TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) informó que tan solo en el mes de enero del 2020 se contabilizaron más de 31 muertes de mujeres en Honduras.
En ese sentido, la coordinadora del OV-UNAH, Migdonia Ayestas, informó que cada 23 horas se reporta un nuevo femicidio en el territorio nacional.
En ese sentido, la titular del observatorio de la violencia manifestó que, de las 31 mujeres que perdieron la vida, el 55% murió a causa de violencia de pareja o en manos de sus compañeros sentimentales.
De esa forma, Ayestas dijo: “Más de 31 víctimas resultaron en el primer mes del 2020, y es lamentable, porque de esas 31 que han perdido la vida, el 55 por ciento fue en manos de sus compañeros y parejas sentimentales. Esto demuestra la conducta androcéntrica del hombre como centro del universo, del mundo y de la familia, que le quita la vida a la mujer por una discusión o negarse a establecer una relación sentimental”.
Lea también: 2020: con 23 mujeres asesinadas, hondureñas celebran su día
Muerte a mujeres no es posible en un país que requiere paz
Por otro lado, la especialista manifestó que la violencia contra la mujer tiene grandes repercusiones. Explicó que a los niños se les está educando con la idea de que «los hombres son quienes mandan» y que «desobedecer» sería una razón para morir. “Eso no es posible en un país que requiere una cultura de paz”, dijo Ayestas.
A la vez, la coordinadora de OV-UNAH recomendó: «El Gobierno debe, a través de la educación, enseñarles a los niños que es la violencia y como no ser violento, también, enseñarles que los niños y niñas son iguales y a los padres que deben ser el ejemplo de la no violencia».