TEGUCIGALPA. Autoridades de Turismo, reportaron importantes avances en la industria y auguran que para este 2015 haya un crecimiento entre el 10 y 12 %.
Para la época de verano se espera que una derrama económica de 7,000 millones de lempiras y alrededor de tres millones de vacacionistas.
Es así que de acuerdo con las proyecciones de la Administración Central, este 2016 se contabilizará un millón 100,000 turistas y un millón 200,000 cruceristas.
Con las proyecciones anteriores se deduce que la industria sin chimeneas dejará al término del año en curso alrededor de 800 millones de dólares en divisas.
En la presentación de logros de esta industria correspondientes al año pasado se registro 2,071,000 turistas en Honduras (29.0% más en relación al 2014), generando 650,050,000 dólares en divisas; llegaron 903,202 cruceristas, consolidándose Trujillo con la llegada de 17 cruceros al Puerto de Banana Coast; Puerto Mahogany Bay, Roatán, recibió 300 cruceros, y Puerto Cortés 2 cruceros.
Además, 4,395,847 hondureños hicieron turismo interno, con la movilización registrada durante los periodos vacacionales de Semana Santa y Feriado Morazánico, en el mes de octubre.
Se mejoró la conectividad aérea nacional y regional, a través de la ejecución de los proyectos de los aeródromos en Río Amarillo, Copán, y en Tela y Utila. Se realizó el lanzamiento de nuevos productos: Aviturismo, Ruta del Café y Plan de Desarrollo Turístico del Golfo de Fonseca.
También se realizaron los primeros hallazgos de Ciudad Blanca, con el apoyo de National Geographic y de la Universidad de Colorado (Estados Unidos).
Finalmente, se inauguró el Museo Digital en Copán, por parte de la Princesa Mako de Japón y la Primera Dama, Abogada Ana García Carías de Hernández.