30.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 10, 2025

Precios de energía térmica continúan hacia la baja

TEGUCIGALPA.- Ante la caída en el precio de los combustibles a nivel internacional, los precios de la energía térmica continúan hacia la baja, ofreciendo en este momento a 5.6 centavos de dólar el kilovatio hora, según cifras oficiales.

Esta rebaja convierte a la energía térmica en la generación más barata del mercado nacional, y a ese precio se produce alrededor del 40.4% de los requerimientos de electricidad del país, de acuerdo a datos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Las empresas más grandes Luffusa y Enersa son  las  que ofrecen  los precios más bajos del mercado en generación térmica, quienes participaron bajo licitación pública internacional.

En Honduras el 74  por ciento de la generación de energía térmica privada, tiene su precio variable durante el mes de diciembre  a 5.6 centavos  de  dólar el kilovatio hora, y también es el precio más bajo a nivel de Centroamérica para generación de similar tecnología; el 26 por ciento restante de la generación térmica ofrece un precio entre seis y ocho centavos de dólar por kilovatio hora, según los datos que reporta la ENEE.

Expertos manifiestan que todas las todas las fuentes de generación de energía son necesarias, para el caso la energía térmica tiene mayor disponibilidad y beneficia cuando los precios de los combustibles bajan, como ha sucedido en los últimos meses; además es firme y confiable, dando  garantía y seguridad de suministro cuando se necesita, lo que se requiere en el caso de que no haya suficiente agua y sol.

Los precios de los combustibles desde finales del año 2014 han mostrado una tendencia hacia la baja beneficiando directamente en la disminución del precio, haciendo  que  la ENEe, reduzca la factura energética producida con Bunker.

Comparando los precios de la generación de energía producida con bunker  a mediados del  año pasado, que estaba a 100 dólares el barril del petróleo  en donde  los precios oscilaron entre  los 14  centavos de dólar el kilovatio hora, y actualmente el precio de esa generación térmica oscila entre 5.6  y 8  centavos de dólar el kilovatio hora, bajando su precio en un 50 por ciento,  en relación del año anterior, haciendo más competitivas a la empresas hondureñas.

En este momento la energía de la generación térmica se convierte en la más barata a nivel nacional y a nivel regional, de acuerdo a los análisis de la información de la ENEE.

Latest article