SAN PEDRO SULA, CORTÉS. El Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Pedro Barquero, volvió a disparar fuerte contra los entes del Gobierno y los operadores de justicia.
Esta vez el empresario hizo público que están «en contra de las reformas al artículo 115, los empresarios de la zona Norte estamos totalmente en contra de estas reformas”, agregó.
De interés: MACCIH: Reforma del artículo 115 debilita la lucha contra la impunidad
Además agregó: “Estamos a favor de la transparencia y en contra de cualquier reforma que retrase la lucha contra la corrupción y la impunidad en el país” dijo a la prensa @pjbarquero ante cambios planteados en el artículo antes mencionado de la Ley General de Administración Pública.
“Estamos a favor de la transparencia y en contra de cualquier reforma que retrase la lucha contra la corrupción y la impunidad en el país” dijo a la prensa el Director Ejecutivo de la CCIC @pjbarquero ante cambios planteados al Artículo 115 de la Ley Gral de la Admon Pública. pic.twitter.com/pkh9CpI1Kf
— CCIC (@CCICHN) February 8, 2019
En el marco de sus declaraciones, también dijo que “es importante que en este país se aplique la justicia imparcialmente; que las personas que han cometido delitos sean castigadas en base a la ley, y que a la que sean inocentes le sean restituida su dignidad”.
Pedro Barquero reiteró que no están de “acuerdo con cambios en ningún artículo que se pueda interpretar como un retroceso en la lucha contra la corrupción”.
TSC aclara: No participó en elaboración del proyecto de reforma del artículo 115
El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) aclaró su posición ante los señalamientos por la reforma al artículo 115 de la Ley General de la Administración Pública. Esta discusión se ha dado en el Congreso Nacional (CN).
Mediante un comunicado de prensa, el TSC manifestó que la institución no participó en la elaboración del proyecto de reforma al artículo 115. Además, externó su preocupación ante las declaraciones de varios sectores que pretenden ligar al TSC con casos denominados «pactos de impunidad». En ese sentido, el TSC señaló que dichos sectores desconocen las labores que el ente fiscalizador realiza. Asimismo, la limitación de recursos con las que cuenta.
Por otro lado, el TSC manifestó que vincular a la institución con casos de impunidad es “un estigma que daña la institucionalidad y la debilita. Aclararon que la postura de la institución es estar del lado de transparencia y «la de apoyar toda iniciativa conducente en fortalecer la institucionalidad y no a debilitarla”, según el comunicado.