30.6 C
San Pedro Sula
viernes, abril 4, 2025

La secuela de COVID-19 que tienen todos los contagiados

Un estudio ha señalado una secuela que todos los pacientes con Covid-19 sufren, hayan sido asintomáticos o casos de gravedad. Y se trata de un efecto secundario a la enfermedad a analizar en el futuro a corto o medio plazo, porque todos tienen un 72% más de posibilidades de sufrir una insuficiencia cardíaca de cualquier tipo.

Los científicos han estudiado a 150.000 contagiados; de ellos, un número considerable ha desarrollado enfermedades cardiovasculares. En concreto, entre los que se han infectado hay un 52% más de posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular y/o un 72% más de padecer insuficiencia cardiaca de cualquier tipo. Estos datos, además, no se ligan únicamente a personas de grupos de riesgo. También,  son extrapolables a pacientes asintomáticos o con cuadros clínicos leves.

Cifras del coronavirus en el mundo.
Cifras del coronavirus en el mundo.
Cifras del coronavirus en Honduras.
Cifras del coronavirus en Honduras.

Lea también: El riesgo de ataque cardíaco aumenta 63 % tras contraer COVID

Riesgo de ataque cardíaco

la ciencia sigue estudiando sus efectos a largo plazo en humanos, es decir los síntomas de COVID prolongado y aquellos que no generan una señal clara para diagnosticar.

Una de las últimas y más importantes advertencias médicas efectuadas es que las personas que transitaron la enfermedad COVID-19 tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares. Estas complicaciones se pueden presentar dentro del primer año después de la infección, según ha revelado un estudio de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington.

La investigación, publicada en la revista Nature Medicine, señala que algunos de estos problemas son:

  • Ritmos cardíacos disruptivos
  • Inflamación del corazón
  • Coágulos de sangre
  • Accidente cerebrovascular
  • Enfermedad de las arterias coronarias
  • Ataque cardíaco
  • Insuficiencia cardíaca
  • La muerte.

El estudio determinó que el riesgo de sufrir un ataque cardíaco, por ejemplo, aumentó en un 63 % después de cursar la enfermedad COVID-19. En cambio, la probabilidad de sufrir una enfermedad de las arterias coronarias o un derrame cerebral aumentó en un 72 % y un 52 %, respectivamente.

“Queríamos basarnos en nuestra investigación anterior sobre los efectos a largo plazo de COVID al observar más de cerca lo que sucede en los corazones de las personas. Lo que estamos viendo no es bueno.

El COVID-19 puede provocar complicaciones cardiovasculares graves y la muerte. El corazón no se regenera ni se repara fácilmente después de un daño cardíaco. Estas son enfermedades que afectarán a las personas de por vida”, ha comentado el autor principal de la investigación, Ziyad Al-Aly.


Nota para nuestros lectores:

? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.

Latest article