TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), consideró «inviable continuar usando los PCM» e hizo un llamado al diálogo a los sectores de salud, magisterio y Gobierno.
En ese sentido, recomendó que para resolver la crisis en el país, las partes deben sentarse a dialogar y eliminar la descalificación mutua. De esta manera, centrar «todo el esfuerzo en las soluciones reales a la crisis en los sistemas de salud y de educación».
Lea también: Catedráticos de la UNAH apoyan a médicos y maestros que piden derogación de los PCM
UNAH reinicia clases
También, informó que se tomó la decisión de reanudar las actividades académicas, administrativas y de servicio este lunes 3 de junio en Ciudad Universitaria incluyendo el Consultorio Jurídico Gratuito.
Reiteramos nuestra postura desde el primer comunicado emitido el 27 de abril, ya que consideramos inviable continuar usando los PCM y consecuentemente, las partes deben sentarse a dialogar. Reanudamos actividades mañana en Ciudad Universitaria. pic.twitter.com/sT9kREWv5q
— Rector Herrera A. (@UNAH_Rectoria) June 2, 2019
Esto pese, a que en el país continúan las manifestaciones de médicos y docentes que exigen se deroguen los PCM 26 y 27, y es que se convocó a protestas para este lunes y martes.
Según el comunicado, La UNAH aseguró que el diálogo es el «único instrumento viable para superar las condiciones dadas». Pero, agrega «la nación no puede detenerse».
Conozca la verdad: Los PCM sí otorgan facultades a Juntas Interventoras para despedir en Salud y Educación
Rector no se pronuncia ante crisis
Sin embargo, el rector de la UNAH, Francisco José Herrera Alvarado, no se pronunció sobre el tema de Salud que involucra a estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas. Y es que estudiantes de Odontología retiraron de los centros de salud por el cumplimiento del salario beca.
Cabe resaltar que los estudiantes de Odontología en servicio social les piden a las autoridades de la Secretaría de Salud que cumplan con el convenio suscrito en febrero pasado y que proceda a pagar el salario beca a la mayor brevedad posible.
También, varios edificios de Ciudad Universitarias han sido tomados por estudiantes en solidaridad de médicos y maestros que exigen la derogación de los PCM.
Piden derogación: Ricardo Álvarez sugiere que «por la paz de Honduras» deroguen los PCM