TEGUCIGALPA, HONDURAS. El nombre del actual secretario de Energía (Sen) Roberto Ordoñez, figura en la lista de nombres de la «gente de interés» mencionados en el juicio que se le sigue al exdiputado, Juan Antonio Hernández, hermano del presidente, Juan Orlando Hernández, acusado de conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos de Norteamérica.
Así lo dio a conocer este miércoles el periodista de Univisión, Jeff Ernst, quién aseguró que Ordoñez podría ser el Co-Conspirador número 5 (CC-5), mencionado en los documentos vinculados al caso de “Tony”.
Nota relacionada: Fiscalía de EEUU: El CC-5, el intermediario entre Alexánder Ardón y CC-4, y el narcodinero
Ernst dio cobertura este día al inicio del juicio de Tony Hernández. Y a través de Twitter publicó un mensaje donde estableció que la Corte de Nueva York presentó un listado al jurado de nombres mencionados durante el juicio.
Como aclaración, aseveró que en la lista no estaba incluido el ministro de la Presidencia, Ebal Diaz. Pero si el del actual secretario de Energía Roberto Ordoñez.
Igualmente, Ernst detalló que también se mencionó al exalcalde capitalino, Miguel Pastor, por lo que uno de ellos podría ser “CC-5”.
Cabe señalar que Roberto Ordoñez fungió como coordinador general de la campaña del Partido Nacional por la reelección de Juan Orlando Hernández. Él, junto a la extinta Hilda Hernández, se encargó de organizar todas las bases del PN a nivel nacional para llevar nuevamente al poder al actual gobernante.
Lea también: JOH sobre millones de dólares de El Chapo: “El fiscal nunca dijo eso”
Jurado que decidirá destino de “Tony H” lo eligieron en secretividad
Es preciso indicar que el juicio en contra del ex diputado nacionalista Juan Antonio Hernández dio inició hoy a las 09:00 de la mañana, hora de Honduras, con la selección del jurado que decidirá su destino al final del mismo.
Los primeros datos arrojados luego del primer día del juicio es que al jurado lo eligieron en secretividad. Por lo que, un total de 12 personas, más igual cantidad de suplentes, de un total de 60 prospectos.
Periodistas que dieron cobertura al caso desde la Corte, informaron que los fiscales ingresaron a la sala del juicio con gran cantidad de documentos.