TEGUCIGALPA, HONDURAS. La presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Suyapa Figueroa, informó ayer a través de un comunicado, que los gremios de Salud y Educación exigen al Congreso Nacional (NC) dejar sin efecto los decretos de la «Ley de Reestructuración», o de lo contrario volverán al paro de labores.
En el escrito, la Plataforma Social en Defensa de la Educación y Salud Pública de Honduras anunció que establece un plazo de 24 horas para que el Congreso y el Poder Ejecutivo resuelvan de manera definitiva el dictamen en prejuicio de los gremios de Salud y Educación.
En ese sentido, los agremiados exigen dejar sin valor y efecto los decretos ejecutivos PCM-0262018, PCM-0272018, PCM-0052019, PCM-0082019, PCM-0162011 y PCM-0402012.
Lea también: Ya hay clases en INFOP; docentes y alumnos quitaron candados a portones
Se solicitó el envió de una copia del acta de «Ley de Reestructuración»
Entre tanto, se hizo un llamado al presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, para que envié una copia del acta de la «Ley de Reestructuración» en Salud y Educación. También se solicitó la llegada del acta donde se establecen los puntos número seis, 16 y numeral uno que comprende la eliminación de los decretos reestructuración.
También se refirieron al INFOP
Por otra parte, se condenó cualquier acción en perjuicio del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) en torno al tema de privatización y endeudamiento del centro de estudios.
En consecuencia, se expresó que el llamado de alerta es a nivel nacional. Los llamados para las próximas asambleas informativas para el sector de sanidad y educativo del país se acatarán de acuerdo a lo que suceda en las próximas horas.
Cabe recordar que la semana anterior se desarrollaron varias manifestaciones que se convirtieron en fuertes altercados entre policías y protestantes.
Mientras tanto, los gremios de Educación y Salud reiteran su rechazo ante los decretos que supuestamente el Congreso eliminó, pero que aún amenazan a los gremios.