34.6 C
San Pedro Sula
jueves, abril 3, 2025

Por 25 tablas de madera capturan a dos hondureños en Puerto Cortés

Honduras. Dos hondureños que aserraron 25 tablas de madera fueron capturados por la Fuerza Naval de Honduras en Puerto Cortés.

De tal forma que a los detenidos les decomisaron las piezas de laurel blanco, una motosierra marca STIHL color blanco con anaranjado, serie 366607660. 

Cabe mencionar que dichas detenciones se hicieron en lugares diferentes: una fue en la aldea La Fortuna, allí aprehendieron a Jairo Adolfo Novoa Zamora. La otra en la aldea Nisperales, donde se detuvo a Federico Puerto Cortes Oliva.

El delito que se les imputa es corte ilegal de producto forestal en perjuicio del medio ambiente. Han sido remitidos a la Dirección Policial de Investigación (DPI) para que respondan por el ilícito que se les imputa. 

Lo anterior ha causado indignación en la población porque aseguran que las autoridades sí detienen a gente de bajos recursos económicos y que no cortan grandes cantidades de madera. Esto, porque a los grandes taladores y empresarios que se dedican al rubro les permiten que fluyan dañando varios bosques.

Sin embargo, no es justificable de ninguna forma, ni a menor ni a mayor cantidad la tala ilegal.

De interés: En cinco meses Honduras tuvo 807 incendios forestales

Avanza la deforestación en Honduras

Según informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en 1995, el territorio nacional tenía una cobertura forestal de 53.2%. Pero este ha disminuido al 6.3% en 17 años.

Incluso, áreas protegidas como las de la Mosquitia hondureña son dañadas por la deforestación. Estas son la Biósfera del Río Plátano, la Reserva Tawahka, Parque Nacional Patuca, Mocorón, Rus Rus y Warunta.

Hay que destacar que en la última década, los incendios, la explotación ilegal de los recursos maderables, la palma aceitera, el gorgojo descortezador y hasta el narcotráfico han afectado millares de hectáreas verdes.

La cobertura con la que inició hace diez años era de un «46.9%, pero está disminuyendo»: expone el informe Cambio Climático en Honduras.

 

Latest article