25.6 C
San Pedro Sula
domingo, abril 20, 2025

Preocupación mayor

El coordinador del Gabinete Económico del gobierno, Marlon Tábora, ha manifestado, en relación con la liquidación forzosa de Banco Continental y sus efectos corporativos letales, que su “mayor preocupación es el efecto negativo que esto pueda tener sobre la credibilidad y confianza” en el sistema financiero del país.
Por otra parte, el mismo funcionario –ahora ubicado en el Banco Mundial— informa de un proceso de evaluación de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) que permitirá identificar “las debilidades o espacios de mejora”, vale decir las falencias de esta entidad.

No se necesita ser un lince para ver el fondo de esta cuestión, francamente reveladora de la apresurada actuación de la CNBS y su efecto dominó sobre el Grupo Continental, cuyas empresas son víctimas del entreguismo y la improvisación y activo laboral degradado, desvalido y dispersado.

Ahora se pretende, como generalmente ocurre en estas situaciones, buscar el remedio sin exponer el virus responsable, por la vía de la asistencia técnica externa, en una operación que, en la práctica, consiste en objetivar el resultado experimental para hacer los ajustes susceptibles para aplicaciones posteriores del que podríamos llamar “modelo Kingping”.

Como Honduras es el primer país en el mundo “favorecido” con este modelo, la experiencia merece toda clase de lecturas (económicas, financieras, políticas y sociales) como corresponde a un trabajo de laboratorio. Nuestro país tiene el honor de haber sido el ratoncillo de Indias para el experimento, que, sin duda, llegará a tener rápidamente alcances regionales y mundiales.

El coordinador del Gabinete Económico, a la vista de los primeros resultados, muestra su inquietud por “el debilitamiento institucional en materia de supervisión bancaria a que se puede exponer la CNBS, producto de la interrelación con otros actores que por su mandato constitucional tienen que ver con la resolución de esta situación”.

Entonces, se presenta el problema de ver “cómo evitamos que esto se extienda hacia el resto de la economía y en particular al resto del sistema financiero… ver cómo se restablece la confianza institucional, especialmente por parte de los ahorrantes, de los bancos corresponsales, de los inversionistas, de los organismos multilaterales de crédito y cooperantes…”

Formidable repercusión, tarea desesperada y de muy largo plazo, con perspectivas deletéreas para un país como el nuestro que, como lo estamos comprobando, se nos fue definitivamente de las manos…

Latest article