Tegucigalpa, Honduras. Una vez más, como cada domingo, Diario Tiempo le trae una nueva edición de «Tuitazos de la semana«, sección que recopila los tuits más «picantes» y destacados que los diferentes personajes públicos de Honduras difunden en la red del pajarito azul.
Hoy destacamos lo dicho durante la semana del lunes 20 al domingo 27 de noviembre, y entre las opiniones más destacadas figuran las de la secretaria de Finanzas, Rixi Moncada, quien reveló que mediante el fideicomiso de la tasa de seguridad algunos políticos se compraron incluso boletos para asistir a conciertos. También señaló que hicieron otros gastos «que no tienen nada que ver con seguridad».
Pero sus sorprendentes revelaciones apenas son unas de las tantas dichas por otros conocidos hondureños en Twitter. Vamos allá:
Lee la versión anterior: Lo que dijeron Xiomara Castro, Salvador Nasralla y Roy Santos
Reinaldo Sánchez, exministro
«Es cierto, solicitamos los boletos y logramos incentivas a 19 jóvenes que a diario luchaban por prevenir la violencia y la delincuencia en sus barrios y colonias. Si toca lo hacemos de nuevo».
«Ingenuos y predecibles funcionarios de Libre. Les das masa y ha bailar lorita. Han criticado tan majestuosamente los boletos (27mil), ahora quiero verles explicar la prado (2millones) que le dieron al Apóstol. ¿Será que el informe del CNA quieren usarlo para la elección de CSJ?».
lngenuos y predecibles funcionarios de Libre. Les das masa y ha bailar lorita. Han criticado tan majestuosamente los boletos (27mil), ahora quiero verles explicar la prado (2millones) que le dieron al Apóstol. ¿Será que el informe del #CNA quieren usarlo para la elección de #CSJ? pic.twitter.com/WkQIhetrw5
— Reinaldo Sánchez (@ReinaldoHN) November 22, 2022
Carlos Umaña, diputado del PSH
«La tristemente célebre tasa de seguridad fue una monstruosa piñata de corrupción y debe ser deducida todas las responsabilidades. Que no vengan diciendo que es persecución política cuando fue un acto deleznable y muestra redes organizadas para dilapidar los fondos del Estado».
Otra genialidad que encierra mucho sin palabras pic.twitter.com/f02NJP9r1Y
— Carlos Umaña . firmes y dignos (@drcumana) November 22, 2022
Salvador Nasralla, primer designado presidencial
«Deuda actual de la Tasa de Seguridad con bancos hondureños (101 millones de dólares).No solo malversaron fondos recaudados, además nos dejaron pagando deudas por haber gastado innecesariamente dinero en cosas superfluas. Quién decide ahora sobre los millones recaudados a diario?»
¡Endeudados hasta 2029!
De 2,549,563,123.02 millones es la deuda de la Tasa de Seguridad Poblacional con la banca privada, comprometiendo las futuras recaudaciones del Fondo y las finanzas del Estado por las obligaciones pagaderas. pic.twitter.com/p3TtITb2nS
— CNA Honduras (@cnahonduras) November 21, 2022
Beatriz Valle, diputada
Por otra parte, luego de que el secretario de salud, José Manuel Matheu anunciara la decisión de usar la PAE únicamente por motivo de violación y no como método anticonceptivo del sobre la PAE, Beatriz opinó lo siguiente.
«La religión «personal» de cada funcionario no debe ni puede incidir en la toma de decisiones para la elaboración de políticas públicas. El Estado es LAICO.
Maribel Espinoza, diputada
«Dándole la buena noticia al Ing. Salvador Nasralla en el sentido de que el PLH y el PNH apoyarán la integración del PSH en los órganos Electorales y en la JRV; esperamos que LIBRE también así se exprese públicamente. Más DEMOCRACIA para Honduras».
Ahora no son crimen organizado ¿verdad, Abogada? #ElCinismo ¿No sienten ni un poquito de pena? Mi pobre Honduras… https://t.co/JV7XUTEDp7
— Beatriz Valle (@BeatrizValleM) November 23, 2022
Roy Santos, pastor evangélico
«Por más informes que los gobiernos expongan y justifiquen de su gestión, ?? ?????? ???? ?? ?????? ???????í? ? ?? ?? ?? ?? ????ñ?. El lamento del pueblo cada vez es más! Se requiere dar respuestas inmediatas en las necesidades básicas».
Por más informes que los gobiernos expongan y justifiquen de su gestión, 𝐞𝐥 𝐩𝐮𝐞𝐛𝐥𝐨 𝐡𝐚𝐜𝐞 𝐬𝐮 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐢𝐚 𝐚𝐮𝐝𝐢𝐭𝐨𝐫í𝐚 𝐲 𝐲𝐚 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐥𝐞 𝐞𝐧𝐠𝐚ñ𝐚. El lamento del pueblo cada vez es más! Se requiere dar respuestas inmediatas en las necesidades básicas. pic.twitter.com/rKRh35oWvN
— Roy Santos (Oficial) (@RoySantosC) November 26, 2022
Laura Dogu, Embajadora de Estados Unidos en Honduras
¡Llegó #Thanksgiving! Hoy, la comunidad de la Embajada comparte con sus seres queridos este día de agradecimiento. Si bien no puedo celebrar con mi familia en persona, estoy agredicida de celebrarlo con coleagas en 🇭🇳. Deseo a tod@s, ¡Feliz Día de Acción de Gracias! pic.twitter.com/jLZVLevshF
— Embajadora Laura F. Dogu (@USAmbHonduras) November 25, 2022
Jeff Ernst, periodista de investigación
Durante las últimas dos décadas, Honduras ha implementado todo tipo de política de mano dura, hasta ejecuciones extrajudiciales. ¿Cuál ha sido el resultado? Ganancias a corto plazo que generan espejismos, pero nada duradero. Hoy se paga por el cortoplacismo del pasado.
Enrique Reina, ministro de Relaciones Exteriores de Honduras
«Importante decisión de respeto al derecho de nuestros pueblos originarios, indígenas, Garífunas y afrodescendientes».
Importante decisión de respeto al derecho de nuestros pueblos originarios, indígenas, Garífunas y afrodescendientes. https://t.co/jMBRSbaswq
— Enrique Reina (@EnriqueReinaHN) November 27, 2022
Alice Shakelford, representante de la ONU en Honduras
«Mágica caminata está mañana en Tegucigalpa con Comité Ecológico Aldea Suyapa COAS en y ONU Honduras. La protección del ambiente es crítica para luchar la crisis climática y asegurar el derecho a un ambiente sano y sostenible».
Mágica caminata está mañana en Tegucigalpa con Comité Ecológico Aldea Suyapa COAS en y @ONUHonduras. La protección del ambiente es crítica para luchar la crisis climática y asegurar el derecho a un ambiente sano y sostenible #Agenda2030 #COP27 pic.twitter.com/OZwLwW4KtA
— Alice H. Shackelford (@aliceshackel) November 27, 2022