Tegucigalpa – «Acompañamos toda iniciativa ciudadana de lucha contra la corrupción porque significa defender la dignidad y los derechos del pueblo, empobrecido y víctima del poder político y económico».
Así de claro se ha pronunciado la Conferencia Episcopal de Honduras, la voz de la Iglesia Católica.
«Esos poderes, agrega el comunica, han convertido al país en su hacienda particular, en un Estado al que puedan saquear cuantas veces quieran».
Los obispos católicos dejaron en claro en esta carta publica que luchar contra la corrupción significa»defender las acciones de la MACCIH, UFECIC y el Ministerio Público en su lucha contra la corrupción».
También expresarón su apoyo al Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), en su lucha contra la corrupción.
La Iglesia Católica da un espaldarazo a la CNA cuando señala que es «Una lucha que no está motivada por el odio contra los corruptos sino por «la necesidad que no siga habiendo corrupción en Honduras».
Lea también:Honduras: Frente Parlamentario pide defender a la MACCIH, Ufecic y CNA
La voz del pueblo
«Escuchamos la voz del pueblo que quiere vivir con dignidad» señalan los obispos católicos.
De igual forma manifiestan que «el pueblo quiere vivir sin corrupción» con «gobernantes responsables y honestos «.
Los obispos católicos piden que prevalezca la justicia y estado de derecho en el país».
«No más abuso de poder», reiteraron los sacerdotes.
Al finalizar el comunicado los sacerdotes dejaron en manos del pueblo una reflexión de las de la biblia.
«Dejamos a ustedes hermanos unas palabras del salmo 50 versículo 16 al 17 «.
Este versículo bíblico son «denuncia proféticas de las actitudes que venimos señalando» .
La cita bíblica a la que se refiere dice: «Al pecador le dice Dios: ¿ por qué recitas mis mandamientos y tienes en la boca mi alianza, tú detestas la corrección y te echas a la espalda mis mandatos?».
La Iglesia Católica mediante este comunicado público dejó clara su posición sobre temas de interés nacional.