TEGUCIGALPA.-Con el fin de mejorar la atención a los turistas nacionales y extranjeros que visitan el país durante la semana santa se impartieron capacitaciones por parte de Turismo.
Con estas capacitaciones dadas en febrero se pretende que los prestadores de servicios turísticos ofrezcan una atención personalizada; además de confiable en las vacaciones que se avecinan.
Las jornadas se iniciaron con los temas de: Atención al Cliente y Cultura Turística así brindar información fidedigna a los visitantes que lo requieran.
Las actividades se realizaron en las ciudades de Omoa, Puerto Cortés, San Pedro Sula; Lago de Yojoa y Comayagua, Trujillo, La Ceiba y Tela. Mismas que fueron dirigidas a colaboradores de restaurantes, hoteles, servicio de transporte urbano e interurbano.
Así como también por los guías, bomberos, policías de turismo, glorietas, entre otros, atendiendo a más de 200 personas en total.
Las capacitaciones serán brindadas a nivel nacional por parte del Instituto Hondureño de Turismo.
Semana Santa: Más capacitaciones
Asimismo, en los meses de marzo y abril se estarán replicando este tipo de actividades en la zona norte, sur y occidental del país. En esta ocasión se incluirá a las aduanas de Fraternidad, Guasaule y El Amatillo, pretendiendo llegar a unos 220 Prestadores de Servicios Turísticos.
Cabe resaltar que la semana santa empieza el 9 de abril con el domingo de ramos. Por su parte, las autoridades de turismo esperan se supere la cifra de movilización nacional del año pasado.
Sépalo
El año pasado, durante la Semana Santa se tuvo la participación de más de 3 millones de personas.
Antecedente
En otra nota, bajo la presencia del rey de España, Felipe de Borbón, realizaron la XX Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios del Turismo (CIMET).
Los ministros concedieron a Honduras, la medalla al mérito por la Internacionalización del Turismo en Iberoamérica.
El reconocimiento fue entregado en la inauguración de la Conferencia Iberoamericana 2017 que se celebra en Madrid.
Esto anterior para reconocer la participación del país centroamericano en esta reunión de ministros de turismo.
La medalla de CIMET muestra en el anverso la inscripción:
“Al Mérito por la Internacionalización del Turismo Español en Iberoamérica”. Y en el reverso de la medalla se representa la llegada a América de la carabela La Niña, al mando de Vicente Yáñez Pinzón.