TEGUCIGALPA, HONDURAS. La noche de ayer arribó al país Kirstjen Nielsen, secretaría de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, con la intención de reunirse con funcionarios del Triángulo Norte, expertos en esa misma área.
Según se conoció, la alta funcionaria estadounidense tratará temas orientados a combatir el tráfico de personas, flujo migratorio y crimen organizado.
La reunión está prevista para este miércoles en las oficinas de la Secretaría de Seguridad de Honduras, ubicadas en el Ocotal, Francisco Morazán.
Expertos en seguridad de Guatemala y El Salvador también arribarán a territorio catracho para participar en la misiva.
Es oportuno mencionar que la reunión también será liderada por el presidente de la República de Honduras, Juan Orlando Hernández.
Lea también: Traslado “inmediato de embajada en Israel a Jerusalén”, anunció JOH
Acuerdo regional
La Embajada de Estados Unidos en Honduras informó que Nielsen y los miembros del Triángulo Norte, firmarán un “acuerdo regional sin precedentes”. Esto, con el objetivo de afrontar la crisis migratoria en Centroamérica.
Según lo expuso la embajada estadounidense, dicha reunión “marcará la continuación de un proceso diplomático de varios años orientado a controlar el flujo de migración irregular desde su origen”.
Áreas de colaboración:
- Combate a la Trata de Personas y al tráfico de migrantes.
- Contrarrestar al crimen organizado y las pandillas.
- Expandir los mecanismos para compartir información e inteligencia.
- Fortalecer la seguridad de las fronteras.
Las cuatro áreas serán abordadas durante la reunión. Y son los temas que contemplará el acuerdo que se firmará este miércoles.
La encargada de negocios Chargé Heide Fulton hizo el anuncio a través de su cuenta oficial en Twitter:
.@SecNielsen de @DHSgov llega a Honduras para participar en la V Reunión de Ministros y Secretarios de Seguridad de #TriánguloNorte y #EEUU. #SeguridadFronteriza. https://t.co/BcxFZ7TU20 pic.twitter.com/ULo4j8CTKO
— Chargé Heide Fulton (@USAmbHonduras) March 27, 2019
Fenómeno migratorio
En octubre de 2018 partió de Honduras una nutrida caravana de migrantes hacia los EEUU.
Se presume que en ella participaron más de 5 mil personas que salieron desde San Pedro Sula, Honduras. El evento se catalogó como el mayor fenómeno migratorio de los últimos años.
Por otro lado, desde que partió la primera caravana y cruzaba otros países, al menos otros cuatro grupos de personas se sumaron al fenómeno.