“Se ha demostrado que el virus se puede contener. Tiene que contenerse”, insistió Guterres en una conferencia de prensa virtual.
El jefe de Naciones Unidas reclamó a todos los gobiernos medidas coordinadas a escala global tanto para responder a la emergencia sanitaria actual como a la crisis económica que se avecina.
Onu: Exije acción política
“Las actuales respuestas a nivel nacional no van a responder a la escala global y a la complejidad de la crisis.
Este es un momento que exige acción política coordinada, decisiva e innovadora por parte de las mayores economías”, dijo el diplomático portugués.
“Tenemos que reconocer que los países más pobres y los más vulnerables, especialmente las mujeres, van a ser los más afectados”, recalcó.
Le puede interesar: https://dev.tiempo.hn/dia-14-del-covid-19-en-honduras-la-pandemia-acrecenta/
Según Guterres, la emergencia del COVID-19 no tiene precedentes en los 75 años de historia de la ONU y el mundo debe prepararse para una “recesión global”, quizá de “dimensiones récord”. Pero por encima de todo, subrayó, ésta es “una crisis humana que requiere solidaridad”. “Nuestra familia humana está abrumada y el tejido social se está rompiendo. La gente está sufriendo, enferma y asustada”.
Al menos 9,020 muertos en el mundo
El nuevo coronavirus ha provocado al menos 9,020 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre en China, según un balance establecido por la AFP el jueves a las 11H00 GMT en base a fuentes oficiales.
Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 217,510 casos de contagio en 157 países o territorios.
China continental (sin contar Hong Kong y Macao), donde la epidemia estalló a finales de diciembre, tiene un total de 80.928 personas contagiadas, de las que 3.245 murieron y 69.601 sanaron totalmente.
En las últimas 24 horas se han registrado 34 nuevos casos y 8 fallecimientos.