Tegucigalpa.- El sonado caso denominado “Subsidiazo” o “Red de Diputados” fue prácticamente cerrado este miércoles, y los cinco parlamentarios acusados por el delito de Malversación de Caudales Públicos fueron dejados en libertad.
Según se dio a conocer, el caso del «Subsidiazo» quedó cerrado este día por la vía penal; y el mismo pasa a la vía administrativa desde ahora.
Cabe mencionar que el vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), ya había denunciado que esto podría pasar este miércoles.
De tal manera, el abogado defensor de los congresistas, Juan Carlos Sánchez, indicó que durante el proceso no se acreditó ningún delito. Entonces el caso quedó prácticamente cerrado.
Por su parte, los parlamentarios fueron dejados en libertad este miércoles.
En ese sentido, la juez que llevaba el caso, Alma Consuelo Guzmán, decidió remitir el expediente el Tribunal Superior de Cuentas (TSC).
De tal forma, este caso se llevará a través de la vía administrativa para verificar si hubo ilícito o no. Lo cual cuenta con tres años de plazo para realizar dicha acción.
En ese sentido, Sánchez explicó que si el TSC encuentra un ilícito deberá remitir el expediente de nuevo al Ministerio Público. Y posteriormente se emitirá un nuevo requerimiento fiscal si llega a pasar esta instancia.
Relacionado: Constitucionalistas sugieren derogar reforma y así deshacer el “Pacto de la Impunidad”
Polémico decreto
Para poder quedar en libertad las partes procesales hicieron uso del decreto aprobado el 18 de enero en el Congreso Nacional; mismo que reforma la Ley Orgánica de Presupuesto.
El mismo establece un nuevo proceso de liquidación de fondos públicos.
Esa auditoría estará a cargo del TSC. Mientras se esté realizando esa acción e investigación especial, no procederá ninguna acción judicial para reclamar ningún tipo de responsabilidad sea administrativa, civil o penal, según establece dicha reforma.
Lo anterior, ya lo había anticipado la MACCIH esta mañana.
En ese sentido, según el vocero de la MACCIH, Juan Jiménez Mayor, “la juez se apegó de manera retroactiva a la reforma, a la ley de presupuesto, conocida como “Pacto de Impunidad”.
Reacciones
Al conocer el fallo de la juez en este sonado caso, Jiménez Mayor, no se hizo esperar para demostrar su descontento.
Asimismo, la encargada de negocios de Estados Unidos en Honduras, Chargé Heide Fulton, defendió los señalamientos del de la MACCIH; que denuncian un «Pacto de Impunidad» en favor de altos funcionarios.
A continuación sus reacciones:
Lo anunciamos esta mañana y se hizo tal cual. Es penoso que la justicia abdique de la defensa de sus atribuciones constitucionales. El Judicial es un Poder del Estado tan igual que los otros dos y los jueces deben defender su independencia. Creemos q no se hizo eso. https://t.co/iMwJsJXddd
— Juan F. Jiménez Mayor (@JuaJimenezMayor) January 24, 2018
La resolución de la Jueza Alma Guzmán no analizó el caso presentado por UFECIC. Resolvió sólo aplicar la Ley de Presupuesto que desvía la competencia penal del Poder Judicial y el Ministerio Público al Tribunal Superior de Cuentas. Ojalá juristas nacionales se pronuncien
— Juan F. Jiménez Mayor (@JuaJimenezMayor) January 24, 2018
Esta acción es un monumental retroceso en la lucha contra la corrupción. El Congreso ahora debe actuar para corregir este peligroso error. https://t.co/xnJFZ5rSpE
— Embajadora Laura F. Dogu (@USAmbHonduras) January 24, 2018