TEGUCIGALPA, HONDURAS- Una fuente cercana a la Cervecería Hondureña confirmó a Diario Tiempo Digital un nuevo trancazo, se trata del aumento al precio de uno de sus productos.
Específicamente de la Coca Cola en sus presentaciones de 1.1 y 3 litros; ambas se cotizaban a L.20.00 y L.48.00 respectivamente.
El aumento es de L10.00 por caja, por lo que la Coca Cola de 1.1 litros cuesta L.22.00, mientras la de tres litros se cotiza a L.50.00.
Lea también: Según el BCH, inflación de 2.90 % se debe al incremento en la canasta básica
Autoridades de la Cervecería Hondureña desconocen el aumento
La fuente confirmó que el aumento se hizo efectivo desde ayer, por lo que Diario Tiempo Digital se comunicó con el departamento de Relaciones Públicas de la transnacional.
No obstante, la licenciada Karla Ávila de la Cervecería Hondureña, desconoció la información, al tiempo que enfatizó que la compañía que representa no rinde cuentas sobre los cambios de precios a sus productos.
«Nosotros nunca nos referimos al tema de cambios de precios, ya que es un producto que no está en canasta básica, esos sí tienen que ver cómo los controlan, pero los de nosotros no», indicó Ávila.
Pese a que la Coca Coca no figure como producto de la canasta básica, es de consumo diario, y según detalló la fuente, sólo en dos sectores de la capital se vende un aproximado de 700 cajas de refresco a diario.
Consumidores del producto dijeron a Diario Tiempo Digital que no esperaban el aumento, por lo que se mostraron molestos con el mismo. Sumado a ello, alegan los altos precios en productos de la canasta básica.
Este aumento significa un duro golpe al bolsillo de los catrachos, especialmente al consumidor final.
Una promesa incumplida: http://tiempo.hn/alianza-de-cerveceras-honduras-el-salvador/
Incremento de la canasta básica genera inflación de 2.90%, según el BCH
Recientemente, el Banco Central de Honduras (BCH) reveló un informe que demuestra que la inflación acumulada hasta septiembre de este año es de 2.90%.
Lo anterior, es resultado del alza en precio de los alimentos y otros servicios, indica el documento. Pese a ello, los departamentos al norte y oriente del país reportaron una estabilidad en el nivel general de costos al cierre del tercer trimestre de 2018.