32.6 C
San Pedro Sula
martes, mayo 20, 2025

Lamborghini: Evoluzione de 1987, modelo que nunca vio la luz

REDACCIÓN. Los prototipos o ‘concept cars’ son vehículos que los fabricantes desarrollan para estudiar nuevas técnicas de diseño, implementar nuevas motorizaciones o evolucionar tecnologías que, más adelante, se reflejarán en los modelos de producción. Sin embargo, otras veces nacen con el único fin de morir en pruebas de choque ocurrió con el Lamborghini Countach Evoluzione de 1987.

Este prototipo del Countach, que jamás se presentó oficialmente al público, se construyó en 1987 bajo la dirección de Horacio Pagani y el recién creado ‘Departamento de Compuestos’ de Lamborghini, con el objetivo de explorar las posibilidades de la aplicación de materiales compuestos basados en la fibra de carbono en los vehículos de producción en serie.

¿Cómo se construyó?

Lamborghini Countach Evoluzione

Para crear crearlo, se tomó como base la versión más actualizada del deportivo italiano, el Countach 5000 S Quattrovalvole. El banco de pruebas móvil reemplazó su chasis de acero original por un monocasco de fibra de carbono. Además del chasis, el Evoluzione reemplazó el piso, el techo, el túnel de transmisión, los umbrales de las puertas y los guardabarros delanteros y traseros por una sola pieza de materiales compuestos a base de aluminio, Kevlar y fibra de carbono unidos mediante la técnica de vacío parcial a 140 ºC.

Otras partes de la carrocería también se reemplazaron por piezas de material compuesto, como el capó, la cubierta del motor y el maletero, el splitter delantero, que usaba un diseño más simple y era un poco más bajo que el Countach original, y los arcos de las ruedas, que se conectaban a través de umbrales con entradas de aire para refrigerar el equipo de frenos. Esta solución llegaría en 1989 al Lamborghini Countach (prueba) 25º Aniversario, aunque con un diseño ligeramente alterado.

Lamborghini Countach Evoluzione

Gracias al uso intensivo de materiales compuestos mucho más ligeros, el peso total del Lamborghini Countach Evoluzione se redujo hasta solo 980 kg, lo que suponía una disminución de alrededor de 500 kg con respecto al Countach 5000 S Quattrovalvole.

Además, se hicieron una serie de ajustes en el motor, que permitieron que la potencia máxima aumentara hasta los 497 CV. Esto ayudó a que el Countach Evoluzione alcanzara una velocidad máxima de 330 km/h en la pista de pruebas de Nardo.

Lea también: Nissan retira más de 200,000 carros por defecto de bolsas Takata

Un banco de pruebas móvil

El prototipo del Countach jamás recibió un acabado de pintura y el remachado de las partes de la carrocería se podía ver cuando se abría la puerta, incluso la fibra de carbono y el Kevlar mantenían su brillo natural debajo de la delgada capa de pegamento que permitía que mantuvieran su forma.

Lamborghini Countach Evoluzione

En el interior se recurrió al minimalismo y la simplicidad. Tenía una pareja de asientos y un pequeño salpicadero de fibra de carbono, donde se incluía un tacómetro y un medidor de temperatura, nivel de combustible y de la presión del aceite.

Se emplearon algunas piezas de moqueta para enmascarar los muchos cables de colores que se conectaban a los equipos de prueba y grabación. Su equipamiento era tan sencillo que no tenía aire acondicionado, faros, claxon ni limpiaparabrisas.

El Countach Evoluzione era un banco de pruebas móvil, por lo que el equipo de Horacio Pagani decidió instalar una serie de novedades, como un sistema de amortiguación controlado electrónicamente con altura variable, frenos ABS, un sistema de tracción a las cuatro ruedas con distribución variable de par e incluso un sistema de limpiaparabrisas retráctil (aunque originalmente no incluía ningún tipo de limpiaparabrisas). Algunos de estos avances tecnológicos de la época fueron adaptados posteriormente para su uso en el Countach 25º Aniversario y más tarde en el Diablo VT.

Un final indeseado…, pero necesario

Lamborghini Countach Evoluzione

Sin embargo, este portento tecnológico y de ingeniería que era el Countach Evoluzione escondía un problema tan importante que acabaría suponiendo la muerte del proyecto. Al estar basado en materiales compuestos, su producción suponía unos costes demasiado elevados. además que, si sufría un accidente, la carrocería completa debería reemplazarse. La reparación era difícil, sino imposible.

Por lo tanto, la dirección de Lamborghini tomó la decisión de que el prototipo tendría un último propósito. Por tanto, al Evoluzione lo sometieron a una última prueba de choque frontal. Esta reveló cómo el chasis compuesto de este tipo de materiales ligeros soportaba la fuerza de un impacto de esta magnitud.

Latest article