El magnate chino y productor de la compañía Netflix, Lin Qi, murió en un hospital de Shanghái el pasado 25 de diciembre, donde la Policía local aseguró habría sido presuntamente por envenenamiento.
El multimillonario de 39 años se había enfermado por primera vez el 16 de diciembre. El miércoles, varios medios locales dijeron que la condición del fundador era «estable«.
Pero el pasado viernes, la compañía de streaming, hacia público que Lin había muerto, sin dar una causa específica.
¿Qué pasó?
Según la revista, The Hollywood Reporter, la muerte fue a causa de un envenenamiento como venganza por una disputa dentro de las filas de la compañía de entretenimiento china «Yoozoo Group», donde Lin Qi era uno de los dueños.
Una taza de té envenenada, habría perjudicado mortalmente la salud del reconocido empresario.
Un comunicado de la Oficina de Seguridad Pública de Shanghái afirma que Lin había sido hospitalizado el pasado 16 de diciembre y el mismo centro daría días después, la noticia de su deceso debido al potente veneno.
Uno de los médicos que lo atendió dijo que el empresario tenía una “expresión muy dolorosa de enfermedad aguda” en el rostro.
Posible autor del crimen
Según un comunicado de la Policía local, el culpable sería un hombre de apellido Xu, un compañero de trabajo de la víctima.
“El sospechoso ha sido arrestado y las investigaciones continúan”, dice el escrito.
Lea también: Un documental hondureño saldrá en Netflix
Ante lo ocurrido, la compañía de entretenimiento publicó a través de redes sociales un sentido mensaje para despedir a Lin Qi.
“Viste a través de lo que era imperfecto, pero aún creías en la belleza; encontraste crueldad, pero todavía creías en la bondad. Juntos continuaremos siendo amables, continuaremos creyendo en la belleza y continuaremos luchando contra todo lo que es cruel”.
Según medios chinos, se calcula que el patrimonio que deja el magnate, es de aproximadamente 2.200 millones de dólares.
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: https://bit.ly/tiempodigitalhn