PUERTO CORTÉS, HONDURAS. Durante la pesca en horas de la noche, un grupo de pescadores en Puerto Cortés, no sólo trajeron sus botes llenos de pescados, sino de basura que recogieron en alta mar para contribuir con el planeta.
Bolsas plásticas y envases de todo tipo es lo que se podía apreciar en las botes de los porteños.
Cabe señalar que Honduras cuando con las playas repletas de basura en la zona norte del país, tal es el caso de Omoa, con una contaminación de 55 kilómetros de extensión.
Le podría interesar: Llenas de basura, así se miraban las calles sampedranas durante los desfiles
Diario británico llama a las playas hondureñas «Mares de Plástico»
El pasado año 2017, el diario británico Daily Mail, llamó «Mar de Plástico» a las playas de Roatán.
El diario publicó unas fotografías que dejaron al descubierto la enorme cantidad de basura inundan las costas de Honduras. La situación sigue poniendo en peligro los ecosistemas marinos en localidades turísticas como Omoa, Cortés y Roatán donde se encuentra el segundo arrecife más grande del planeta después de Australia.
En esa ocasión y ante la preocupante situación, el representante de la unidad medioambiental de la municipalidad de Roatán, David Bodden, dijo que el problema no es nuevo. Señaló que desde 2011 y 2012 se afronta la llegada de esa gran cantidad de desechos que van a parar a las costas de esa isla.
Desde ese entonces la municipalidad de Roatán gasta grandes cantidades de dinero para limpiar las playas, según comentó.
Finalmente, el supuesto responsable de la brutal contaminación marina en Honduras, según David Bodden, es Guatemala, señalando que es desde ese país que toneladas de basura llegan a las costas hondureñas a diario.