COPÁN, Honduras. – Los médicos del Hospital de Occidente comunicaron el lunes su decisión de renunciar a sus labores. Esta determinación fue unánime, según expresa la misiva dirigida al director del centro hospitalario de Santa Rosa de Copán.
La nota, extendida el día lunes 20 de noviembre de 2017, evidencia el desacuerdo de los galenos firmantes. De acuerdo a lo explicado en la carta, enviada al director ejecutivo y médico Juan Carlos Cardona, los interinos renuncian a sus cargos de jefatura y administración.
No obstante, recalcaron que, como miembros del gremio del Colegio Médico, seguirán desempeñando sus labores asignadas a sus plazas. Lo anterior, basándose en que todos los agremiados fueron empleados para ejercer en labores médicas.
Esto se une a la reciente problemática que se ha presentado en el sector salud. Dicha situación se agrava considerando que los cargos de mando cada vez son menores en los hospitales.
Carta de renuncia
El histórico Hospital de Occidente
Como indica su nombre, el Hospital de Occidente es una edificación histórica ubicada en el barrio El Calvario de Santa Rosa de Copán, al occidente del país. Es uno de los más antiguos centros hospitalarios de Honduras y de los mejor cualificados.
Data del siglo XIX, cuando Honduras no contaba con enfermerías competentes, y fue fundado el 15 de febrero de 1905. Vicente Mejía Colindres y Tiburcio Carías Andino fueron dos de los doctores que fungieron en el hospital.
El hospital fue un centro de asistencia importante cuando atendió heridos de guerras civiles entre 1919 y 1932. Para tiempos de la “Guerra del Fútbol” o “Guerra de las 100 horas” de 1969, fue custodiado por fuerzas militares.
Escuela de enfermería
Cabe señalar que desde su fundación hasta 1948 sirvió como escuela de enfermería con la vocación generosa de las “Hermanas Terciarias Franciscanas de la Inmaculada Concepción de María”.
En aquel entonces no había en el país una escuela de este tipo. Asimismo, el hospital cuenta con personal de enfermería profesional y auxiliar desde 1950.
El Ministerio de Salud Pública lo renombró Hospital Regional de Occidente cuando pasó a pertenecer al sistema nacional. Su cobertura abarcó los departamentos de Copán, Ocotepeque, Gracias y Santa Bárbara.
Años después sería renombrado como Hospital Nacional de Occidente, puesto que su rango de servicios se amplió. Casos médicos de cualquier lugar de Honduras eran atendidos, además evacuaba asistencias sanitarias de unos 500 mil habitantes.
Servicios
Al día de hoy, el Hospital de Occidente brinda los siguientes servicios:
- Labor y parto
- Cirugía
- Ortopedía
- Ingreso hospitalario
- Consultas externas
- Urgencias
Esto último comprende cirugía menor, emergencias, tratamientos y primeras intervenciones.