Acuerdos
La XVII Cumbre de Tuxtla tiene como fin lograr el fortalecimiento democrático, la integración y la cooperación para el desarrollo de Mesoamérica. Teniendo en cuenta el panorama de cada nación, le detallamos algunos tratos que se hicieron en la Capital Industrial.
De interés: CN hace convocatoria para postulantes a los cargos en organismos electorales
En el ámbito político afirmaron que van a continuar con «compromiso con la paz, la libertad y la democracia; profundizando el diálogo político para lograr el desarrollo sostenible».
-Reafirmar la responsabilidad para «luchar en contra del crimen organizado transnacional, la corrupción y violencia».
En lo económico
Durante el desarrollo de la agenda en esta semana, y ante la presencia de empresarios del sector textilero, de las telecomunicaciones, energía, transporte, entre otros; el tema de la dinamización de la economía es imprescindible. Por lo tanto estos son algunos convenios:
Además de «impulsar en conjunto con las instituciones responsables de las políticas para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme) de Mesoamérica» y conectarlas «mediante políticas y programas de inclusión financiera e impulsar el acceso a microcréditos».
Social y ambiental
Es importante fortalecer programas que fortalezcan el desarrollo humano sostenible y que genere bienes públicos regionales. Mostramos otros incisos importantes:
La conservación del medio ambiente y el buen manejo de los recursos naturales figuró con importancia dentro de la agenda.
Cabe mencionar que la próxima cumbre será desarrollada en el 2021 en los Estados Unidos Mexicanos (México).