25.6 C
San Pedro Sula
miércoles, mayo 21, 2025
Inicio Blog Página 16983

¿Por qué los alemanes calientan sus tarjetas de identidad en el microondas?

0

ALEMANIA. La preocupación por protección de la vida privada hace que algunos alemanes estén ‘cociendo’ en el microondas su documento de identidad para destruir el microchip que contiene y, de esa manera, evitar la posible vigilancia de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU.).

La sociedad alemana se indignó cuando salió a la luz que la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) había interceptado llamadas en Alemania. La preocupación por la seguridad de la vida privada es tal que unos alemanes han subido vídeos a YouTube en los que explican cómo calentar las tarjetas de identidad en el microondas.

A pesar de que los creadores del vídeo advierten de la ilegalidad del procedimiento y no lo fomentan, no son infrecuentes los casos de tarjetas que han pasado por el microondas. Este mes de agosto un hombre de 29 años ha sido detenido en la aduana del aeropuerto de Fráncfort por sospechas de manipulación de su tarjeta de identificación alemana en un microondas, informa una agencia local.

Según la Policía alemana, el detenido explicó que calentó su carné para evitar la vigilancia de la NSA.

Los microchips están implementados en todas las tarjetas de identificación alemanas desde el año 2010 y, aunque el Gobierno alemán reconoce que la medida no gusta, no la anulará. A pesar de que estudios han demostrado la improbabilidad de que el microchip sea utilizado para espiar a individuos, muchos alemanes recelan.

Una encuesta de 2014 demuestra que casi el 40% de los alemanes cree que el aumento de la digitalización y del papel de los servicios de la inteligencia estadounidense amenaza su derecho a la intimidad.

El ciudadano alemán detenido actualmente tiene que pagar una multa o cumplir una pena de cárcel por modificación ilegal de documentos oficiales, informa el portal digital de ‘The Washington Post’. De acuerdo con la legislación alemana, los documentos de identificación personal son de titularidad estatal.

Créditos: RT

Emile Hirsch, actor de «Meteoro» pasará 15 días en prisión por atacar a ejecutiva de Paramount

0

Los Angeles, Estados Unidos. El actor Emile Hirsch, protagonista de «Hacia rutas salvajes» (2007), fue condenado este lunes a 15 días de cárcel por agredir en enero a una ejecutiva del estudio Paramount en el festival estadounidense de Sundance, según medios locales.

Durante una audiencia celebrada en Park City, en el estado de Utah (oeste), el artista se declaró culpable de haber atacado el 25 de enero en una discoteca a la vicepresidenta de contenido digital de la compañía, Daniele Bernfeld.

El actor alcanzó un acuerdo con la fiscalía que le permitió escapar a la pena de cinco años de cárcel que inicialmente pedían para él.

Hirsch pasará 15 días en la cárcel a partir de este lunes, además de permanecer 90 días en libertad condicional, pagar una multa de 4.750 dólares y realizar 50 horas de trabajos comunitarios.

El intérprete reconoció que su comportamiento, agravado por su estado de embriaguez, «no tiene excusa» y se disculpó con Bernfeld, de acuerdo con el sitio especializado en cine www.deadline.com.

La ejecutiva de Paramount recordó en un comunicado leído en su nombre durante el juicio que pensó que «iba a morir» al ser atacada por el actor.

Además de «Hacia rutas salvajes», Hirsch es conocido por cintas como «La chica de al lado» (2006), «Milk» (2008) y «Salvajes» (2012).

Impresión 3D, la tecnología a favor de la discapacidad

0

Lyon, Francia- Maxence, de seis años que nació sin su mano derecha, se convirtió ayer en el primer niño francés con una prótesis impresa en 3D, una tecnología barata y lúdica que no cuenta con ningún aval médico.

Desde 2013, una fundación estadounidense, la e-NABLE ha lanzado una red filantrópica que pone en contacto a personas con impresoras 3D con familias con hijos a los que les falta algún dedo o una mano.

Hasta la fecha, se han suministrado más de 1.500 prótesis a través de esta plataforma.

«Es así cómo nos pusimos en contacto con Thierry Oquidam. Ya había producido benévolamente este tipo de prótesis para niños en el extranjero y quería beneficiar a un niño en Francia», cuenta el padre de Maxence, Eric Contegal.

Maxence forma parte del centenar de pequeños que nacen cada año en Francia con una malformación en uno o varios miembros. En su caso se trata de agenesia, ausencia de formación de un miembro durante el desarrollo embrionario.

Desde que nació, este pequeño de la localidad de Cessieu, entre Lyon y Grenoble (este), ha logrado «encontrar soluciones solo» para vivir sin la mano derecha. Sus padres decidieron, cuando nació, «no ponerle ninguna prótesis médica».

Por lo tanto, esta prótesis 3D le permitirá experimentar nuevas cosas, sobre todo, porque es muy fácil de usar. No se necesita ninguna operación. La prótesis se acopla con un velcro y se utiliza tan fácilmente como un guante.

50 euros -«Es un aparato que se ajusta en el brazo con velcro y está destinado a aquellos que tienen una muñeca y una palma. La flexión de la muñeca es la que hará que la mano y los dedos se doblen al tirar de los tendones. Este mecanismo, muy simple, no permite hacer cosas con mucha precisión como anudar los cordones de los zapatos pero permite hacer cosas complicadas de hacer cuando te faltan los dedos como el columpio, el patinete o atrapar un balón», explica el fabricante Thierry Oquidam, interrogado por la AFP.

Para este ingeniero, el mayor interés radica en lo «divertido» que puede resultar para los niños ya que les puede dar la impresión de disfrazarse, algo que no les produciría una prótesis «fea» como las que proporciona el circuito médico tradicional.

Además del costo de fabricación, de menos de 50 euros. Algo fundamental para un niño que tendrá que cambiar de prótesis varias veces a lo largo de su crecimiento. Además, si se rompe, la familia puede repararla directamente con una impresora disponible localmente.

Sin embargo, todos relativizan el alcance de una prótesis de este tipo. «Se puede decir que tendrá una herramienta más, pero no se sabe si servirá para mucho», dice el papá.

Sin prescripción
De hecho, ni la familia ni el fabricante esconden que «no hay ninguna prescripción médica detrás».
Interrogado por la AFP, el profesor Charles Msika de la empresa francesa de cirugía ortopédica y traumatología (Sofcot) estima que la «prótesis 3D parte con la ventaja de permitir ver si satisface las necesidades del niño antes de fabricarla».

Padres 
Para los padres, el objetivo es simplemente mejorar el día a día de estos pequeños y la mirada de los demás. Y la experiencia de Maxence podría permitir al resto de los niños en Francia beneficiarse, a través de la asociación de personas afectadas por la agenesia (Assedea).

Cifra
1.500 prótesis a través de esta plataforma se han suministrado

Frase
Ahora tendrá una mano del color que le guste, de super-héroe (con una gran «M» de «superMax»), que podrá quitar o poner cuando lo desee. Va a ser divertido durante el recreo con los compañeros», Virginie, la mamá,

 


En la imagen se observa al pequeño Maxence manipulando una pelotita de tenis.

 

Kate del Castillo: “Fue una experiencia impactante”

0

San Pedro Sula- Una de las actrices más aclamadas de México, Kate del Castillo, interpreta en “Los 33” a Katty Sepúlveda, la esposa de Mario y una de sus fuentes principales tanto de fuerza como de esperanza. El saber que lo esperaban fue lo que mantuvo viva la fe de Mario.

Diario TIEMPO, presentará la premier que se realizará en San Pedro Sula el día miércoles, síguenos en las redes sociales: @diariotiempo @fuziontiempo en Twitter, Diario TIEMPO y FUZION de Diario TIEMPO en Facebook, donde podrás ganas pases dobles para ver la película.

¿Qué aprendiste con “Los 33”?
Aprendí la importancia de mantenerte unido a tus amigos y a tu familia. La primera escena de la que fui parte en Chile fue afuera de la mina, en la noche, cuando los supervisores de la compañía minera les dijeron a las mujeres que no tenían idea de lo que estaba ocurriendo realmente bajo tierra. Tuvimos un ensayo para esa escena, y todos los extras estaban ahí, volviendo a actuar algo que verdaderamente habían vivido en el pasado. Todas las actrices, Juliette (Binoche), Adriana (Barraza), Elizabeth (De Razzo), yo, nos miramos en silencio impactadas ante ellos. ¡Ellos son de ahí! Me sentí conmocionada: recuerdo el pensar “esto es importante”.

¿Qué tan especial es retratar a alguien que existe en la vida real?
No la estoy retratando precisamente, no necesito caminar como ella, repetir sus gestos, ya que no es famosa y el público realmente no la conoce. Cuando pienso en ella, la primera imagen es una de esas muñecas rusas, una adentro de la otra, muchas mujeres dentro del mismo personaje. Trato de comprimir a varias mujeres que estaban atrapadas afuera esperando noticias, a sus esposos, hermanos, primos, hijos. En todo caso, fue una responsabilidad enorme.

¿La conociste?
No, acababa de tener a su bebé, así que era imposible llevarla al set, pero hablé con todas las demás, incluyendo a su hija y a Mario, desde luego.

Cuando los conociste, ¿qué clase de preguntas les hiciste?
Me fascinaba todo. Mis primeras preguntas fueron sobre cómo cambiaron después del accidente, qué cambió en ellos, internamente, por dentro. Durante muchos días todos pensaron que esos hombres estaban muertos. Después de descubrir que estaban vivos llegó la etapa de angustia de realmente no saber si los iban a poder rescatar. Se sintió como si esa pesadilla nunca fuera a terminar. Fue una experiencia impactante llegar a conocer a estas personas más íntimamente.

¿Creen que el final de la tragedia –el hecho de que ni siquiera estuvieron lesionados gravemente después de 69 días atrapados en esa mina– es el resultado de un milagro?
Ay, sí. Yo no soy religiosa, pero tengo que decir que creo en los milagros. Debo hacerlo. Acabo de estar ahí. Los vi. Sentí algo que podría llamarse un toque de Dios. También está el aspecto del destino. Sí creo que los rescataron para que hicieran algo más grande con sus vidas. Confieso mi ignorancia sobre su realidad antes de que empezáramos a filmar. No tenía idea que la trayectoria de vida de un minero hoy en día fuera tan arriesgada, tan dura.

Al principio de la película se nos informa que 12,000 mineros se mueren cada año en el mundo debido a accidentes de trabajo…

¡Sí! Es increíble. Son muchas personas. Simplemente detente a pensar en el número de familias afectadas por ello. Es un trabajo de muy alto riesgo y sus familias nunca saben realmente si regresarán a casa. Así es como viven todos y cada uno de los días de sus vidas.

El dinero ofrece un momento clave en la película para tu personaje…

Supongo que estás pensando en la editorial ofreciéndole mucho dinero a ella y a Mario para asegurar los derechos de contar su historia. Lo ves en su rostro, espero, que ella sabe el cambio de vida que implica esa propuesta. Sí, piensa en cómo transformar a su esposo en un ícono, un héroe, una celebridad. Hubo un circo afuera de esa mina y ambos fueron avariciosos. ¿Pero qué podían hacer?

Pues al final gana la camaradería, tanto bajo tierra como en las tiendas de campaña. ¿Cómo fue compartir el set con Juliette, Adriana y las otras actrices?

Fue único, formamos un equipo, y nuevamente todo comenzó para nosotras en ese primer ensayo con los verdaderos chilenos trabajando como extras. Juliette es muy orgánica. Es como un animal salvaje. Se entrega con todo; me encanta este tipo de artista. Nunca hace la misma escena dos veces; cada toma es una sorpresa.

Yo estaba ahí y podía verla haciéndolo. ¡Es impresionante! Éramos tan buen equipo que se me pone la piel de gallina solo de pensar en la camaradería de las mujeres que filmamos “Los 33”. Y también teníamos una vaca…

Sí, la vaca fue clave en una de las escenas más impresionantes, la de la ‘última cena’…

Le pusimos nombre, Gabriella. Y de verdad tenías que verlo, ya sabes, Patricia dirigiéndola: “Gabriella, ahora vete a la izquierda, ¡ahora quédate quieta!” ¡Dios mío, fue tan chistoso! Y a las chicas, esa fue nuestra primera escena. Los hombres llevaban semanas filmando adentro de la mina, así que cuando nos vieron llegar, fuimos como diosas para ellos. Nosotras estábamos como: “muy bien, esto es fantástico”.

No tengo idea cómo sobrevivieron, los actores, no solo el entrar en la mina y arriesgarse al verdadero colapso de la mina, sino también al hotel, sin agua caliente, por ejemplo. Todo fue duro, pero lo lograron y eso se transmite en la película. Patricia obtuvo exactamente lo que necesitaba y quería.

¿También ella fue clave para elegir un reparto internacional de artistas para esta película?

Sí, tuvo que luchar duro por eso. Hubo un momento en el que los productores pensaron en tener a grandes estrellas de Hollywood, como Jennifer López, encabezando el reparto. Pero ella pensó que eso era la salida fácil y que quería algo diferente.

54- Han sido los proyectos que han contado con la participación de Kate del Castillo, entre telenovelas, series de televisión y películas. Ha ganado tres premios en su carrera artística.

Cortesía 20th Century Fox/Prensa Grafica.

Kate del Castillo en la premier de “Los 33” en Chile.
Kate del Castillo en la premier de “Los 33” en Chile.

 

Lucía Méndez alista su nuevo disco

0

El domingo Lucía Méndez se despidió de la puesta en escena «Un encuentro inesperado», en la que compartió créditos con Mauricio Herrera durante un año. Ahora seguirá con varios proyectos personales, entre ellos un nuevo material discográfico.

«Viene mi disco que se llama ‘Bailan’, que grabé con cinco canciones en italiano y siete en español inéditas, viene el montaje de mi espectáculo, vienen algunas cosas que me ofrecieron en España, que me ofrecieron hacer cine».

La batuta de su personaje se la pasará a Rosa Gloria Chagoyán, quien develó la placa de 200 representaciones junto a Arath de la Torre al terminar la función del domingo. Ya arriba del escenario, Rosa Gloria comentó.

«Lucía es una de las personas que más queremos en todo el ambiente artístico mexicano e internacional, de verdad muchas felicidades por llegar a estas doscientas y te agradezco infinitamente a tener un proyecto más en mi carrera».

Las protestas de los indignados

Pedro Serrano García

El papa Francisco ha denunciado la “idolatría del dinero”, a la cual son fervientes partidarios y devotos muchos de nuestros políticos y empresarios de Honduras, especialmente señalados dirigentes del Partido Nacional y del Partido Liberal. Es un escándalo que clama al cielo, el que se hayan sustraídos los fondos del IHSS y de otras instituciones sin que le pase nada a ningún culpable. A la corrupción de determinados dirigentes, se une la impunidad con que actúan.

El poder económico, político y militar en Honduras se usa en muchas ocasiones para robar, contraviniendo el séptimo mandamiento de la Ley de Dios; mientras, se practica “la cultura del descarte” contra las humildes mayorías populares. Los poderes del Estado que deben de estar al servicio del bien común, se dedican a beneficiar al bien privado de personas y familias encumbradas del país y del extranjero.

Afanados en acumular riqueza y poder, a los dirigentes de la nación no les importa el aumento del desempleo, los bajos salarios, el trabajo precario, los barrios de miseria, la emigración forzada de miles de compatriotas, la escasez de vivienda, la debilitada salud, la deficiente educación, la desnutrición infantil y la escasa alimentación de la ciudadanía. Mientras nuestros gobernantes sean alabados por autoridades imperiales y poderes financieros, niegan las reformas pendientes en educación, salud, agricultura e industria.

Para colmo de males, con la militarización del país, el ejercicio de la violencia política y el permiso tácito e interesado al crimen organizado, la violencia crece en Honduras más que en otros países latinoamericanos. No escuchan la voz de Dios que exige en su quinto mandato “no matar”.

Todavía se espera que los nuevos partidos LIBRE y PAZ, junto con el FNRP, no sean otro engaño más, sino que sepan cumplir con las esperanzas despertadas en el pueblo a partir del golpe de Estado en 2009.

El movimiento de indignados hondureños, llevan varios meses manifestando la voz de Dios contra tanto desalmado que hay en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Los ciudadanos en huelga de hambre, principalmente en Tegucigalpa y también en San Pedro Sula, aun con riesgos de su salud,  sin miedo a la represión, están siendo capaces de alarmar al mundo con su denuncia humanitaria contra las élites depredadoras. Todos ellos y ellas merecen nuestro apoyo solidario y nuestra gratitud.

La voz del profeta JESÚS indignado contra tanta explotación, resuena en todo el país: ¡ay de los que maltratan al pobre! Más les valiera atarse una piedra al cuello y tirarse al mar.

De Gobiernos Tiranos y Comisiones Internacionales…

Alexandra Hidalgo

Se entiende por tiranía, la forma de gobierno en la que el gobernante ejerce un poder total o absoluto, no limitado por las leyes, especialmente cuando obtiene ese poder por medios ilícitos. Indudablemente la corrupción es siempre parte de la tiranía y el centro de la tiranía es la compulsión, es decir, el hecho de obligar a alguien a que haga lo que no desea, ejerciendo la fuerza/autoridad. Esa compulsión es como un impulso irresistible de actuar al margen de la racionalidad de la motivación y lleva a la obligación de proteger a los poderosos de la incomodidad de la divulgación pública, alimentando aún más el abuso y la negligencia.

Los tiranos se toman por la fuerza o mediante estructuras de lavado de activos, lo que otros han producido o aportado y lo utilizan para mantener su poder; eluden la Constitución o la manipulan a su antojo, inundando el sistema político con tanta normativa anti-constitucional que los opositores tienen dificultad para decidir por dónde empezar a combatirlos. Tratar de defenderse resulta inútil, pues el sistema está saturado de jueces que forman parte de las estructuras mediáticas, económicas y políticas que apoyan la tiranía. Los jueces justos y respetuosos de las leyes que no sucumben ante sobornos o tráfico de influencias son apartados de sus cargos o de los casos de interés para los tiranos pues, bajo ningún concepto, tienen espacio en un sistema corrupto.

La mayoría de los ciudadanos que votaron en las pasadas elecciones por el Partido Nacional, lo hicieron pensando en tener una sociedad más justa, abrazando la ilusión de que el futuro gobernante trazaría políticas para conseguirla. El lema del entonces candidato a la presidencia por ese partido, “Haré lo que tenga que hacer”, definitivamente sembró confianza en su momento. Sin embargo, hemos venido viendo cómo ese lema no se ha aplicado precisamente al bienestar de la ciudadanía. Muy por el contrario, este lema se ha aplicado más bien en la defensa y protección (por acción o por omisión) de la corrupción y la impunidad imperante en el país.

A pesar de todo, hay muchos de esos ciudadanos que votaron por el Partido Nacional, que aún no ven o no quieren ver  lo que está pasando. Eso es justamente lo que el gobierno pretende. Hasta la fecha, mediante el uso del lenguaje, ha querido ponernos anteojos pintados del mismo color que el cielo y convencernos de que al usarlos, estamos viendo todo el panorama, cuando en realidad nos estamos perdiendo la mitad de la imagen. Nuestro gobernante quiere que nos acostumbremos a una «zona de confort» para que adoptemos una posición que implique la menor discusión y confrontación posible; una zona en la que no debemos discrepar demasiado, y en la que podamos todos al menos fingir que nos llevamos bien.

Pero, ¿cuándo nuestro gobernante hará lo que tenga que hacer para el bienestar de la ciudadanía? No para que parezca que estamos bien, sino para que en realidad lo estemos. Como contribuyente yo estaría más que feliz de pagar más impuestos si eso significase que tendríamos mejores escuelas y hospitales, y una sociedad más justa. Esto solo es posible cuando existe voluntad política y cuando la ciudadanía tiene confianza en sus gobernantes. No, no estoy hablando de cosas imposibles, después de todo así es como funciona la mayor parte de los países escandinavos.

Sin embargo, cuando un gobierno es corrupto los ciudadanos perdemos la confianza y es cuando muchos deciden dejar de pagar impuestos, después de todo, piensan, ese dinero no llega a las personas que lo necesitan…
¿Qué podemos esperar pues, los hondureños, cuando nuestro gobernante ha confirmado que su partido recibió dinero que era del IHSS, sin que hasta la fecha el dinero haya sido devuelto? ¿Acaso podemos esperar que los responsables de recibirlo tengan algún tipo de sanción? ¿Podría un sistema local/nacional conformado y dirigido por las mismas personas que han permitido el saqueo de nuestras instituciones, ser el ente encargado de combatir la corrupción y la tiranía? Es precisamente por este tipo de inconsistencias, que estamos en todo nuestro derecho de exigir un organismo internacional que nos ayude con nuestro sistema legal, pues consideramos que de lo que se trata, es de desarrollar un sistema legal que le de herramientas a los ciudadanos.

Es por ello que la instalación de la CICIH no es negociable, su aceptación por parte del gobierno sería una muestra de respeto hacia los ciudadanos que diariamente trabajamos y contribuimos al desarrollo de nuestro país, un paso en la dirección correcta para acabar con la corrupción y la impunidad y una pequeña luz para recobrar la confianza en nuestros gobernantes.
Alexandrahidalgo@outlook.com

Hay Una Esperanza

Emma de Sosa

“El amor” es una frase expresada muchas veces con ligereza, otras tantas veces con profundo sentimiento y muy pocas veces con el verdadero sentido y concepto de ello.

Solamente los que verdaderamente han experimentado el amor en su plenitud, podrían hablarnos con propiedad de ello.  El amor no es un sentimiento que perece con el tiempo, tampoco consiste en sentir mariposeos en el estómago, ni tiene que ver con perder el apetito y experimentar ansiedad por ver a la persona amada.

Dios es amor, por lo tanto, no podemos concebir el amor alejado de la persona de Dios.  Por lo tanto, solamente aquellos que han recibido y experimentado el profundo amor de Dios, pueden también amar a otra persona.

El hombre natural, varón o mujer, tiende a enamorarse de las características externas de una persona, inclusive de las virtudes o cualidades de ella.  El problema es que cuando pasa el tiempo y la persona va cambiando en su personalidad o forma de actuar, el enamorado deja de estarlo porque lo que antes le gustaba ya no está presente; o bien le cambiaron los gustos al enamorado.

La Biblia nos dice que el amor nunca deja de ser; quiere decir que aquellos sentimientos que fueron y ya no son, nunca fueron amor, sino solamente eso: sentimientos.

La Escritura también nos dice que el amor es sufrido, que todo lo soporta; quiere decir que aun cuando uno de los dos fallara o cambiara, o hiciera algo indebido; la otra persona, si realmente ama, lo va a soportar y a sufrir, pero nunca dejará de amar y por ende podrá perdonar sin amargura.

Aunque la manifestación del amor es diferente cuando se trata de padres a hijos, o de hermanos a hermanos, o entre esposos; la esencia es siempre la misma porque solamente siendo llenos del amor de Dios podemos amar, ya sea al cónyuge, o a los padres o a los hijos.  El amor de Dios en nuestro corazón es la fuente inagotable para amar a otros.

Es decir mis queridos lectores que si nos damos cuenta que hemos dejado de amar a aquel o a aquella a quien le prometimos amor eterno, si ya nos molestan ciertas actitudes suyas; debemos preguntarnos si el amor de Dios está en nosotros.  La Biblia nos dice que el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado.  Si el amor perfecto y verdadero no está en nosotros, es porque seguramente el Espíritu Santo no está en nosotros y por ende no se ha derramado el amor de Dios en nuestro corazón.

Si nos interesa cambiar, si quisiéramos amar a esa persona que decimos que ya no amamos, la pregunta es ¿Cómo haremos para que el Espíritu Santo venga a derramar el amor a nuestro corazón? Para ti Hay Una Esperanza.

Cuando nosotros recibimos las buenas nuevas de salvación, es decir, cuando nos es predicado el Evangelio y nos dan la gran noticia de que Jesucristo, el Hijo del Dios viviente, vino a la tierra, obedeció al Padre, derramó Su sangre hasta padecer muerte; pero no se quedó en la tumba, sino que resucitó al tercer día, subió, se sentó a la derecha del Padre y pidió que Su Espíritu Santo viniera a nosotros; entonces al creer por la acción de Dios mismo, recibimos en nuestro espíritu al Espíritu de Cristo o Espíritu Santo.  En ese momento, el amor de Dios es derramado en nuestro corazón; de manera que podamos amar a Dios en primer lugar, después a los demás.

Don Omar y Daddy Yankee salen de gira juntos

0

Estados Unidos- Dos de los principales exponentes del reguetón, los puertorriqueños Don Omar y Daddy Yankee, realizarán por primera vez, una gira juntos en 2016, informaron sus publicistas.

Ambos intérpretes de música urbana, que en el pasado sostuvieron una rivalidad que fue plasmada en letras de sus canciones, realizarán un primer concierto el 4 de diciembre en la capital de Puerto Rico, como abreboca de la gira, indicó el comunicado de sus publicistas en Miami, Florida (sureste de EEUU).

La gira llamada «The Kingdom: Daddy Yankee vs. Don Omar» incluirá paradas en 65 ciudades «alrededor del mundo», que serán anunciadas en una fecha posterior, según el texto. «Este junte nuestro público lo estaba esperando y marcará nuevas páginas en los libros de historia» Dijo Daddy Yankee. «Es un reto que nos exige ser aún mejores», señaló.
«Existe una rivalidad profesional y eso lo vamos a demostrar en el show», expresó Don Omar.  Luego de haber protagonizado un enfrentamiento que se plasmó en letras de sus temas, los dos artistas han aunado esfuerzos en los últimos tiempos, como en el disco de Don Omar «Last Don II» editado en junio, en el que participó Daddy Yankee.
Ambos cantantes han cosechado premios, entre ellos Grammy Latinos, y han vendido millones de discos.

Johnny Depp es nombrado «Leyenda Disney»

0

Aunque quizá lo sea en espíritu, Johnny Depp se ha convertido formalmente en una Leyenda Disney. El actor se presentó sorpresivamente el viernes en la convención de admiradores Expo D23 de Disney para aceptar el galardón de parte del director general de la empresa de entretenimiento, Bob Iger.

Depp fue protagonista en la serie cinematográfica «Pirates of the Caribbean» (Piratas del Caribe) de Disney en el papel de Jack Sparrow y como Mad Hatter (el Sombrerero Loco) en la cinta de personajes reales «Alice in Wonderland» (Alicia en el país de las maravillas)».

El actor dijo que no le agradaban las palabras «admirador» ni «leyenda» pero agradeció al auditorio de 7.500 miembros que le dieran la «oportunidad de hacer cosas tontas para ganarse la vida».

Otros galardonados como Leyendas Disney 2015 fueron el creador de «Star Wars», George Lucas, y el compositor Danny Elfman, quienes fueron anunciados antes que Depp.  La D23 se celebra por cuarto año y concluye el domingo.