y con ingleses, españoles, italianos con franceses. Es decir, me parece que es muy importante este tipo de trabajo, para poder captar y unificar cada vez más el mercado latinoamericano. Yo creo que la gente se engancha con las producciones que son de calidad. Las cosas que están bien hechas a la larga terminan funcionando.

Zanabria no gana desde el 2010, en el estadio de Marathón

0

SAN PEDROSULA. El entrenador de Real España Mario Zanabria  tiene cuentas  pendientes en el estadio del Marathón, no gana  desde el 2010 cuando lograron vencer a los esmeraldas  con dos  goles de Luis Roberto Lobo.

Después de esa fecha no le ido  bien en dicho escenario.  “He  perdido  y después  he empatado, ahora solo falta que el sábado  el resultado sea a nuestro  a favor”.

Sobre el ambiente extra que se vive en los derbis sampedranos, espera que todo sea de tranquilidad, ver las graderías llenas de aficionados  y que sea  un partido de ida y vuelta como venían protagonizando los clubes este tipo de encuentros.

Cuando se le preguntó cuál clásico quedó grabado en su mente jugada en la cancha de Marathón, respondió la semifinal que ganaron en el  2010  y que los clasificó a la  final del Torneo Apertura de esa temporada.

Referente si puede dormir previo a estos  encuentros,  respondió con una sonrisa.  “Ahora  duermo mejor que antes”.

Los  jugadores del Real España en su labor física ayer en la sede.
Los jugadores del Real España en su labor física ayer en la sede.

 

Chelato Uclés: “Es una las mayores satisfacciones en mi vida”

0

TEGUCIGALPA.- Tras la amputación del pulgar de su pie derecho, el profesor José de la Paz Herrera “Chelato” tenía cuatro noches de no dormir y hasta tuvieron que sedarlo para que pegara pestañas.

Es más, el juego que Olimpia disputó contra el Seattle Sounders, nada más se quedó con las ganas de verlo porque a poco tiempo que le aplicaron el medicamento, despertó hasta ayer por la mañana.

“El avance es que anoche pude dormir, tenía 4 noches de no poder dormir por esos piquetazos que tenía en el pie que ya me estaban volviendo loco y les dije a los médicos que cinco noches sin dormir no aguantaba, es un dolor insoportable entonces me sedaron y me dormí a partir de las 8:00 de la noche y no pude ver el partido”, relató Chelato quien está en la habitación 612 de las Clínicas Viera.

Sobre el gesto del Congreso Nacional quien le dio curso a la petición hecha por la presidencia para que se le diera una pensión vitalicia, Chelato se pronunció.

“Eso fue muy satisfactorio, eso del martes 18 constituye para mí algo inolvidable y lo veo como una de las mayores satisfacciones que he tenido en mi vida”, citó.

Son 50 mil lempiras que se entregaran mensuales una vez publicado el decreto en La Gaceta y 100 mil para costearse sus gastos médicos.

Mañana será un día determinante para el profe, ya que está en agenda su intervención quirúrgica con la cual se buscará que haya una mejor circulación de la sangre por sus venas que están como calcificadas.

SEPALO
Chelato ayer recibió la llamada desde Uruguay de su amigo Manuel Gregorio Keosseián.
Uclés recibió apoyo del Real España mediante un aporte económico.

Militarización

0

Como en ocasiones anteriores, el gobierno hondureño resta importancia a la preocupación de los legisladores demócratas estadounidenses por la progresiva militarización en Honduras, relacionada con el apoyo de Estados Unidos de América (EUA) en materia de seguridad.

De nueva cuenta, un grupo de estos 21 legisladores ha enviado una carta al secretario de Estado John Kerry conminándolo a que el Departamento de Estado de EUA los informe detalladamente, a la brevedad, sobre “la creciente participación de los militares en las leyes nacionales de Honduras, a pesar de las restricciones constitucionales”.

Esta reiterada reclamación tiene que ver, entre otras causas importantes, con el proyecto continuista del régimen autoritario, militarista, que se ha implantado en nuestro país, para lo cual ha violentado la prohibición constitucional de la reelección presidencial, punto esencial de los denominados “artículos pétreos”.

El proceso de militarización —que tuvo algún atraso cuando el Ejecutivo no pudo lograr que el Legislativo concediera rango constitucional a la Policía Militar del Orden Público (PMOP), con el fin de controlarla personalmente, al margen de la estructura militar-— ha seguido su curso por la vereda de la unificación interinstitucional de seguridad, FUSINA, que involucra a las Fuerzas Armadas.

“A pesar de esas limitaciones legales —indican los legisladores estadounidenses— el gobierno de Honduras ha continuado ampliando la fuerza por parte de la autoridad ejecutiva y ha incumplido sus promesas de emprender reformas fundamentales de las fuerzas policiales corruptas del país”.

Efectivamente, la PMOP ha proseguido se crecimiento, incluso con la extracción de elementos de la Policía Nacional Preventiva, al parecer en seguimiento de una política orientada al fortalecimiento de la guardia pretoriana, fuerza de choque, en contradicción con los compromisos atinentes al respeto y protección de los derechos humanos.

No es casualidad, a este respecto, sino coincidencia, la fabricación noticiosa sobre la creación de un supuesto movimiento subversivo, a nivel del “Triángulo del Norte” centroamericano, México, Panamá y el Caribe, en sintonía con el Movimiento de Indignados, cuyo pronunciamiento llama a la insurrección armada.

Linda justificación de los viejos tiempos del militarismo regional para dar rienda suelta al terrorismo de Estado, a la represión política y social intensificada, como en la década ’80 del siglo pasado en Honduras, ahora con el expediente de la PMOP y unidades paramilitares colaterales. Un mecanismo represivo que, en las actuales circunstancias, conduciría al desplome total de la estabilidad política y social del país, y, naturalmente, al caos institucional.

La preocupación de los legisladores demócratas estadounidenses por la militarización en Honduras y el destino del dinero para el Programa Alianza para la Prosperidad, aparte de ser legítima y oportuna, tiene que ver también con los efectos sobre la integridad militar, propiamente dicha, y el incremento de la huida migratoria hacia Estados Unidos.

“Queremos asegurarnos —dicen los legisladores— que esos dólares de los contribuyentes estadounidenses no se utilizarán para la vigilancia de tipo militar, actividad que podría, de hecho, ser una de las causas de esta migración, ya que exacerba la violencia en el país”.