CORTÉS, HONDURAS. Oficialmente ya dio inicio la reactivación económica inteligente a nivel nacional. Pero, a su vez, la circulación por dígito, el toque de queda y la alerta roja continúan, entonces, ¿Cómo funciona realmente?
Lea también: Reapertura inteligente: ¿Qué personas quedan excluidas del trabajo presencial?
A continuación, 10 claves que usted debe saber para entender la reactivación económica:
- En principio, debe quedar claro que el toque de queda a nivel nacional sigue vigente.
- La nueva orden de mantenerse confinado, se extendió hasta el 14 de junio y se irá extendiendo, semana a semana, hasta finales de julio o principios de agosto.
- Usted no debería salir de su casa, a menos que su último dígito de su tarjeta de identidad lo habilite para hacerlo. Esta semana salen 6, 7, 8, 9 y 0 de lunes a viernes. Sábado y domingo nadie circula.
- Las empresas o negocios podrán abrir a partir de este lunes, y en el caso de Tegucigalpa y San Pedro Sula, solo podrán comenzar a operar, con el 20 por ciento de sus trabajadores. Si una empresa tiene 100 empleados, solo arrancará con 20. Si tiene 10 empleados, arrancará con dos.
- Los empleados que sean convocados por sus empresas a trabajar, podrán circular a pesar de que no estén habilitados por su último dígito de la tarjeta se identidad, pues las empresas les tramitarán un salvoconducto ante las autoridades.
- Las empresas o negocios atenderán sólo a aquellas personas que estén habilitadas por el último dígito de su tarjeta de identidad para circular. Por ejemplo, si usted va a una tienda este lunes y su último dígito es 7, es muy probable que no lo reciban. Deberá ir hasta el martes.
- No están habilitados para operar algunos rubros como el transporte público de buses y aeropuertos. No se puede usar autobús para circular dentro de una ciudad ni para viajar entre ciudades y departamentos. En el caso de los empleados convocados, las empresas deberán facilitarles el transporte.
- Tampoco han sido habilitados para operar otros negocios de interés para muchos como los bares, cines y sitios de eventos deportivos.
- Cada 14 días, y de acuerdo a cómo evolucione la pandemia, irán autorizando a empresas y negocios comerciales a que vayan sumando personal de su planilla, hasta que su operación funcione en 100 por ciento.
- Cuídese. Cumpla las medidas sanitarias, en la medida de sus posibilidades. A partir de este lunes habrá más gente circulando. La movilidad de personas es lo que hace que el virus se transporte y abre espacio a más contagios.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información sobre el COVID-19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo.