TEGUCIGALP, HONDURAS. Este marte se llevó a cabo en los Tribunales de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la audiencia de conciliación entre la ex vicepresidenta del Congreso Nacional (CN), Lena Gutiérrez y el actual diputado de Libertad y Refundación (LIBRE), Juan Barahona.
La comparecencia de los antes mencionados fue pactada para las 9:00 de la mañana de este día. Se supo que fue pospuesta para el siguiente martes, debido a que el abogado defensor del parlamentario no conocía a fondo la acusación.
Cabe recordar que la ex diputada nacionalista interpuso una querella por los delitos de difamación y calumnia contra Barahona. Lo anterior, Gutiérrez lo hizo porque Barahona la implicó en el desfalco millonario del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
En declaraciones públicas Barahona acusó a la ex vice presidenta del CN de haber lavado millones de lempiras a través ASTROPHARMA. Cabe indicar que apoderados de dicha empresa mencionaron que el proceso enfrentado es con la Secretaría de Salud, no con el IHSS. En dicha audiencia el juez que conoce la causa tratará que las partes lleguen a un acuerdo. De no lograrse dicho extremo, el caso se elevará a juicio oral y público. Por lo que dicha causa penal se ventilaría en los tribunales de justicia del Poder Judicial.
En torno a eso, Barahona llamó a los militantes de LIBRE para que vayan a protestar frente a la CSJ.Es preciso indicar que ayer se informó de la designación del juez natural que conocerá la causa. En ese sentido, el togado convocó a las partes para que estén presentes en el desarrollo de la audiencia. El objetivo es que los comparecientes puedan llegar a un acuerdo mutuo.
Te puede interesar: CNA presenta nueva denuncia contra 329 involucrados en caso ASTROPHARMA
Caso ASTROPHARMA
Cabe recordar que las autoridades del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) presentaron una nueva denuncia contra 329 funcionarios públicos que participaron en la sobrevaloración de insumos médicos adjudicados a la Secretaría de Salud a través de la empresa ASTROPHARMA.
De acuerdo al CNA, el perjuicio ocasionado por dichas sobrevaloraciones asciende a los 56 millones de lempiras. La directora del CNA, Gabriela Castellanos, dijo que los funcionarios públicos celebraron contratos amañados con dicha sociedad mercantil.
En ese sentido, Castellanos detalló que los involucrados se ponían de acuerdo para comprar diferentes medicamentos y material médico quirúrgico. Así como también adjudicaban material odontológico, equipo utilizado en diferentes hospitales del país.