27.6 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 23, 2025

El polémico tuit de Marlene Alvarenga que explotó las redes

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El reciente tuit de la excandidata presidencial por el Partido Anticorrupción (PAC) y pastora evangélica, Marlene Alvarenga, ha generado polémica en las redes sociales.

Alvarenga a pesar que no escribió nombres en su tuit, muchos ya aseguran que es un mensaje para el expresidenciable Salvador Nasralla. “Un homosexual que quiere tapar su perversidad moral, maquillando un matrimonio y una familia con deseos de ser REINA”. Lo anterior fue escrito por Marlene Alvarenga en Twitter.

Por lo que de inmediato el comentario generó miles de reacciones. Asimismo, lo catalogaron como «un mensaje fuerte y si tapujos». Tambien Alvarenga en su misma cuenta social compartió el vídeo del abucheo que fue victima Salvador Nasralla el pasado sábado en Choluteca.

Sobre el vídeo, la pastora evangélica y excandidata presidencial señaló que hasta ahora el pueblo está descubriendo al «traidor del pueblo». Por lo tanto, son evidentes las diferencias que persisten entre ambos personajes políticos del país.

Ante esa publicación ha estado ausente la reacción de Salvador Nasralla y de su esposa Iroshka Elvir. Sin embargo, la reacciones de los seguidores de Alvarenga se pronunciaron de inmediato.

Muchos pensaron en su momento que no era ella quien había escrito el fuerte mensaje. La duda porque es conocida como pastora. Por lo que entraron en incertidumbre.

Alvarenga no hizo ninguna publicación aclarando no ser ella quien la arremetió supuestamente contra Salvador Nasralla. Por ahora el tuit sigue generando polémica y más de 200 comentarios.

El tuit de Marlene Alvarenga

Lea también: Nasralla espera que JOH también haya firmado el documento “Compromiso por Honduras”

Marlene Alvarenga quiere ser incluida en el diálogo

La presidente del PAC también consideró que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no puede ser excluyente.

Se refirió al diálogo, ya que los partidos minoritarios representan a varios sectores del país y por ende necesitan sentarse en la mesa para llevar sus propuestas. En ese sentido, Alvarenga espera que el representante de la ONU, Igor Garafulic y las demás representaciones en las mesas, tomen la decisión a favor de Honduras.

 

Latest article