TEGUCIGALPA, HONDURAS. El estado de salud del exdiputado del partido Libertad y Refundación (LIBRE), Rafael Alegría, es estable luego de que fuera intervenido por cálculos en la vesícula ayer, martes 9 de abril.
El también líder campesino ingresó ayer a la Sala de Emergencia del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y, a esta hora, familiares confirman que está recuperándose.
Según se conoció este día, por orden de los médicos fue trasladado a cuidados intermedios.
Lea también – Salvador Nasralla: “Préstamo del BCH de 260 millones provocará devaluación”
Familiares piden prudencia
Luego de la noticia, un mensaje trascendió en las redes sociales y dice lo siguiente:
“El estado de salud de Rafael Alegría es crítico. Él se encuentra en cuidados intensivos, y su familia agradece sus muestras de solidaridad y acompañamiento”.
Asimismo, en el mensaje solicitan “la prudencia necesaria en este caso. Se les estará manteniendo informados sobre su estado de salud a medida que los médicos lo evalúen”.
¿Quién es Rafael Alegría?
El reconocido exdiputado ha destacado por su participación en diferentes gremios campesinos; así como también por el papel que desarrolló en la política hondureña.
Su trayectoria:
- Coordinar regional de Vía Campesina Centro América y coordinador general de la Campaña Global por la Reforma Agraria Integral de Vía Campesina.
- Secretario operativo y coordinador internacional de la Vía Campesina
- Fundador de La Vía Campesina
Este último es un movimiento internacional que coordina organizaciones de pequeños campesinos y medianos agricultores; así como trabajadores agrícolas, mujeres rurales y comunidades indígenas de Asia, África, América y Europa, y demás.
Además, fundó el Movimiento Ciudadano Hondureño en 1993. Fue diputado del partido Unificación Democrática (UD) por el departamento de Francisco Morazán (2002-2006).
Por otro lado, es reconocido por haber integrado la Comisión de Reforma Agraria y Forestal del Congreso Nacional. Y por último, pero no menos importante, participó en la Comisión Política del Congreso Bolivariano de los Pueblos.