38.7 C
San Pedro Sula
martes, mayo 20, 2025
Inicio Blog Página 2

UNAH promueve su oferta académica con feria vocacional en Comayagua

Redacción. Autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) informaron que se llevó a cabo la primera feria vocacional en el Centro Universitario Regional de Comayagua (CURC) con estudiantes de diferentes campus.

Milton Reyes, director del (CURC), mencionó que la exitosa actividad se realizó con el acompañamiento de alumnos de la región central. Además, destacó que cada escaparate de las diferentes carreras universitarias estaba abarrotado por estudiantes colegiales.

«Nos han visitado muchísimos colegios de la región, con sus respectivos profesores, que los acompañan para que los ayuden a conocer la oferta académica en UNAH, campus Comayagua, Marcala y Siguatepeque«, expresó.

UNAH promueve feria vocacional en Comayagua
Milton Reyes, director del (CURC).

Reyes manifestó en Hoy Mismo que cada una de las profesiones que se ofrece están disponibles en todos los centros de estudio del alma mater. A su vez, invitó a los ciudadanos para que se inscriban al segundo proceso de inscripción.

También dio a conocer que el proceso estuvo abierto ayer y cerró este miércoles. «Las opciones de pago terminan el 19. Les hemos habilitado laboratorios. Luego que los estudiantes hacen los recorridos por las diferentes rutas, se inscriben al sistema de admisión si estiman conveniente estudiar en la mejor universidad del país», finalizó.

UNAH promueve feria vocacional en Comayagua
Preparativos de la feria vocacional.

Uno de los objetivos de la feria vocacional es convertir al Centro Universitario Regional de Comayagua (CURC) en un importante centro de educación superior en la zona central.

UNAH creará museo de arte contemporáneo

Preliminarmente, la UNAH informó que Lidia Cálix, decana de la Facultad de Humanidades y Artes, hará la gestión para crear un museo de arte contemporáneo.

Cálix enfocará su solicitud en la creación de un instituto de humanidades, aprobación del observatorio de la educación. A su vez, planea fortalecer la enseñanza de idiomas, certificación lingüística y de un centro de innovación.

Metas

En cuanto al desarrollo económico, procurará evaluar las necesidades de los catedráticos para constituir varios objetivos:

  • Establecer laboratorios de prácticas de enseñanza innovadoras en espacios de aprendizaje dinámicos.
  • Conducir un estudio de eficiencia terminal en todas las carreras.
  • Diseñar y ofrecer programas académicos innovadores y pertinentes.
Docente de la UNAH creará museo de arte contemporáneo
Lidia Cálix, decana de la facultad de Humanidades y Artes.
  • Fortalecer la oferta académica y cultural.
  • Actualizar la base de datos de los docentes y administrativos.

Pérdidas de la ENEE alcanzaron el 38 % al cierre de mayo de este año: ASJ

Redacción. Analistas de la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ) revelaron que las pérdidas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) alcanzaron un 38 % al cierre de mayo del año 2024.

Kevin Rodríguez, experto en temas energéticos de la ASJ, detalló que el año anterior el déficit era de 34 %; 4 % menos del que actualmente se refleja. Sin embargo, el gobierno reveló una reducción del 1 %, pero, según Rodríguez, el dato es erróneo, puesto que están comparando dos variables distintas.

Puedes leer: ENEE reporta reducción del 1.61 % de pérdidas

«Realmente, la manera que se deben medir las pérdidas es al final del año, para tener un global de cómo cerró este período. Apenas llevamos seis meses y medio para tener una lectura correcta. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, hoy en día, cada kilovatio/h (Kw/h) es mucho más caro que lo que costaba el año pasado», expresó.

Kevin Rodríguez, experto en temas energéticos de la ASJ.

Precio de la energía

Asimismo, Rodríguez precisó para TN5 que actualmente el precio del kw/h es de L.6.40. También clarificó que los kw/h que se pierden se convertirá en un impacto negativo, superando al de los años anteriores.

«Eso va a incidir en las finanzas de la ENEE. Hay que mencionarlo también, esta renegociación de los contratos que está en el Congreso Nacional (CN), no va a incidir en lo absoluto a pesar que lo han dicho. Lo que sí incide es el tema de pérdidas técnicas y no técnicas, que actualmente estábamos perdiendo 1.5 millones de dólares por día«, aseveró.

- La ENEE reportó un 43% de pérdidas en marzo y un 37% interanual
Expertos señalan que, pese a inversión, la ENEE no ha registrado avances en cuanto a la reducción de pérdidas.

En ese sentido, recalcó que las adendas no serán solución a la actual problemática de la estatal eléctrica. A su vez, refirió que la ENEE pierde 14,000 millones de lempiras anuales, que no puede recuperar. Según el entendido, es complicado que una empresa se mantenga estable si es sólo a través de los impuestos de los contribuyentes.

Detención judicial para 2 capturados por vínculos con los Urbina Soto

Redacción. La jueza de Letras Penal con Jurisdicción Nacional resolvió imponer la medida cautelar de la detención judicial por el término de ley para inquirir a Mariano Meza Murillo y a Víctor Manuel Sandoval Díaz, a quienes se les considera responsables de los delitos de lavado de activos en perjuicio de la socioeconomía del Estado de Honduras.

Con los datos personales proporcionados por los imputados, se les leyeron sus derechos, además, fueron informados sobre los hechos por los cuales fueron sometidos.

capturados
Entre los detenidos había una mujer.

De tal forma, que la fiscalía pidió privarlos del derecho de la libertad. Y la defensa, esperará la próxima audiencia para contrarrestar la tesis fiscal.

La jueza, ante el principio de la legalidad, las circunstancias del hecho y la capacidad que tienen para interferir en las investigaciones, determinó que los encausados cumplan el término legal de los seis días en el Centro Penitenciario de Yoro.

La audiencia inicial se programó para las 09:30 de la mañana del lunes 22 de julio.

Le puede interesar también: Capturan a mano derecha de los Urbina Soto en San Pedro Sula

Detención de los individuos 

Miembros policiales capturaron a tres personas ligadas a los Urbina Soto en Condominios Capri de la ciudad de San pedro Sula.

ntre los capturados, ligados al clan de «Los Urbina», estaría la mano derecha del extraditable Fernando Urbina Soto, según informes policiales.

Se trata de Mariano Meza Murillo quien también fungía como  el jefe de seguridad del extraditable.

Junto a él fueron capturados Wildrin Odesa Jimenez, supuesta testaferro y Víctor Manuel Sandoval, supuesto sicario.

A los detenidos se les decomisó 31,200 dólares en efectivo, seis teléfonos celulares, dos vehículos tipo pick-up, marca Toyota Hilux. También, un vehículo tipo camioneta marca Kia Sorento, color plateado.

decomisos
Dinero decomisado.

Empezando el mes de julio, el Ministerio Público (MP) informó sobre el aseguramiento de bienes del hondureño Carlos Fernando Urbina Soto, de 49 años de edad, en Yoro, pedido en extradición por los Estados Unidos.

Biden cancela actos de campaña tras dar positivo por covid-19

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo por covid-19 y canceló su participación este miércoles en el evento anual de una poderosa organización latina en Las Vegas, en donde había retomado su campaña por la reelección.

«Me siento bien», dijo Biden, de 81 años, a los periodistas mientras abordaba el Air Force One que lo transportará a su residencia en Delaware.

Biden cancela actos de campaña tras dar positivo por covid-19
Biden, de 81 años, dio positivo después de su primer evento en Las Vegas.

El anuncio oficial fue divulgado minutos después de que Janet Murguía, presidenta de Unidos US, anunciara que el presidente cancelaba su participación en un evento anual de la mayor organización nacional de derechos civiles de latinos, un importante grupo demográfico en su apuesta por la Casa Blanca.

«Él compartió su decepción de no poder venir estar tarde», dijo Janet Murguía, presidenta de Unidos US a los más de mil personas que aguardaban al mandatario en el MGM Convention Center de Las Vegas.

«El presidente estuvo en muchos eventos como sabemos, y dio positivo para covid», agregó Murguía.

Biden «está vacunado y reforzado, y sufre síntomas leves», dijo en el comunicado Karine Jean-Pierre, portavoz de la Presidencia.

El mandatario presentó la tarde del miércoles «síntomas respiratorios superiores, que incluyen rinorrea (secreción nasal). Asimismo, presenta una tos no productiva, con malestar general», detalló el parte médico incluido en el comunicado.

Biden regresará a su residencia Delaware, informó la Casa Blanca, «en dónde se aislará y continuará con sus responsabilidades».

«Problema médico»

Biden había vuelto a la carga con una agenda de campaña en Las Vegas, luego del intento de asesinato de su rival Donald Trump.

El martes el mandatario participó en la conferencia anual de la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP, por sus siglas en inglés), en donde se mostró enérgico, y abogó por calmar los ánimos en el polarizado clima político estadounidense.

Biden cancela actos de campaña tras dar positivo por covid-19
Biden, presenta síntomas leves tras haber dado positivo en covid-19.

Le puede interesar:Joe Biden impulsará reformas significativas en la Corte Suprema de EEUU

Biden lucha por su candidatura luego de su cuestionable participación en el primer debate de la campaña contra Donald Trump hace casi un mes, cuando el mandatario evidenció problemas para expresarse y se vio a ratos confuso y cansado.

El político ha hecho a un lado las críticas y los llamados a desistir de la carrera por un segundo período en la Casa Blanca.

Denuncian demoras de más de un mes en el RNP por caída del sistema

Redacción. Decenas de hondureños denuncian que desde hace más de un mes el Registro Nacional de las Personas (RNP) se encuentra paralizado y sin sistema en Tegucigalpa, dejando a la población en incertidumbre y con trámites pendientes.

Un ciudadano mencionó para un medio de comunicación que lleva más de 30 días solicitando al RNP una acta de defunción de su madre. Sin embargo, siempre que acude a las oficinas de la entidad en la capital, le dicen que no hay sistema.

"Más de un mes" Hondureños denuncian que no hay sistema en el RNP
Miles de hondureños se abocan a las oficinas del RNP para solicitar sus documentos.

«Ya tengo más de un mes que estoy viniendo al RNP para que me den el acta de defunción de mi madre, y sólo no hay sistema me dicen. Yo necesito ese documento lo más pronto posible para continuar con el proceso de defunción de mi madre», aseguró un ciudadano llamado Emerson.

Las autoridades del RNP no se han pronunciado al respecto. Es por eso que la población exige una pronta solución, ya que solamente les notifican que tienen que estar yendo a las oficinas, «porque de un día para otro puede llegar el sistema».

Otra ciudadana relató: «llevo varios días desplazándose hacia las oficinas del Registro Nacional de las Personas y no puedo sacar la partida de nacimiento de mis hijos para un trámite migratorio».

La mujer está muy preocupada, ya que tiene boletos comprados para la salida de los menores y teme que el problema con el sistema le impida realizar el viaje.

Se espera que las autoridades competentes respondan de manera urgente y efectiva para restablecer los servicios del RNP y evitar mayores inconvenientes a la ciudadanía.

Trámites parados que tiene el RNP

De momento, los hondureños denuncian que no pueden obtener los siguientes documentos debido a una supuesta falla en el sistema:

  • Inscripción de nacimientos
  • Inscripción de defunción
  • Certificación de nacimiento
  • Certificación de defunción y de matrimonio
DNI
Los hondureños exigen una pronta solución a esta problemática.

Le puede interesar:Cierran RNP de La Ceiba y despiden a empleados tras investigación

Denuncian incumplimiento del 15% de deuda política para fortalecer liderazgo de mujeres

Redacción. El Consorcio de Mujeres Unidas por Honduras (Comunh) denunció el incumpliendo del 15 % de deuda política para fortalecer el liderazgo de la figura femenina en el territorio nacional.

La representante Dulce Davis detalló que identificaron que el 15 % de los fondos no los utilizan como deberían. La ley estipula que se destinará el porcentaje fijado para el fortalecimiento de capacidades de las mujeres, pero desconocen el uso de esos fondos, puesto que tampoco se entregan directamente a la Secretaría de la Mujer.

Puedes leer: CN aprueba: 15 % de deuda política será para formar liderazgo de mujeres

Asimismo, mencionó que la violencia política es uno de los principales obstáculos para que las mujeres puedan participar en esos espacios. Según estudios del Comunh, las féminas son vulneradas cuando están en el ambiente propagandista: física, emocional y aspectos digitales (ciberbullying o ataques por redes sociales).

Denuncian incumplimiento del 15% de deuda política para fortalecer liderazgo de mujeres
Dulce Davis, representante del Consorcio de Mujeres Unidas por Honduras (COMUNH).

«En el tema de participación o el tema de alternancia y paridad son una manera de violentar los derechos políticos de las mujeres. No se cumple como debería al momento que se escriben en las planillas, ellas manifiestan que sólo son instrumentalizadas. Una vez que cumplen el objetivo, la cuota, las relegan a otros espacios», expresó.

Agregó que cuando logran un determinado puesto, no se les da «el poder» que amerita el cargo, tampoco pueden tomar decisiones para mejorar las condiciones para el personal mujeril.

Propuesta

Davis declaró que están trabajando en una propuesta, para que las autoridades electorales monitoreen y verifiquen si realmente se está cumpliendo el porcentaje que exige la ley. En ese sentido, manifestó que de cara a las próximas elecciones ven un panorama nada amigable.

deuda política liderazgo de mujeres
La ley para formar el liderazgo de las mujeres se aprobó en una sesión celebrada en 2020.

«Es preocupante, porque a este punto no se ve que el Congreso Nacional pone en agenda el tema de violencia política. Este es una tema que afecta en diversos niveles a quienes participan», indicó.

Captan a policía municipal quitándole las placas a un autobús en SPS

Redacción. Empleados del Departamento de Movilidad Urbana de la Municipalidad de San Pedro Sula le quitaron las placas a un bus del transporte interurbano que cubre la ruta Santa Cruz de Yojoa, Cortés y Las Minas, Santa Bárbara.

El hecho quedó captado en vídeo y muestra el momento en que los agentes proceden a quitar las placas al vehículo.

De acuerdo con el informe, cuando el bus transitaba a la altura de la Gran Terminal,  los policías municipales montaban un operativo en el carril que va hacia el sur.

El conductor del bus quería detenerse en la bahía, pero no había espacio y un agente municipal le indicó que avanzará. Sin embargo, otro policía le dijo que se detuviera.

Le puede interesar también: Policía Municipal de SPS da positivo en prueba de alcoholemia

Sin embargo, este último creyó que el conductor se iba a dar a la fuga y se le atravesó al bus, se subió y supuestamente con su arma intentó intimidar a los pasajeros y les pidió que se bajaran de la unidad, de acuerdo con testimonios de los presentes.

Sin embargo, los ocupantes del bus no accedieron a bajarse, por lo que el agente enojado procedió a quitar las placas.

Las imágenes han indignado a muchas personas, pue aseguran que solo la Policía de Tránsito está autorizada para quitar placas o sancionar. Sin embargo, alegan que los municipales cometieron abuso de autoridad.

Según reglamente, si el Departamento de Movilidad Urbana detectaron una mala acción del conductor debían proceder llamando a la Dirección nacional de Vialidad y Transporte.

Hasta el momento ni las autoridades municipales y policiales se han pronunciado por este hecho. Se desconoce si el conductor fue a realizar el reclamo con las personas competentes.

EEUU: Falta de dólares e incertidumbre limitan el clima de inversión

Redacción.  Una “incertidumbre significativa” limita la inversión en Honduras, destacó el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EEUU) en su reporte Clima de Inversión en Honduras 2024.

El informe del país norteamericano señala que, pese a que Honduras tiene ventajas competitivas, la incertidumbre política y legislativa limita las oportunidades inversión.

Además, refiere a qué empresas, incluidas muchas estadounidenses, dieron a conocer sobre las crecientes dificultades de operar en Honduras a raíz de las políticas del gobierno, la inseguridad jurídica y la ineficiencia en el acceso a dólares.

CCIA Gobierno escasez de dólares
Algunas empresas no logran pagarle a sus proveedores a tiempo porque no tienen dólares.

“Las empresas informan que han tenido dificultades para acceder a suficientes dólares estadounidenses para pagar sus facturas y, en algunos casos, no han podido acceder a dólares para los pagos de deudas o la devolución de ganancias”, cita el escrito.

Lea también: Deuda pública hondureña suma 9,185.4 millones de dólares en 3 meses

De igual manera, subraya una sensación general pesimista de los empresarios, respecto al clima de inversión, el cual se ha vuelto difícil durante el tiempo que se desarrolló el reporte, específicamente por la incertidumbre.

“El plan de gobierno del partido gobernante afirma que el capitalismo no funciona para la mayoría y busca cambiar el sistema económico, fortaleciendo y haciendo crecer el papel del Estado en la economía”, añade el documento.

Invasiones de tierra

Otro aspecto que enfatiza el reporte es la preocupación por las invasiones de tierras. “Las invasiones de tierras por parte de ocupantes ilegales, tanto de Honduras como de extranjeros, son cada vez más comunes, especialmente en zonas agrícolas”, manifiesta el informe.

Estas invasiones se han incrementado durante 2023, a menudo resultando en enfrentamientos violentos. Los propietarios afectados descubren que los recursos legales son costosos, prolongados e ineficaces para hacer valer sus derechos de propiedad.

Conflicto de invasiones de tierras
Los invasores continúan tomando tierras.

Crisis energética  

El informe estadounidense señala los problemas energéticos que enfrentan los inversores, así como la incertidumbre en el marco legislativo para la atribución e inversión en energía.

También remarca que los esfuerzos para mejorar la situación de la estatal ha enfrentado desafíos. A su vez, detalla que la misma opera con una pérdida mensual aún mayor que hace un año y tiene meses de retraso en los pagos a los productores de energía.

En ese sentido, las empresas indicaron los problemas que tienen para tener acceso a la red eléctrica, así como permisos para operar con energía propia.

Pese a que el Estado ha implementado nuevos contratos de energía para un mejor servicio, los contratos siguen estancados en el Congreso Nacional.

Pérdidas por energía en Honduras durante 2022
Expertos han exigido soluciones para solventar los problemas en el sistema eléctrico.

Oportunidades

Finalmente, el Departamento de Estado de Estados Unidos aclara que, a pesar de los problemas, Honduras tiene oportunidades. Por ejemplo, reconoce que el país tiene proximidad a los mercados estadounidenses y su membresía en CAFTA-DR.

También destaca que el Gobierno de la presidenta Castro ha implementado mejoras en materia portuaria y de producción agrícola.

Sin embargo, persiste la incertidumbre, por lo que se deben atender todas estas problemáticas que frenan el desarrollo económico del país.

Lea el informe completo aquí: Clima Inversión de Honduras 2024

Abren biblioteca pública en el parque central de San Pedro Sula

Redacción. Con la remodelación del emblemático quiosco convertido en una biblioteca pública, así transformaron el parque central Luis Alonso Barahona en San Pedro Sula, corazón de la lectura y la cultura. Anteriormente el parque estaba acaparado por el comercio sexual, venta de droga, delincuencia y otros flagelos.

Después de la reubicación de aproximadamente 30 vendedores ambulantes que mantenían tomada la mayoría de la plaza, surgió la iniciativa de la creación de un salón de lectura, con un componente de biblioteca virtual para las personas que prefieren leer desde el teléfono celular o tablet.

Con más de tres mil libros que forman parte del atractivo de lectura, la Biblioteca “Ing. Juan Fernando López” estará abierta de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. Los días que no lo esté, los interesados podrán escanear un código QR que se encuentra en las afueras del kiosco, que los direccionará a una biblioteca virtual.

La biblioteca pública cuenta con más de tres mil libros; también está conectado de forma virtual.

En este lugar se encuentran libros de autoayuda, novelas, emprendimiento, cuentos, entre otros libros para adultos y niños. Además, cuenta con un área para que los niños puedan colorear mientras sus padres estén leyendo.

Le puede interesar: El parque central «corazón» del comercio sexual en SPS 

El alcalde Roberto Contreras señaló que “atrás quedó el parque sucio y maloliente. Ahora lo que resta es empezar a decorarlo porque queremos que sea un lugar de esparcimiento de los niños”. Añadió que todos los viernes contarán con la visita de las escuelas, para que los estudiantes puedan leer en el parque.

Niños
Los niños y adultos podrán adentrarse al mundo de la lectura a través de celulares y otros dispositivos en el área virtual de la biblioteca.

Desarrollo de programas de lecturas 

“Estamos disfrutando de este momento, creo que es histórico y a la vez está lleno de grandes oportunidades para desarrollar un programa que vaya más allá de la lectura”, refirió Damario Reyes, miembro del Proyecto Teatral Futuro.

Por su parte, el escritor nacional Carlos Cálix sostuvo que el proyecto es algo maravilloso en Honduras, especialmente para San Pedro Sula. «Es un proyecto soñado para muchos», reconoció.

Uno libro del más grande escritor de Colombia: Gabriel García Márquez.

Los estantes se elaboraron en los centros municipales de capacitación técnica y la mayoría de los libros han sido donados. La capital industria ahora cuenta con 5 bibliotecas municipales.

  1. Biblioteca Rafael Antonio Hernández en la colonia Satélite (1 etapa).
  2. Biblioteca El Paraíso en Cofradía.
  3. Salón de Lectura San Juan en el sector El Carmen.
  4. Biblioteca Suyapa en Chamelecón.
  5. Biblioteca Ing. Juan Fernando López en el quiosco del parque central.

Se entrega supuesto sicario que ultimó a socio de Pablo Escobar

Redacción. El crimen organizado de Colombia recibe un golpe más. Un hombre colombiano, que se fugó cuando cumplía condena por asesinar a un importante narco vinculado a Pablo Escobar, se entregó en Madrid, España, luego de aparecer en la lista de los fugitivos más buscados publicada por la policía española.

Al sujeto, de nombre Jonathan Montoya Rendon, lo sentenciaron a cumplir una condena de 24 años de cárcel junto a tres cómplices en 2003. ¿La razón? el asesinato del narcotraficante Leónidas Vargas en un hospital madrileño, en enero de 2009.

A Vargas se le considera el jefe del cártel colombiano de Caquetá y el «rey de la coca» en el sur de Colombia en la década de los 90.

Desde septiembre de 2023 se desconocía el paradero de Montoya Rendon, cuando salió de la cárcel con un permiso y no regresó.

Jonathan
El hombre ya había sido descubierto por su rendados.
Le puede interesar también: A Andrés Parra le ofrecieron millones por hacer gira vestido de Pablo Escobar

Esto motivó a que Rendón lo incluyeran en la lista de «los diez fugitivos más buscados en España», publicada el 8 de julio de 2024.

En esa lista, la policía española lo describió como un «peligroso sicario colombiano».

Policía
Policía de España.

Fuentes cercanas a la investigación aseguraron a EFE que, debido a la difusión de la lista en redes sociales y medios de comunicación, el sicario fue reconocido por su empleador y por su casero. Sin embargo, ninguno de los dos alertó sobre esto a la Policía.

Según un comunicado de la policía española, Rendón se entregó «sometido por la presión mediática». Él se acercó al Complejo Policial de Canillas, en Madrid para que agentes de la Policía Nacional lo detuvieran.

De acuerdo con información publicada por el diario colombiano, El Tiempo, este sicario asesinó a quien fue un socio de Pablo Escobar, del mexicano Amado Carrilo, y enemigo de Víctor Carranza Niño.