TEGUCIGALPA. Según lo han reiterado los expertos del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), las lluvias iniciarían en firme a partir de la segunda quincena de este mes de mayo.
Aunque por quinto año consecutivo el sector agrícola vuelve a enfrentarse a un panorama incierto para la producción debido a la perspectiva climática, los expertos anuncian que este mes inician las lluvias, sin embargo advierten a los productores que hay que ser precavidos porque pueden haber variaciones.
Indicadores de Prograno y de la SAG indican que el año pasado se echaron a perder unos cuatro millones de quintales de maíz durante la primera fase productiva, debido a la prolongada sequía que azotó principalmente el corredor seco.
El productor Luis Donaire, consideró que los pronósticos este año para la cosecha de granos básicos principalmente maíz son halagüeños para este año, debido a que las consecuencias de los trastornos climáticos no serán tan severas como los períodos anteriores, dominados por “El Niño”.
Igual criterio maneja Julio Aparicio asesor en materia agroalimentaria del gobierno, quien manifestó que este año será bueno, ya que hay estímulo y confianza, y tratarán de llegar a los catorce millones de quintales de maíz, tres millones de quintales de frijoles y doce millones de quintales de arroz.
El especialista en agronomía vaticina que este año se tendrá una producción de 10 millones de quintales de maíz en el ciclo de primera. Esta cosecha se dividirá en cinco millones de quintales para lógica comercial y el resto para fines de subsistencia.
De su parte, Donaire expuso que siempre y cuando las condiciones del tiempo se estabilicen y que el invierno registre un patrón normal la producción de granos básicos será suficiente para abastecer la demanda.
Por otra parte los primeros días de mayo continuaran las altas temperaturas para el caso para esta semana está pronosticado que las temperaturas se eleven en casi todo el territorio nacional por encima de los 32 grados centígrados como promedio.