CORTÉS, HONDURAS. Los pronósticos no son nada alentadores en cuanto a la propagación del Covid-19 en San Pedro Sula, pues la estadística de casos registrados podría llegar a 256,000, según lo dijo la jefa de la Región Metropolitana de Salud, Lesbia Villatorio.
Dicha expansión desproporcionada de la enfermedad podría deberse a dos factores: 1-. Mal manejo del Gobierno. 2-. Indisciplina de la ciudadanía al desacatar la ordenanza de quedarse en casa.
«Según los modelos estadísticos, las proyecciones para la segunda semana de junio en la ciudad de San Pedro Sula indican que la cantidad de casos positivos ascendería a 262 mil», aseguró la epidemióloga Lesbia Villatoro.
En ese sentido, la galena mencionó que las proyecciones fueron hechas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Se utilizan modelos estadísticos, donde se usa como punto la cantidad de pacientes infectados y recuperados», agregó.
Cabe señalar que a fecha 4 de mayo de 2020, en Honduras ya se registraron 1.055 casos de Covid-19, y 767 del total están solo en el departamento de Cortés. Y de los 767 casos de Cortés, 526 proceden de San Pedro Sula.
Ayer, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) confirmó 42 nuevos casos dicho departamento, y de esos, 30 correspondían a la ciudad industrial.
Le podría interesar: Covid-19 Honduras: Se necesitan unas 1,000 pruebas al día, advierte médico
Covid-19 en Honduras: datos generales
Por otro lado, se debe destacar que de los 1.055 casos totales en el país, 118 personas ya se recuperaron, pero otras 82 fallecieron. De ese modo, se puede constatar que son 855 los contagios que continúan activos en todo el territorio nacional.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información sobre el COVID-19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo