SAN PEDRO SULA. Los hondureños en la zona norte recibieron este martes con una tormenta que en el transcurso de las horas dejó anegadas varias vías, dificultando así el libre tránsito vehicular.
Por ejemplo en San Pedro Sula, las aguas se apoderaron de las cercanías del Monumento a la Madre y al inicio de la 33 calle, formándose tremendos aguaceros y a su vez, provocando congestionamiento vial.
Debido a la cantidad de agua, los tragantes prácticamente colapsaron, la intersección que conecta la salida vieja a La Lima y el Bulevar del Este también quedó inundada. Otro de los sitios afectados es el puente de la Flor de Cuba, por lo que se recomienda a la población no transitar por esa vía. Asimismo, se informó que el vado conocido como «paso de Cemcol» ya se encuentra cerrado debido al aumento del caudal que atraviesa la zona.
FUERTES LLUVIAS EN HONDURAS
Pobladores de la colonia Los Laureles del sector Rivera Hernández
reportaron la mañana de este martes que la crecida de una quebrada se
llevó un puente que les servía de acceso a otras localidades.
Posteriormente, a través de un boletín de prensa, la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), enfatizó la alerta amarilla para Cortés y la cuenca del Río Chamelecón. En tanto, alerta verde para Atlántida, Colón, Islas de la Bahía, Yoro y Santa Bárbara.
La alerta es por 24 horas, desde las partes bajas de Choloma, Baracoa, San Pedro Sula, sector La Fragua hasta El Ramal del Tigre en Tela, Atlántida, a partir de las 12 del mediodía de hoy martes .
ZONAS INCOMUNICADAS
De acuerdo a los análisis del Centro de Estudios, Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) de COPECO, la masa de aire frío que ingresó ala territorio nacional la tarde del lunes, continuará produciendo fuertes precipitaciones, bajas temperaturas y vientos racheados.
Ante la cantidad de lluvia que ha caído sobre la zona norte, los suelos han comenzado a tener un nivel representativo de saturación, en ese sentido, COPECO advierte de posibles deslizamientos en la Sierra de Omoa que ya muestra niveles de saturación de entre 60 a 80 por ciento.
Masa de aire frío sobre el territorio nacional generando lluvias y chubascos de moderados a fuertes sobre las regiones: Insular, Norte, Noroccidente, Valle de Sula y La Mosquitia; demás regiones lluvias y lloviznas leves a excepción de la región sur.
Ver más a continuación ? pic.twitter.com/m926b0OKxW— COPECOHONDURAS (@COPECO_HONDURAS) 30 de enero de 2018
Para el miércoles y jueves se pronostica una alteración en el oleaje con olas de 5 a 7 pies, por lo que las capitanías de Puerto deben restringir la salida de embarcaciones de pequeño calado.
Continuarán también las bajas temperaturas de hasta 8 grados centígrados en departamentos como Lempira, Ocotepeque, Intibucá y otras zonas altas. Ante la posible presencia de neblina en estas zonas, se recomienda extremas medidas de precaución si se conduce por carreteras.