SAN PEDRO SULA, HONDURAS. La Plataforma de Salud y Educación de Cortés, al norte del país, anunció este sábado que continuarán las protestas las próximas semanas ante las acciones de amedrentamiento y persecución del Gobierno de Honduras.
Tras sostener una reunión con los involucrados en la Plataforma de Defensa a nivel departamental, decidieron seguir las manifestaciones y denunciaron que el Gobierno empezó la persecución contra maestros y médicos en protesta.
En primera instancia indicaron que a más de 300 maestros por departamento los llamaron a audiencias de descargo. Asimismo, se reportó que ya empezaron los despidos de médicos de diferentes hospitales.
Mientras que hicieron un llamado a sus gremios y el pueblo a unirse a las acciones de protesta hasta lograr los siguientes puntos:
- Derogación de la Ley Fundamental de Educación y sus 22 reglamentos.
- Derogar la Ley Marco del Sistema de Protección Social.
- Derogación del nuevo Código Penal.
- Aumento al presupuesto estatal destinado a Salud y Educación.
El movimiento estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras del Valle de Sula (UNAH-VS) convocó a marcha pacífica este lunes, 1 de julio, saliendo del campus en la ciudad industrial a las 4:00 p.m.
De su lado, los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) convocó a asamblea a las 5:00 p.m. Se realizará el lunes y se definirán qué acciones tomarán los días próximos.
Además, el representante del estudiantado de secundario anunció que los institutos permanecerán en toma indefinida en apoyo a la Plataforma de Salud y Educación. A lo que se sumó la Asociación de Padres de Familia que seguirán apoyando la lucha; se declararon en asambleas permanentes.
«No puede ser privatizado lo que al pueblo le ha costado», dijo la Plataforma de Defensa al cerrar el anuncio.