TEGUCIGALPA. Hoy como cada segundo domingo del mes de mayo, Honduras amaneció festejando a todas las madres, para quienes no importan los obstáculos, porque siempre buscan la manera de sacar adelante a sus hijos.
Pero un dato que muchos desconocen es que el país no siempre ha celebrado el Día de la Madre, esa actividad comenzó a raíz de un proyecto que sucedió hace varias décadas atrás.
El festejar el Día de la Madre en Honduras, cada segundo domingo de mayo, tuvo su origen a través de un decreto el 25 de enero de 1927, durante la administración, del entonces presidente Miguel Paz Barahona.
De acuerdo con reportes, el principal objetivo de celebrar el Día de la Madre, era por una parte poder unir a las familias hondureñas y por otra, que ese día las mujeres que fueran mamás, pudieran disfrutar de los eventos festivos exclusivos para ellas.
De igual interés: Por Covid-19, Honduras celebra un Día de la Madre único en la historia
¿Cuál es el verdadero Día de la Madre?
Según testimonios, el verdadero Día de la Madre es aquel en el que se homenajea conscientemente a las mamás, lejano del consumismo desmedido y más cercano a una fecha de reflexión. Con respecto a por qué se celebra en días distintos en el mundo, cada país tiene motivos especiales para festejar en determinadas fechas, solo coinciden en la intención de homenajear a las madres como uno de los ejes más importantes de la sociedad.
Por ejemplo, el Día de la Madre en Bolivia se celebra el 27 de mayo, en conmemoración a las Heroínas de la Coronilla que enfrentaron al ejército realista durante la Guerra de la Independencia de Bolivia, en el año de 1812.
Para Colombia, el Día de la Madre se celebra el segundo domingo de mayo desde 1925, tras ser decretado por el presidente Pedro Nel Ospina.
En Chile, el Día de la Madre tiene “dos fechas”. A través de un decreto se estableció que se celebrara el 10 de mayo, sin embargo, como no suele caer siempre fin de semana y por motivos comerciales se festeja el segundo domingo de dicho mes.
¿Cuándo se celebra el Día de la Madre en el mundo?
- Segundo domingo de febrero: Noruega.
- Cuarto domingo de cuaresma: Irlanda, Unido Reino Unido, Nigeria.
- 3 de marzo: Georgia.
- 8 de marzo (Día de la Mujer): Albania, Rumania, Bosnia y Herzegovina, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia, Bulgaria, Uzbekistán y Tayikistán.
- 21 de marzo: Arabia Saudita, Baréin, Egipto, Líbano, Marruecos, Siria.
- 7 de abril: Armenia
- Primer domingo de mayo: Andorra, Angola, España, Hungría, Lituania, Portugal, Sudáfrica.
- 8 de mayo: Corea del Sur.
- 10 de mayo: México, Guatemala, El Salvador.
- Segundo domingo de mayo: Alemania, Australia, Austria, Bangladés, Brasil, Bélgica, Chile, China, Canadá, Colombia (excepto Norte de Santander), Corea del Sur, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Países Bajos, Honduras, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Nueva Zelanda, Perú, Puerto Rico, República Checa, Suiza, Taiwán, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela.
- 12 de mayo: Samoa.
- 15 de mayo: Paraguay.
- 17 de mayo: Belice, Catar, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, India, Omán, Pakistán, Singapur.
- 26 de mayo: Polonia.
- 27 de mayo: Bolivia.
- Último domingo de mayo: Norte de Santander (Colombia), Francia, Argelia, Haití, República Dominicana, Suecia, Túnez.
- 12 de agosto: Tailandia.
- 15 de agosto: Amberes y Costa Rica.
- 14 de octubre: Bielorrusia.
- Tercer domingo de octubre: Argentina.
- 16 de noviembre: Corea del Norte.
- Último domingo de noviembre: Rusia.
- 8 de diciembre: Panamá.
- 22 de diciembre: Indonesia.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j