TEGUCIGALPA, HONDURAS. Tras la emisión del informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE.UU.), sobre el desfavorable clima de inversión extranjera en Honduras, el ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, restó relevancia a dicho análisis.
Concretamente, el funcionario señaló que el documento publicado por la entidad estadounidense no reveló algo novedoso.
«No dice nada nuevo. Es una radiografía de lo que estamos viviendo en el país desde hace varias décadas, por malas decisiones, corrupción y varios temas complicados del pasado, pero la idea es corregir todo esto de aquí en adelante», dijo Barquero al medio HRN.
«Necesitamos mejorar muchos factores, estamos trabajando para que a lo largo del tiempo comencemos a ver mejores indicadores de inversión y sobre todo en la meta del gobierno de reducir la pobreza», añadió el funcionario.
Y es que según el informe del departamento de Estado de EE.UU., titulado «Declaraciones de Clima de Inversión 2022», el clima de inversión extranjera no es favorable en Honduras.
De hecho, en el documento se mencionan acciones que habrían propiciado dicha condición, entre las que están: la derogación de las ZEDE, aprobar la reforma energética y la eliminación de la Ley de Empleo por Hora.
Asimismo, en el análisis se asegura que, según inversionistas, la corrupción, el crimen, la infraestructura deficiente y débil el Estado de derecho representan las principales razones por las cuales Honduras no atrae inversión privada.
Lea también: Ministro de Energía rechaza informe de Clima de Inversión de EEUU
Economistas opinan
Para entender mejor el comentario del ministro Pedro Barquero, Diario Tiempo se puso en contacto con dos expertos de la economía, quienes coincidieron con la opinión del funcionario.
Por ejemplo, el economista Julio Raudales consideró que «tiene razón el ministro, eso no es nada nuevo».
«Es exactamente el clima de negocios acá en el país, es algo que debe cambiarse en el mediano plazo», explicó Raudales.
«El informe está bien, pero refleja los problemas estructurales que tiene el país para atender el tema de la inversión extranjera», indicó el experto.
Además, reiteró que la opinión de Barquero sobre el informe de clima de inversión extranjera «es correcta, es lo que ya se venía diciendo desde los años anteriores».
Otros gobiernos tienen responsabilidad en clima de inversión
Por su parte, el economista Erwin Aronne también coincidió en que el informe del Departamento de Estado de EE.UU. no reveló nada novedoso.
«Yo estoy de acuerdo con el ministro Barquero, porque en Honduras hemos experimentado inseguridad jurídica por muchos años», dijo.
«Con el tema de las ZEDE, a pesar de que el Gobierno tiene la razón, da malas señales al exterior. Pero recuerde que quienes cometieron el error fueron las autoridades anteriores al meter la ley de las ZEDE», agregó Aronne.
Además, señaló que parte del problema del actual clima de inversión extranjera, viene de mandatos anteriores.
«En la administración anterior se cometieron tantos errores, que provocaron que el ambiente para invertir en Honduras no fuera el apropiado, partiendo de la inseguridad jurídica que ellos promovieron», mencionó.
«Igualmente, partiendo de todo lo que es la tramitología y la ineficiencia de las instituciones para poder agilizar los procesos de inversión», añadió el economista.
Sumado a esto, destacó que la administración actual esté trabajando en mejorar el clima de inversión extranjera.
«En este Gobierno se está apuntando hacia el Gobierno digital. Se han tomado todas las medidas para mejorar la seguridad jurídica, a través de un marco jurídico y legal que garantiza que el inversionista pueda tener un rendimiento sobre sus inversiones», señaló.
Por último, comentó el porqué de la mención en el informe del Departamento de Estado de EE.UU. de algunas de las gestiones del actual Gobierno.
«Es lo que más daño le hizo al sector privado, es lo que más en riesgo ponía la soberanía y ponía más en precario al trabajador hondureño», dijo.
«La reforma energética, la eliminación de la ley de las ZEDE y el empleo por hora, son grandes logros del Gobierno de la República», aseguró.
Lea también: Lo que EEUU destacó de Honduras en informe de Clima de Inversión
La opinión de Barquero causó críticas en redes
Tras el comentario del ministro Pedro Barquero, sobre que el análisis del clima de inversión extranjera en el país no revelaba nada nuevo, en las redes sociales comenzaron las críticas.
Uno de los que señaló al funcionario fue el periodista Dagoberto Rodríguez Coello, quien con un tweet cuestionó la opinión sobre el mencionado informe.
«Me pregunto si su reacción sobre el informe del clima de inversión en Honduras del Departamento de Estado de EE.UU. sería la misma hace dos años atrás. Asegurar que el informe no dice nada es ignorar, soslayar o ocultar la realidad de nuestro país en esa materia. Me extraña ministro», dijo el comunicador Rodríguez.
Ante esto esto, el funcionario respondió: «Dije nada nuevo, no nada; no saqués de contexto lo que digo», contestó Barquero.
No se moleste ministro, mas tolerancia a la crítica. Igual, la palabra "nada nuevo" tiene también su propia connotación: Es restarle relevancia a un informe técnico, muy bien estructurado y que es de lectura obligada para inversionistas nacionales y extranjeros.
— Dagoberto Rodríguez C. (@darocohn) August 1, 2022
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.