23.6 C
San Pedro Sula
martes, abril 8, 2025

Puerto Cortés, pocos contagios sin dejar de operar: ¿Cuáles son las claves?

CORTÉS, HONDURAS. Mientras la mayoría del país descansa obligado por el Covid-19, Puerto Cortés continúa trabajando como siempre, importando y exportando producto, cargando sobre sí gran peso de la sostenibilidad económica nacional durante la pandemia, pero, entonces… ¿Cómo ha hecho la ciudad para contener el virus?

En ese municipio, debido a la actividad del Puerto, que involucra a operadoras portuarias, operadoras de contenedores, operadoras a graneles, operadoras de combustible, empresas navieras, empresas aduaneras, empresas de transporte y empresas de estiba, circulan entre 10,000 y 12,000 personas todos los días, así lo dijo a TIEMPO Digital el alcalde Allan Ramos.

Si se suma la circulación de personas cuando se abren bancos, supermercados, farmacias y ferreterías, el número podría incluso ser mayor.

El Puerto no se puede cerrar, porque acarrearía una asfixia económica para Honduras. Y esa fue la solicitud que el mandatario Juan Orlando Hernández le hizo a la Alcaldía cuando se decretó emergencia por el Covid-19.

Pero significa que Puerto Cortés está enfrentando un desafío mayor al del resto del país. No obstante, la curva de contagios, hasta el momento, se mantiene baja. Tan solo hay 39 casos de Covid-19 confirmados: seis recuperados, nueve hospitalizados, dos fallecidos y 22 aislados en sus domicilios. En todo el municipio hay unos 144,000 habitantes.

La clave ha sido…

En ese sentido, Allan Ramos destacó el trabajo del Comité de Emergencia, presidido por él como autoridad, pero con un gran número de personas que se ‘fajan’ a diario para contener al coronavirus.

«Le doy un reconocimiento público a todo el profesionalismo, compromiso y responsabilidad que muestran todos los miembros de Comité de Emergencia«, aprovechó a decir el jefe edilicio.

Los mayores esfuerzos, según dijo el alcalde, van enfocados a hacer «auditorias de bioseguridad» en todas las operadoras antes mencionadas. De esta forma, se aseguran de que todos los trabajadores estén usando medidas anti-contagio, que deben ser proporcionadas por los ejecutivos de cada empresa.

NOTA. El Comité de Emergencia Municipal lo conforman 22 instituciones. 

«En el Comité tenemos dos responsabilidades, y una es efectuar auditorias a todas las empresas que están operando», enseñó el edil.

«Estas auditorias consisten en llegar con médicos y otros profesionales a tomar temperaturas a los empleados y usuarios, corroborar que anden con su mascarilla, que tengan la disponibilidad de lavamanos, que dispongan de gel, que controlen la desinfección de las suelas de los zapatos y que regulen todas estas condiciones para, por lo menos, prevenir que se propague el virus en estos sitios», agregó.

Y la segunda responsabilidad del Comité de Emergencia es garantizar «que las personas que no tiene que circular, no anden circulando» y quienes sí tengan permiso para abastecerse, usen también medidas de bioseguridad. «, es un trabajo doble que se hace«, dijo el alcalde.

Pero a criterio de Allan Ramos, todo ese esfuerzo está dando frutos, «pues con todo lo que circula, considero que el porcentaje (de casos), si seguimos trabajando así, puede controlarse«.

Le podría interesar:Crisis económica no conmueve a OPC y seguirá cobrando sus servicios

Evitar propagación masiva

En ese orden de ideas, la máxima autoridad municipal reveló cómo en la Empresa Nacional Portuaria (ENP) se evitó una propagación masiva de Covid-19 cuando se detectó el primer caso en esa institución.

«De la ENP es importante valorar la responsabilidad que tuvo, porque salió un primer caso de un policía portuario, y bajo esa premisa, se tomó la decisión de traer las pruebas rápidas mucho antes de que el Gobierno central lo hiciera, le estoy hablando de hace unas cinco semanas», declaró el alcalde.

De ese modo, luego de una reunión con las autoridades de la ENP y la alcaldía, la Empresa Nacional adquirió dichos test para todos los miembros de la Policía Portuaria y se aplicaron 152 en total.

«Salieron 51 pruebas positivas y todas esas personas fueron aisladas. Después se fue al PCR y se confirmaron 20 positivos. Esos 20 estuvieron en aislamiento y seguimiento como corresponde, de hecho, de las personas que le menciono, ya hay dos o tres recuperados. Se trata de tomar las decisiones en los momentos oportunos», agregó.

Seguir indicaciones de quienes saben

Asimismo, Allan Ramos señaló, literalmente, que en Puerto Cortés, quienes toman decisiones y hacen recomendaciones en cuanto al Covid-19 son los médicos, es decir, los más capacitados en estas circunstancias.

«Hemos hecho un equipo científico y técnico, que toma las decisiones en el tema de la pandemia, porque tenemos que entender que esta es una crisis sanitaria. Por tanto, quienes deben estar al frente son los médicos. Y como autoridad seguimos las recomendaciones que nos dan y, hasta hoy, considero que nos está funcionando«, dijo.

«Hasta hoy hemos cumplido con el país manteniendo el puerto con las condiciones de necesarias para trabajar. Los pocos ingresos que se generan, son a través de Puerto Cortés», concluyó.


Nota para nuestros lectores:

Suscríbete gratis a más información sobre el #COVID19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo

Latest article