TEGUCIGALPA, HONDURAS. Según un reporte del Ministerio de Salud de El Salvador, las dosis donadas tienen fecha de vencimiento para junio, por lo que, si no se acelera la inmunización, podrían perderse las 34 mil dosis que tanto necesitan los ciudadanos.
En el documento se especifican los detalles de las vacunas, uno de ellos es que el tipo de vacunas donadas que son de la farmacéutica AstraZeneca. En la hoja también indica que ese lote es para el municipio San Marcos de Caiquín, en el departamento de Lempira.
Asimismo, muestra la fecha de caducidad del antídoto, pues se sostiene que esas dosis caducan el próximo 1 de junio del presente año.
No existen riesgos dicen galenos
No obstante, dos médicos hondureños aseguraron que no existe ningún riesgo de aplicarse estas vacunas próximas a caducar, debido a que luego de la fecha de vencimiento existe un tiempo en el cual todavía se podrían usar, explicaron.
En ese caso, el doctor Carlos Umaña, dijo que las vacunas procedentes de El Salvador no constituyen ningún problema para que la población sea inoculada.
«Puede ser utilizado este producto sin ninguna complicación porque son biológicos. Siempre y cuando se mantenga la temperatura no hay ningún problema. No existe ninguna contraindicación, por lo que no hay problema para utilizarlos hasta el 30 de junio inclusive», explicó
Por su parte, la doctora Suyapa Sosa manifestó que todavía hay 17 días para aplicarse las vacunas. Por tanto, estas no constituyen ningún riesgo, aseguró.
«No hay ningún riesgo de aplicarse las vacunas, estas vencen hasta el 1 de junio. Todavía tenemos 17 días para que las podamos utilizar, no hay ningún problema», dijo.
De igual interés: Hasta el lunes iniciará inmunización con vacunas de El Salvador, dice el PAI
Una tercera vacuna
Por otro lado, Sosa dijo que probablemente se tenga que aplicar una tercera dosis a la población. «Probablemente vamos a necesitar una tercera dosis y también que nos apliquemos una dosis anual», apuntó la neumóloga.
Asimismo, indicó que no se están aplicando dosis de vacunas diferentes. Sin embargo, se ha dicho que probablemente a futuro se podría poner una tercera vacuna, ya sea de las farmacéuticas Pfizer o Moderna, afirmó
Por último, dijo que ve con buenos ojos que ya hay una aprobación para aplicarlas a niños y adolescentes, puesto que va a tener un impacto positivo en el control de los contagios.
Tras petición de siete alcaldes, El Salvador donó a Honduras un total de 34 mil dosis de vacunas de AstraZeneca contra el covid-19. De estas, 17 mil ya llegaron al país el jueves.
? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: http://bit.ly/2LotFF0