24.6 C
San Pedro Sula
martes, abril 22, 2025
Inicio En Portada Okra hondureña conquista los mejores mercados del mundo

Okra hondureña conquista los mejores mercados del mundo

0
Okra hondureña conquista los mejores mercados del mundo

HONDURAS. El producto de Okra hondureño se posiciona entre los mejores mercados del mundo.

Este producto no es de los más conocidos en nuestro país; sin embargo su cultivo sigue creciendo en el marcado internacional, el okra es líder en exportadores en Centroamérica.

La creciente demanda de okra en el mercado internacional ha motivado a la incursión de nuevas empresas en Choluteca y Valle, en donde las condiciones climatológicas permiten el desarrollo de este producto destinado para la exportación.

FACTURACIÓN 

Solo en el primer trimestre del 2017 su facturación fue arriba de los 32. 5 millones de dólares.

Actualmente, los productores nacionales abastecen los mercados de Estados Unidos, Canadá, España, Inglaterra, Portugal, Italia y Francia. Y recién han logrado entrar e incrementar el número de envíos a Holanda y Alemania.

En el 2017 la producción de Okra provocó unos 48 mil empleos entre empleos Directos e indirectos de el sector exportador de vegetales orientales a nivel nacional, según exportadores.

La okra tiene alta demanda en el mercado internacional, en especial los Estados Unidos con oportunidad de apertura a nuevos nichos, razón por la cual cultivadores están expandiendo las plantaciones con preferencia a pequeños emprendedores.

Lea también: Secretaría de Salud lamenta desinterés de hondureños ante influenza A H1N1

La ocra (Abelmoschus esculentus) es una planta de la familia Malvaceae, dependiendo del país se le llama también gombo, molondrón, quimbombó, bamia o quingombó. Es conocida por sus frutos comestibles de semillas verdes. Esta planta ha sido cultivada desde hace siglos; ya que pertenece a la misma familia de plantas como los Hibiscus y el cacao.

Ese alimento es nativo de África y fue muy popular en Egipto en los tiempos de Cleopatra, con los años se extendió por el resto del mundo.