EL SALVADOR. -Una tercera caravana (50 personas) se reunieron en la plaza Divino Salvador del Mundo, en la capital salvadoreña, buscando emprender juntos –a pie, en bus o ride- su viaje hasta la frontera estadounidense, como ya lo hicieron otros grupos que partieron del mismo lugar el pasado domingo 28 y miércoles 31 de octubre.
Al igual que en los casos anteriores, entre el grupo hay varios menores de edad.
El grupo partió aproximadamente a las 8:30 a.m. a pie rumbo a la terminal de occidente, donde tomarán un bus de la ruta 202. Este los llevará hasta Ahuachapán, y de ahí se movilizarán hacia una frontera con Guatemala.
La segunda caravana de salvadoreños que inició su recorrido el miércoles cruzó el viernes la frontera entre Guatemala y México. Lo hicieron a través del río Suchiate, debido a que las autoridades de migración les negaron el paso por no aceptar aplicar a la solicitud de refugiados.
Sin embargo, no todos pudieron continuar. Unos 20 salvadoreños que se quedaron atrás fueron capturados por la policía mexicana. Lo hicieron cerca de la frontera de Chiapas.
Gritos y desesperación
Por otra parte, más de 150 salvadoreños que iban en las caravanas –la mayoría, menores de edad- se han regresado al país. Así lo informó el sábado el vicepresidente de la República, Óscar Ortiz.
Además, un salvadoreño migrante llevado de emergencia murió en un hospital de Coatepeque, en Guatemala . El tuvo dificultades para respirar. Las autoridades guatemaltecas lo identificaron como José Fredy Villegas Jandres, de 33 años.
Las caravanas de salvadoreños siguen el ejemplo de miles de hondureños que migran en grupo hacia Estados Unidos. Algunos huyen de la violencia y otros buscan mejores oportunidades de trabajo en el extranjero.
Sin embargo, la viceministra de Relaciones Exteriores, Liduvina Magarín, resta credibilidad a las razones que los mueven. “No armen una leyenda para justificar su migración”, “seamos honestos”, dijo la funcionaria la semana pasada.
Tercera caravana
En declaraciones similares, el viceministro de Prevención Social, Luis Roberto Flores, criticó. «Muchos argumentan que es por falta de empleo, pero ahí están las oportunidades que nosotros con las instituciones del gobierno estamos proporcionando para aliviar la ansiedad de salir del país».
En tanto, el presidente Donald Trump se ha mostrado inamovible en sus mensajes contra las caravanas de migrantes. A ellos les asegura que no lograrán ingresar al suelo estadounidense y ha dispuesto tropas con permiso para disparar en la frontera contra los migrantes que muestren hostilidad.
La embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes, advirtió a los salvadoreños que ingresen ilegalmente a ese país que los detendrán, procesarán y deportarán.