Honduras. Un grupo de médicos hondureños con distintas especialidades se ha unido para llevar una brigada de salud a San José, en el departamento de la Paz.
Esta jornada comenzó a las 8:00 am y concluye a las 2:00 pm en el Instituto Polivalente San José de Cupertino. Fue organizada por la psicóloga Kenia Hernández y el doctor Bairon Lalín.
Según expresó Hernández a Tiempo Digital, la razón principal de este evento es poderle «dar un servicio de salud a personas que viven en zonas aledañas y no tienen acceso a el». Especificó que muchos de estos ciudadanos y ciudadanas «son del pueblo indígena lenca».
De tal forma, que 18 médicos generales, dos psicólogas, dos odontólogos y el especialista en Medicina Física y Rehabilitación, doctor José Sierra; estarán brindando las consultas adecuadas para niños, adultos y ancianos.
El paciente sólo debe de presentar su tarjeta de identidad. Si lleva a su hijo o hija, muestre la tarjeta de vacunación o partida de nacimiento de ellos.
Actividades recreativas y educativas
Además del servicio médico, los pobladores podrán bailar zumba, ver películas y recibir talleres de belleza y peinados; también de artes.
Muy importante también será la dinámica de «Cabecitas limpias», que consiste en lavar el cuero cabelludo para evitar piojos.
Por otra parte, y conmemorando el mes del cáncer de mama, la doctora Yariela Mejía impartirá una charla. Esta es con el propósito de que las mujeres se eduquen y prevengan el desarrollo de esa enfermedad.
Sobre los medicamentos que los galenos llevaron, tienen una variedad para padecimientos generales y para diferentes edades.
Unieron fuerzas
A esta solidaria causa se unió la Asociación y Colectivo Las Orquídeas. En su cuenta de Facebook expusieron: «Vamos con una disposición grande de poder ayudar a la población del municipio».
Además participa la organización Hazte Notar, la Policía Nacional, la Municipalidad de San José y algunos miembros de las Fuerzas Armadas (FFAA).
Si usted quiere unirse a la próxima brigada de salud y colaborar, puede escribir y llamar al número (504) 8732-3011. Centenares de personas lo necesitan.