23.6 C
San Pedro Sula
sábado, febrero 1, 2025

Campaña sigue: ¿en dónde pueden vacunarse los niños y adultos?

TEGUCIGALPA. Las autoridades de Educación buscan un retorno seguro a clases presenciales en el sistema educativo nacional, y para eso, la Secretaría de Salud (Sesal) mantiene jornadas de vacunación contra el COVID-19 a niños 5 a 11 años con la primera dosis, así como la aplicación de la segunda y tercera dosis a los grupos priorizados.

Más de 11.9 millones de dosis contra el COVID-19 para proteger a la población contra esta enfermedad se han aplicado en Honduras, según la Sesal.

De este total aplicado, 5,258,252 dosis corresponden a primeras dosis, 4,589,292 a segundas dosis, mientras que 2,063,622 son terceras dosis y dosis de refuerzo, con base a población meta a vacunar.

En ese sentido, se continúa inmunizando a los niños de cinco años, adolescentes de 12 años, mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con enfermedades de base y personal de cuerpos de socorro.

Lea también: Una persona puede reinfectarse de COVID-19 en menos de 90 días

A partir del 11 de abril del presente año, se aplica la vacuna contra la COVID-19 pediátrica a todos los niños de 5 a 11 años en las regiones sanitarias de Atlántida, Ocotepeque, Intibucá y a partir de la semana del 18 de abril, la Región Sanitaria de Gracias a Dios.

De acuerdo con la disponibilidad de vacuna, se continuará avanzando en otras regiones sanitarias con la vacunación de esta población.

El llamado a la población es que acuda a los puestos de vacunación habilitados a vacunarse contra el COVID-19 y de esa forma eviten complicaciones en su salud si llegan a contraer la enfermedad y continuar cumpliendo con las medidas de bioseguridad como uso de mascarilla, lavado de manos con agua y jabón o gel con base de alcohol al 70 por ciento y distanciamiento físico.

Vacunación en Tegucigalpa:

Requisitos dosis de refuerzo:

  • Tarjeta de identidad (primeras dosis)
  •  Carné de vacunación (Para segundas dosis y refuerzo)
  • Carné perinatal (embarazadas)
  • Población de 11 años (Partida de nacimiento y acompañados de un adulto)

Centros de vacunación de refuerzo:

  • Campo Parada Marte (Vehicular).
  • Polideportivo de la Universidad Autónoma de Honduras (Vehicular y peatonal).

Estas son las personas que podrán aplicarse la vacuna contra el COVID-19:

  • Primera y segunda dosis con Pfizer para embarazadas y la población de 12 y más
  • Segunda dosis de Pfizer a la población que recibió la primera en el exterior
  • Refuerzos con Pfizer a población de 18 años y más que aplicaron su segunda dosis hace seis meses o más.
  • Refuerzo con Pfizer a la población de 12 a 17 años y más que aplicaron su segunda dosis hace seis meses o más.
  • Primeras dosis con Pfizer a población de 5 a 11 años.
vacunación COVID-19
Calendario vacunación COVID-19 Distrito Central.

Centros de vacunación:

  • Edificio 1847 de la UNAH (Modalidad vehicular y peatonal)
  • Campo Parada Marte (solamente modalidad vehicular)
  • Hospital General San Felipe
  • Escuela Estados Unidos
  • Escuela Marco Carías (Zambrano)
  • Hospital Escuela
  • Instituto Nacional del Toráx
  • Iglesia Arca de Noé (Barrio Abajo, calle del IHSS, Comayagüela)
  • Mall Multiplaza
  • Mall Cascadas
  • Metro Mall

Requisitos:

  • Tarjeta de identidad (Primeras dosis)
  • Carné de vacunación (para la segunda dosis y refuerzo)
  • Carné Perinatal (embarazadas)
  • Partida de nacimiento y la compañía de sus padres o tutores (menores de edad)

Vacunación en San Pedro Sula

Por su parte, la Región Metropolitana de Salud de San Pedro Sula también continúa aplicando la vacuna a su población infantil de entre 10 y 11 años de edad.

Mientras que, desde el lunes 21 de febrero iniciaron a vacunar contra la COVID19 a los niños mayores 5 años.

vacunación COVID-19
Puntos de vacunación habilitados en San Pedro Sula.

Nota para nuestros lectores:

? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.

Latest article