TEGUCIGALPA, HONDURAS. Las opiniones son dividas en el tema de la resolución de la Corte Suprema de Justicia, de abstenerse de contestar a la pregunta que le remitió el Comisión Dictaminadora del Congreso Nacional en la que le consulta sí la sentencia sobre la Reelección presidencial puede ser sometida a un Plebiscito.
El diputado por Cortés del Partido Anti Corrupción (PAC), Walter Banegas, dijo que es correcto el acto de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), de reservar una opinión respecto al tema de la Reelección.
“Bueno en primer lugar cuestionamos que la comisión con un acto, un tecnicismo, pretendía evadir su responsabilidad de acumular en primer instancia todas las iniciativas y dictaminarlas en una sola resolución y sean sometidas al pleno, esa solicitud de opinión era improcedentes después que la Corte Suprema de Justicia no puede conjuntarse en ese sentido y solamente lo puede hacer cuando hay una iniciativa de ley que va encaminada a derogar, reformar un código o una ley y que esa iniciativa no viene de la Corte Suprema de Justicia”.
Asimismo, cuestionó la falta de voluntad por parte del gobierno para consultar al pueblo a través de un Plebiscito, y que le toca ahora a la Comisión Especial realizar la consulta.
“Si las iniciativas de ley no son aprobadas con una mayoría calificada como lo establece la misma Constitución de la República, corresponderá al partido de gobierno la falta de voluntad de consultar al pueblo”, indicó Banegas.
“Y ahora le corresponde a la comisión especial asumir ese rol con compromiso con responsabilidad, de cara de entrar a democracias participativas donde las consultas de interés nacional deben ser la orden del día. Tenemos que entrar desde ya a las democracias participativas para que todas las decisiones se tomen de abajo hacia arriba y no como se acostumbrado desde arriba hacia abajo», finalizó.
Vinculada: Corte no se “mete” y deja lío de la Reelección a diputados del CN
Por otra parte, el diputado del Partido Nacional Antonio Rivera discrepa con la idea de instalar un Plebiscito y que la Comisión de Dictamen del Congreso debe reunirse cuanto antes.
“La Comisión de dictamen del Congreso Nacional debe reunirse cuanto antes, hoy tipo cinco o seis de la tarde, No procede el Plebiscito”, expresó Rivera.
“Nos da mucho más legitimidad a los 49 diputados de la bancada del partido para votar en contra del Plebiscito porque ya un poder constituido ha emitido pronunciamiento, la bancada estaría votando en contra, no vamos en contra de la Corte Suprema de Justicia”, finalizó.