Los accidentes cerebrovasculares son un tipo de enfermedad que afecta los vasos sanguíneos del cerebro y cualquier persona está propensa a sufrirlos, aunque mayormente se producen en personas que superan los 65 años de edad.
Las causas del porqué ocurren varían, lo cierto es que llegan sin previo aviso y son un riesgo. Dos de las condiciones que pueden influir son:
- Accidente cerebrovascular isquémico: El accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre.
- Accidente cerebrovascular hemorrágico: Ocurre cuando un vaso sanguíneo de una parte del cerebro se debilita y se rompe. Esto provoca que la sangre se escape hacia el cerebro.
Sintomatología para identificarlos:
- Dificultad para hablar y entender lo que otros están diciendo. Se puede experimentar confusión, dificultar para articular las palabras o para entender lo que se dice.
- Parálisis o entumecimiento de la cara, el brazo o la pierna. Puedes desarrollar entumecimiento súbito, debilidad o parálisis en la cara, el brazo o la pierna. Esto a menudo afecta solo un lado del cuerpo.
- Problemas para ver en uno o ambos ojos. Repentinamente, puedes tener visión borrosa o ennegrecida en uno o ambos ojos, o puedes ver doble
- Dolor de cabeza. Un dolor de cabeza súbito y grave, que puede estar acompañado de vómitos, mareos o alteración del conocimiento, puede indicar que estás teniendo un accidente cerebrovascular.
- Problemas para caminar. Puedes tropezar o perder el equilibrio. También puedes tener mareos repentinos o pérdida de coordinación.
Lea también: Entérate por qué el cuerpo retiene líquidos y qué hacer
Si te preguntas si se puede reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, la respuesta es ¡sí!, existen muchas maneras, te mencionamos algunas:
- Consuma alimentos que contengan poco sodio (sal) y pocas grasas.
- Entérese de sus valores de presión arterial y hágase tomar la presión por lo menos una vez al año. Si los valores están altos, haga lo que el médico le recomiende para bajarlos.
- Si fuma, deje de hacerlo.
- Pregúntele al médico si tiene problemas circulatorios que puedan aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
- Si tiene diabetes, siga al pie de la letra los consejos del médico para controlarla.
- Averigüe si tiene un trastorno cardíaco llamado fibrilación auricular.
Es necesario mencionar que hay tratamientos los cuales incluye la administración de anticoagulantes, asistencia hospitalaria, rehabilitación y, en casos excepcionales, cirugía.
Un accidente cerebrovascular es una emergencia médica; se necesita tratamiento inmediato. Llame al 911 de inmediato o busque atención médica de emergencia ante los primeros signos de accidente cerebrovascular.
? Suscríbete gratis a más información sobre el coronavirus en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo