HONDURAS. Una vez más, el Gobierno miró a bien intentar de nuevo una paulatina reactivación económica en municipios que hace unas semanas habían regresado al confinamiento porque repuntaron en casos de Covid-19, como San Pedro Sula y el Distrito Central, las dos ciudades más importantes del país.
Pero hay algunos sectores de Honduras que continúan sin reapertura económica, y según el ministro Ebal Díaz, continuarán así hasta que «Se normalice la situación, estos municipios volverían a la fase 1, pero en una posterior decisión de este Consejo de Ministros».
En otras palabras, la razón por la que algunas ciudades y pueblos continúan en fase 0 es porque, durante los últimos días, han registrado una mayor incidencia de nuevos contagios, según su número de pobladores.
Lea: IP abrirá oficinas, una a la vez, durante dos semanas en 15 municipios
En ese sentido, los municipios de Honduras que continúan en fase 0, son:
- Atlántida:
La Ceiba y Tela
- Colón:
Trujillo, Sabá, Tocoa y Bonito Oriental
- Francisco Morazán:
Reitoca, San Buenaventura y Santa Lucía
- Gracias a Dios:
Puerto Lempira y Brus Laguna
- Intibucá:
La Esperanza, Intibucá
- La Paz:
La Paz, San José y Santa María
- Santa Bárbara:
Las Vegas y Trinidad
- Yoro:
Yoro y El Progreso
- Choluteca:
Orocuina, Pespire y San Antonio de Flores
- Cortés:
Omoa, Pimienta y Potrerillos
- El Paraíso:
Danlí y Morocelí
- Ocotepeque:
Ocotepeque y Sinuapa
- Olancho:
Juticalpa
Valle:
Nacaome, Amapala, Langue, San Francisco de Coray y San Lorenzo
¿Qué significa la fase «0»?
Los pobladores que residen en los sitios antes mencionados sí pueden salir a hacer sus diligencias según su número de identidad, hoy corresponde a la terminación 3 a nivel nacional), pero nada más en agencias bancarias, farmacias y supermercados, mientras que el resto del país sí tiene a disposición otros tipos de comercios.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo.