COLÓN, HONDURAS. Héctor Mendoza, alcalde de Trujillo, sugirió esta mañana que el tránsito de camiones con salvoconductos que abastecen de insumos los municipios debe estar regulado, pues podrían transportar el Covid-19 en infectar comunidades.
«Una de los grandes preocupaciones es que debemos abastecernos, tanto de medicamentos y comida, pero todo tiene que ser ordenado«, declaró el edil a HRN.
En ese sentido, el gobernador municipal dijo que el salvoconducto del que gozan dichos repartidores no debería permitirles entrar y salir de las comunidades cuantas veces quieran y a la hora que quieran.
«Si estamos en una situación de crisis, tiene que existir una regulación de cómo todos se van a movilizar. Esto los debe incluir a ellos. Creen que el salvoconducto les da permiso de entrar y salir cuando digan», señaló el edil de Trujillo.
Lea: El Progreso: se aprovechan del salvoconducto para desafiar toque de queda
En ese sentido, en Trujillo analizan la posibilidad de que regular cuántos camiones y en qué momentos van a entrar cada día, según lo dejó entrever el alcalde.
«Entonces, si nosotros tenemos a esos proveedores, que son 10 carros, no les vamos a permitir entrar a los 10 juntos y que anden circulando, tropezándose con todo el pueblo que debemos proteger», declaró.
Asimismo, Héctor Mendoza señaló que a diario las autoridades municipales revisan qué insumos hacen falta y de cuáles hay abundancia. De modo que, basándose en esos datos, podrían regular la entrada y salida de los repartidores.
«Por ejemplo, vamos a decirles ‘dos o tres van a entrar hoy’ y dos días después otros dos, dependiendo de las necesidades», agregó.
Nota relacionada: Trujillo en aprietos por COVID-19: «No hay dinero para comer» ni producción
Nota para nuestros lectores: suscríbete gratis a más información sobre el COVID 19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo