TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Llegó el domingo y Diario TIEMPO le trae, nuevamente, «Tuitazos de la semana«, una sección que recopila los tuits más importantes y polémicos publicados por los personajes más relevantes de la vida pública en Honduras.
En esta ocasión revivimos lo más destacado publicado en Twitter entre el lunes 10 y el domingo 16 de octubre.
Entre las opiniones que sobresalen están las el designado presidencial Salvador Nasralla, el secretario privado de gobierno, Héctor Zelaya; José Carlos Cardona Erazo, ministro de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y otros más.
Los tuitazos de esta semana:
José Carlos Cardona, ministro de SEDESOL
«En SEDIS hay una factura de Ricardo Cardona de una botella de Romanée-Conti de 20 mil dólares, que compró como regalía a otro alto funcionario de gobierno. En Nicaragua ya no habrá juicios pero la CICIH recibirá todos los informes», expresó el ministro.
Carlos Estrada, subsecretario de Prensa
«¿Salvador Nasralla hablando de Libertad de Expresión y Libertad de Prensa? Si el cínico me tiene bloqueado de Twitter desde el 2017 cuando le reclamamos por irse a validar el Fraude de JOH a Washington. Se le quema la miel para ser presidente y salir reprimir disidentes», publicó Estrada.
Héctor Zelaya, secretario privado del Gobierno
«Estimado Salvador, el problema no es Mel. El problema es que usted se esta dejando engañar otra vez. Mel siempre ha actuado con franqueza. En el Gob 06-09 ya vivimos esta experiencia con un actor similar. No sea parte de la desestabilización del gobierno. Honduras no se lo merece», escribió el funcionario.
Salvador Nasralla, designado presidencial
- «Estimado Héctor. No te dejes utilizar. Tienes una carrera política por delante. Tus padres no cumplieron con el acuerdo que firmamos el 13 de octubre de 2021 justamente hoy hace un año. Eso no es culpa tuya. Atiendan mis ideas para generar empleo. Un abrazo», manifestó.
- «La novela continúa porque no dejan al PSH participar en toma de decisiones para generar empleo . Si en las 190 instituciones de Honduras hubieran nombrado personas preparadas que nosotros propusimos para ocupar los puestos de dirección en vez de familiares, Honduras ya caminaría», dijo.
Carlos Umaña, diputado del Partido Salvador de Honduras
«Les invito a analizar quien pierde más si se rompe la alianza. No lo vea política ni ideología. Ni de traición simplemente son otros escenarios», comentó.
Nota relacionada: Tuitazos de la semana: ¿Qué dijeron la Presidenta y los designados?
Roy Santos, pastor evangélico
- «El gobierno de HN debería dedicarse a desarrollar una visión para el bien común de todos; pero lamentablemente lo que se ve son acciones que ponen en riesgo la estabilidad del país. La crisis es cada vez es más profunda, mejor dediquémonos a construir, respetándonos unos a otros», escribió Santos.
- «Ese pleitecito interno del gobierno de la alianza se ve más estratégico que sincero. Hay antecedentes, cuando uno de ellos acusó de matón al otro y después terminaron en esa alianza que se alzó en el poder. Cuidado con esos caminos de herradura, que por otro lado hacen otra cosa», señaló.
Gilberto Ríos, dirigente del Partido Libre
«Romper la Alianza era uno de los objetivos estratégicos de la embajada de Estados Unidos, Salvador Nasralla se prestó a eso porque le prometen que algún día será presidente… no obstante, el partido Libre está incólume, como firme, de pie y en plena batalla se encuentra Xiomara Castro», indicó.
Amable de Jesús Hernández, director de Injupemp
«El empolvado ya quedó como ánima sola. Cerco mediático y CACHINARCOS únicos que hacen eco de sus masturbaciones mentales. En su mundo de fantasía y obsesión lujuriosa de poder, frente al espejo el orate llora que un semidios (de la tanga) como él, no es llamado. URGE DE PSIQUIATRA», expresó.
Jari Dixon, diputado del Partido Libre
«Una lástima la ruptura de la Alianza con los compañeros del PSH, pero una cosa es la teoría y otra cosa es la práctica, ahora esto no significa que podamos seguir dialogando y trabajando en los temas que nos unen», publicó.
Ricardo Salgado, ministro de Planificación Estratégica
«No se puede hacer un circo por rompimiento de Alianza. Para sostenerla hacen falta dos partes, y una de ellas ha buscado incansable, por meses, que todo se terminará. No puedo ser aliado de alguien que tiene el puñal de mi enemigo sobre mi yugular. La política es sencilla», apuntó.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.