CORTÉS, HONDURAS. Hay pacientes con Covid-19 aislados en sus hogares, a quienes médicos y enfermeras deben visitar regularmente para efectos de control, pero a veces sucede que, cuando el personal de salud llega, ellos no están, sino que andan en la calle, así lo confirmó el doctor Carlos Umaña a TIEMPO Digital.
Hay personas que saben que están infectadas, tienen resultado positivo y aun así salen de sus casas a hacer diligencias, lo que equivale a un riesgo de contagio para todas las demás con las que tenga contacto.
«Sí, afirmativo, ha ocurrido en varios casos, no solo en uno, en varios casos, que se va a buscar a las personas y no están», dijo el galeno cuando se le consultó si esto de verdad estaba ocurriendo.
Auto-responsabilidad, dice Umaña
Es en esta situación que entra la ‘consciencia ciudadana’, tanto del contagiado como del sano. Una persona contagiada no debería salir en lo absoluto para evitar infectar a otros, y una persona sana debería reducir sus salidas al mínimo para reducir sus probabilidades de contraer el virus. «Esto es de auto-responsabilidad», dijo Umaña.
«Ya llegó el día que a los pacientes positivos se tendrá que confinarlos en un lugar, por eso las municipalidades deben tener su ‘plan B’, para que se confine a los positivos en un solo lugar porque estos no hacen caso y salen a contaminar a las personas«, concluyó el galeno.
Le podría interesar: Umaña: Si Cortés no obedece cierre total, la otra semana los hospitales se van a llenar
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información sobre el COVID-19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo